2 minute read

Vigilancia Tecnológica

Página 3

Normalmente, la Vigilancia Tecnológica en cualquier organización es un elemento básico del Sistema de Gestión de la I+D+i, ya que se focaliza en los desarrollos que son críticos para una organización, identifica a los mejores socios tecnológicos y minimiza el esfuerzo de I+D+i, aprovechando los últimos desarrollos existentes. La Vigilancia Tecnológica está definida en la familia de normas UNE 166000, en concreto en la UNE 166000: “Proceso organizado, selectivo y sistemático, para captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento con el fin de tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los

Advertisement

1.- Detección de fuentes de información esenciales para hacer frente a las decisiones tecnológicas.

2.- Extracción de información relevante sobre tendencias tecnológicas, novedades, invenciones, potenciales socios o competidores, aplicaciones tecnológicas emergentes.

3.- Contemplación de aspectos regulatorios y de mercado que pueden condicionar el éxito de una innovación tecnológica.

4.- Trazabilidad de planes y formulación de estrategias tecnológicas una vez analizada y codificada la información obteni-

A menudo se utiliza la Vigilancia Tecnológica para las siguientes funciones:

Página 4

LA ORGANIZACIÓN O ESTRUCTURA PARA LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA

sarial: Para lograrlo, hay tres cuestiones clave en esta práctica empre-

Observación: trata en la atención a determinados aspectos en los que nos hemos focalizado, para así buscar información sobre ellos, captarla y más tarde difundirla. Análisis: una vez obtenida esta información clave, la tarea no es otra sino tratarla para poder llegar a unas conclusiones concretas y una vez alcanzadas, validarlas. Utilización: ya obtenida una información, analizada y validada, es momento de explotarla, puesto que no es otro su cometido.

 El modelo inicia con la identificación de objetivos y problemas de la empresa, lo cual lleva a plantear una jerarquización de los mismos por parte de la gerencia. Condición fundamental es la identificación/generación de oportunidades de negocio mediante la aplicación de innovaciones tanto incrementales como radicales. Entre las metodologías a adoptar, se sugiere considerar la determinación de Factores Críticos de Vigilancia (FCV) en consonancia con la estrategia empresarial.  Identificación de recursos (físicos, financieros, humanos) con particular énfasis en los recursos informacionales (identificación de fuentes de información).  Definir la estructura y organización de la función de vigilancia tecnológica (división del trabajo, establecimiento de redes internas de observadores, analistas expertos y tomadores de decisiones), nombramiento de “animadores” y “líderes” de los procesos de vigilancia.

This article is from: