9 minute read

De viaje por el sur

De viaje por el sur Mal de muchos, consuelo de nadie

Altos costos de mantenimiento, escasez de instructores capacitados, alquileres elevados, competencia desleal, guerra de precios. Los mismos males que sufren los gimnasios en todo el país, afectan a los que funcionan en Bariloche, en San Martín de los Andes y en Villa la Angostura.

Advertisement

Los gimnasios de San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, en el sur argentino, están enmarcados por bellezas naturales sin igual que son un polo de atracción turística. Sin embargo, el desarrollo del mercado del fitness allí choca con serias dificultades, que afectan la economía y el progreso del sector.

Altos costos de mantenimiento, falta de capacitación y de instructores formados, alquileres elevados, competencia desleal por parte de gimnasios que no cumplen con las reglamentaciones vigentes, poca constancia de la gente para realizar actividad física, y lucha de precios bajos, conspiran para alcanzar la rentabilidad deseada en la mayoría de los gimnasios.

Bajos ingresos

Al igual que en el resto del país, la guerra de precios es una de las principales problemáticas que afecta a estos mercados patagónicos. En Bariloche, las mensualidades van de los $ 30 a los $ 50; en San Martín de los Andes, el pase libre mensual cuesta entre $ 40 y $ 60; y en Villa La Angostura, la cuota promedia los $ 60.

Con estas mensualidades los ingresos son escasos, con lo cual la reinversión en infraestructura y la renovación de equipamiento se les hace difícil. Para colmo de males, en este escenario, la oferta sigue creciendo y torna el mercado cada vez más competitivo. Mientras tanto los propietarios planean aumentos pero temen llevarlos a la práctica

Juan Gallo - Inch Fitness Julia López y Cristina Heine - Skeip Daniel Massota - Fitness Massota Marcelo Ringler - Body Gym

por una eventual deserción de socios no dispuestos a pagar más dinero.

En la opinión de Juan Gallo, propietario de Inch Fitness (Bariloche), “los precios bajos alimentan la competencia desleal”. Según Cristina Heine y Julia López, del gimnasio Skeip (Bariloche), “en lugar de mejorar la calidad de sus servicios, el común de los gimnasios concentra sus estrategias en bajar los precios todavía más”.

Para Daniel Massota, dueño de un centro de fitness que lleva su nombre en Bariloche, es necesario “categorizar a los gimnasios con estrellas, como piensan hacerlo en España, y determinar el valor de las mensualidades en función de tales categorías”. Lejos de un avance de ese tipo “la Municipalidad en Bariloche tiene por regla hostigar a los que cumplen y dejar funcionar a los clandestinos”, asegura Heine.

Altos costos

Mientras los empresarios del rubro se desvelan pensando cómo levantar los precios de sus mensualidades para incrementar los ingresos de sus gimnasios, deben hacer frente a un continuo aumento en sus costos operativos. El pago de los alquileres es sin duda alguna una de las variables más críticas en este sentido.

Según Massota, “locales que costaban antes 3 mil pesos por mes pasaron a cobrar 5 mil pesos de alquiler”. En San Martín de los Andes las subas de alquileres son también una constante, según el director de Body Gym, Marcelo Ringler, quien se manifiesta afortunado y con ventaja sobre el resto de los gimnasios por ser propietario del inmueble donde funciona su negocio.

También los costos de mantenimiento les resultan elevados. “Las máquinas electrónicas son costosas de mantener, porque debemos pagar el pasaje y la estadía del técnico. A tal punto es así que tuvimos que aprender a repararlas nosotros”, comenta Gustavo Cavallaro, copropietario de Apen-Hue Club en Villa la Angostura. Lo mismo ocurre en San Martín de los Andes, donde Pablo Menin, maneja el gimnasio ATP. “Nosotros tenemos una cinta de trote descompuesta hace cinco meses”, advierte.

Algo similar sucede con la capacitación, que también les resulta poco accesible por los altos costos. Al respecto Pablo Bascoy, dueño de Sport Tracks (San Martín de los Andes), comenta: “Capacitarse acá es caro. Hace poco trajimos al profesor Horacio Anselmi, quien ofreció un curso muy gratificante, pero participaron pocas personas pese a que en nuestra ciudad no hay una propuesta seria de educación en este rubro”.

Como consecuencia, “en la ciudad hay pocos instructores de aeróbica y por lo general estos tienen otra actividad como medio de vida”. Además, agregan ambos, “en su mayoría no están actualizados con las nuevas técnicas y tendencias del mercado” según lo explican Christian Aprea y Pablo Muradian, dueños de la concesión del gimnasio del Club Lacar, también de San Martín de los Andes.

En coincidencia Menin dice: “Hay poca gente especializada en gimnasios. Los profesores de educación física tienen conceptos pedagógicos con aplicación en escuelas, pero no poseen la constancia del instructor de fitness, que tiene su actividad, su especialidad y un mayor compromiso con su trabajo”.

Pablo Bascoy - Sport Tracks Gustavo Cavallaro - Apen-Hue Club Pablo Menin - ATP Pablo Muradian y Christian Aprea - Club Lacar

La estacionalidad

En el sur, a lo largo del año, el clima frío, la nieve y la lluvia limitan la práctica de muchas actividades recreativas y deportivas al aire libre. Por lo tanto, de abril a noviembre los gimnasios son el lugar predilecto de los residentes de la zona que desean mantenerse en forma haciendo gimnasia bajo techo con regularidad.

Pero ni bien el clima mejora, la gente aprovecha para hacer caminatas o trotar al aire libre. La mayoría de los gimnasios otorga a las condiciones climáticas una cuota importante de responsabilidad sobre el caudal de público que reciben. “El mal tiempo también lleva a que mucha gente se encierre en sus casas y retorne en septiembre”, aseguran.

Encima, por tratarse de polos turísticos, del 15 de junio al 30 de septiembre, con los centros de esquí abiertos, gran parte de la población estable de estas ciudades se encuentra 100 por ciento del tiempo abocada a trabajar y a atender sus negocios para aprovechar la temporada, dejando de lado sus actividades en los gimnasios. lar. Según Masotta, en Bariloche, “a lo población todavía le cuesta mantener una conducta respecto a la gimnasia” a lo cual añade: “Es necesario que la Secretaría de Deporte se comprometa con la promoción de las bondades de la actividad física en todo el país”.

Para Caballaro hay que “crear la necesidad de la actividad física en los chicos para que sea parte de sus vidas de temprana edad”. Ringler es conciente de que, con el paso del tiempo y el avance de la ciencia, “los gimnasios van ganando un lugar en la sociedad como agentes de salud y de bienestar”, atendiendo a poblaciones cada vez más diversas y amplias.

A raíz del crecimiento sostenido de la demanda en los últimos años, aumentó tanto la oferta que la mayoría de los dueños de gimnasios consultados coincide hoy en que estas plazas están prácticamente colmadas, en cuanto al número de operadores. “Sobran los gimnasios, desde los más humildes hasta los mejor equipados. Surgen nuevos todos los días como hongos”, asegura Cristina Heine, de Bariloche.

Los turistas, por su parte, son lógicamente poco adeptos a las actividades indoor mientras vacacionan y prefieren, en cambio, deleitarse con las maravillas de la naturaleza y el deporte aventura en verano o disfrutar de la nieve en las pistas de esquí en invierno. La cantidad de turistas que consume fitness es “mínima”. Además, la mayoría de los hoteles cuenta con un gimnasio para uso de sus huéspedes.

Los desafíos Proyecto en Villa La Angostura

En agosto de este año se inaugurará el campo de deportes Apen-Hue Club, que funcionará a siete cuadras del gimnasio. Allí habrá escuelas de hockey, fútbol y tenis. Tendrá vestuarios, salones para la escuela, buffet y canchas.

De cara al futuro, hay mucho por hacer en esta parte del país para promocionar estilos de vida saludable, incentivando a la gente a ponerse en movimiento en forma regu- (*) Periodista - Colaborador.

Por Ricardo Cruz (*)

Su gimnasio puede ser

¿De qué manera? Identifique una oportunidad, cree una identidad, cumpla con sus promesas, haga poco pero haga siempre, innove, y sobre todo lea este artículo.diferente

Crear el deseo de compra en el consumidor es el sueño de cualquier gimnasio. Convencer a un potencial cliente de que su marca es la mejor opción, respecto a todas las que tiene al alcance de su mano y de su bolsillo, significa lograr una mejor participación en el mercado, aumentando la facturación de la empresa y el consiguiente crecimiento de sus ganancias. Sin embargo, esa no es una tarea fácil y requiere mucho esfuerzo, aptitud y foco por parte de los gimnasios. Servicios de calidad y una política de precios adecuada son herramientas fundamentales para el éxito, pero todos esos esfuerzos pueden perderse si la comunicación con el público objetivo no es conducida en forma eficiente.

A continuación compartimos una serie de reglas a considerar para lograr esa eficiencia:

Identifique una oportunidad: En tiempos de globalización, los productos son cada vez más parecidos y como tales ofrecen beneficios reales también muy similares. Por lo tanto, conocer, entender y atender las necesidades de sus clientes es un paso fundamental para transmitirles claramente que usted se preocupa por ellos.

Cree una identidad: Cuando se quiere conquistar la preferencia de las personas, es fundamental crear y divulgar su marca. Recuerde siempre que esas personas no compran gimnasia, musculación ni natación. En verdad compran salud, diversión, estatus, entre otras cosas. Asociar su marca a una imagen adecuada es un paso enorme para que la gente que busca ese beneficio elija alcanzarlo mediante su empresa.

1

2

diferente

3Cumpla su promesa: De nada sirve vender una imagen de dinamismo y vanguardia, si su gimnasio es conservador y tradicional. El cliente ya está lo suficientemente maduro como para distinguir un gato de una liebre. Así que respete su misión y su visión; procure orientar su comunicación de modo que haya coherencia entre su forma de ser y de actuar. Haga poco, pero haga siempre: La guerra por la conquista del consumidor es constante y no tiene tregua.

Reserve una parte de su facturación mensual e inviértala regularmente en comunicación. La vieja máxima que dice que “Quien no es visto no es recordado” es muy actual, y debe ser contemplada por quien quiera convertirse en la mejor opción del mercado. Elija las herramientas adecuadas para ello: de nada sirve usar una gomera para derribar un elefante ni un cañón para bajar un pájaro. Innove: Las personas reciben a diario mucha información. Para conseguir un mejor resultado también debemos buscar medios diferentes para que el consumidor preste mayor atención a nuestros mensajes. Utilice la creatividad e innove en sus campañas de divulgación. Comunicar de una manera diferente y con foco en el público objetivo, hará que su producto se destaque, despertando la curiosidad y el interés de la gente. Sorprenda positivamente al público, haga que éste se sienta orgulloso de concurrir a su gimnasio.

Los clientes están cada vez más exigentes y son cada vez más disputados por nuestros competidores. Cuanto más maduro es el mercado, más opciones tienen los consumidores para satisfacer sus necesidades. Por eso su gimnasio debe estar en sus mentes en forma permanente, solo así lo recordarán a la hora de realizar su próxima compra. ¡Muchos éxitos!

4

5

(*) Consultor de FitBiz desde 2003. Participó en más de 15 proyectos de consultoría en Brasil, Uruguay, Chile y Argentina. Es columnista de la revista Mercado Fitness. Master Trainer Impact Training y Consultor CMS Internacional.

This article is from: