
1 minute read
ECONOMÍA INFORMAL
Es una actividad económica que no sigue un marco legal y no está reconocida o protegida por marcos legales y normativos. La economía informal en Guatemala es un tema de interés y ha sido objeto de estudio.
Según el Banco de Guatemala, la economá informal representó el 22% del producto interno bruto (PIB) en 2019. Además, la estructura del mercado laboral en Guatemala es 70% informal y 30% formal, lo que significa que siete de cada diez personas se emplean en la informalidad.
Advertisement
La CEPAL ha realizado estudios para identificar el sector informal dentro del sistema de Cuentas Nacionales y determinar su impacto en la economía del país.
En 2019, la economía informal representó el 22% del producto interno bruto (PIB) de Guatemala.
Aunque algunos argumentan que la economía informal puede ser vista como una válvula de escape ante los desequilibrios del mercado de trabajo, la realidad es que la informalidad representa un problema sustantivo que requiere de atención urgente de la política económica y social. Y es que, se caracteriza por la falta de protección social, derechos laborales y seguridad en el trabajo.
En resumen, este tipo de trabajo no ofrece beneficios claros.