
10 minute read
EMPRESA INDUSTRIAL
Tipos de flujos de material
L o s f l u j o s d e m a t e r i a l s e c l a s i f i c a n s e g ú n v a r i o s c r i t e r i o s .
Advertisement
EN RELACIÓN CON EL SISTEMA LOGÍSTICO:
a) externo: es un flujo que fluye en un entorno externo al sistema logístico. Esta categoría no incluye todos los bienes que se transportan fuera de la empresa, sino solo aquellos cuya organización se relaciona con la empresa. b) interno: esta es una secuencia que fluye en un entorno interno de un sistema logístico dado. Con cita: a) Entrante: es un flujo externo que ingresa al sistema logístico desde el entorno externo. b) Saliente: esta es una secuencia que abandona el sistema logístico y entra en el entorno externo del mismo. Siempre que la empresa mantenga su inventario al mismo nivel, el flujo de material entrante será igual al saliente. Los flujos de material entrante o saliente son una forma de implementación de relaciones cíclicas, es decir, relaciones en las que una salida de un sistema micro logístico es simultáneamente una entrada a otro y viceversa. Esos vínculos cíclicos son muy importantes en el proceso de adaptación del sistema a la dinámica del entorno externo.
POR RITMO:
a) Continuo: en líneas transportadoras o automatizadas durante el proceso de producción, el transporte de recursos materiales por tubería, etc. b) Discretas: la organización para satisfacer las necesidades en forma de suministros de almacén y tránsito, el suministro de recursos materiales a los lugares de trabajo en las condiciones de producción a pequeña y mediana serie, el envío regular de productos terminados a contratistas permanentes, etc. c) Las blitz-flows: son entregas únicas, suministro de objetos raramente utilizados y medios de labor a los lugares de trabajo.
SOBRE EL TEMA DE ESTUDIO:
a) Comestibles: el objeto de estudio (análisis, planificación) que es el movimiento de productos específicos y medios de trabajo. b) Operacional: flujos de recursos materiales de operaciones logísticas específicas. c) Lugar: flujos agregados, que se consideran en una sección separada del sistema logístico; la base para su cálculo son los flujos logísticos operativos. d) Flujos del sistema: flujos de materiales que circulan generalmente en el sistema logístico, sus parámetros se definen como la suma de los flujos materiales de locales.
Clasificación Clasificación industrial industrial internacional internacional uniforme de todas las uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) actividades económicas (CIIU)
Es una clasificación de actividades económicas por procesos productivos que clasifica unidades estadísticas con base en su actividad económica principal. Su propósito es ofrecer un conjunto de categorías de actividades que se pueda utilizar para la reunión, análisis y presentación de estadísticas de acuerdo con esas actividades. Cada país tiene, por lo general, una clasificación industrial propia, en la forma más adecuada para responder a sus circunstancias individuales y al grado de desarrollo de su economía. Puesto que las necesidades de clasificación industrial varía, ya sea para los análisis nacionales o para fines de comparación internacional. La Clasificación Internacional Industrial Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU) permite que los países produzcan datos de acuerdo con categorías comparables a escala internacional.


M a n u f a c t u r a
Una manufactura es el resultado de convertir materias primas en un producto elaborado por medio de un proceso industrial. De ese modo se obtienen los bienes terminados, listos para su venta en los distintos mercados. Por medio de la acción de la manufactura, las empresas tienen la capacidad de transformar distintos inputs de materia prima en aquellos productos u outputs que desean ofrecer al mercado, desempeñando de este modo su actividad económica. La manufactura por tanto es una de las piezas clave del sector secundario. El principal objetivo a la hora de crear una manufactura es la posterior puesta en el mercado. Es decir, las empresas producen con la finalidad de llevar su producción hacia la venta final. Esta denominación suele identificarse con el desarrollo completo de un producto. Su fabricación en masa y su oferta en el mercado. Por otra parte, se entiende que el proceso de manufactura engloba desde el diseño inicial del producto hasta el ensamblaje de sus componentes, abarcando todas a las fases de transformación para dar forma a este para su venta final.
H I S T O R I A D E L C O N C E P T O D E M A N U F A C T U R A
Originalmente el concepto y significado de manufactura se refería a la forma de producción artesanal, más propia de siglos anteriores. Con el desarrollo de los nuevos procesos de productivos, la tecnología y el crecimiento de la industria a lo largo del tiempo esta denominación se ha convertido en lo anteriormente explicado. Dicho esto, históricamente se entiende que el origen del concepto que conocemos por manufactura se sitúa en la Revolución Industrial y los cambios sociales y económicos que dicho hito provocó. 10
Una empresa industrial es aquella que compra bienes o extrae materias primas y los vende previa transformación. Habitualmente, las empresas industriales, transforman bienes utilizando tecnología, maquinaria, herramientas y/o energía. La clave de este tipo de empresas y lo que las diferencia de otras, es la transformación. Esto es, el producto que finalmente venden no es el mismo que entró a la empresa. Por ejemplo, entra aluminio y sale una bicicleta. Así pues, el tipo de bienes con los que trabaja pueden proceder, fundamentalmente, de dos vías: extracción o compra. En el primer caso, podríamos citar a una empresa que tiene una cantera de mármol, lo extrae, lo transforma en losas y lo vende. En el segundo caso, compra a otra empresa un bien (naranjas) y lo transforma en zumo envasado. Como era de esperar, las empresas industriales pertenecen al sector industrial o sector secundario. Un sector que comenzó a desarrollarse con seriedad a mediados del siglo XVIII. Primero, gracias a la Primera Revolución Industrial y, más tarde, hacia mediados del siglo XIX con la Segunda Revolución Industrial.
•Transforman bienes. •Utiliza maquinaria, herramientas o tecnología para el proceso de transformación. •Suelen producir gran cantidad de unidades. •Producen en cadena. •Se sitúan en polígonos industriales o zonas que faciliten la entrada y salida de sus insumos y productos.

T I P O S D E E M P R E S A S I N D U S T R I A L E S
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que la clasificación más significativa de este tipo de empresas suele ser aquella que distingue a las extractivas de las manufactureras. Claro que, esta no es la única clasificación. A continuación se muestran diferentes clasificaciones:
SEGÚN EL PRODUCTO FABRICADO
• Ligera: Produce bienes de consumo. • Pesada: Produce bienes de equipo o capital y utiliza grandes cantidades de materias primas o energía.
SEGÚN LA OBTENCIÓN DE INSUMOS
• Extractivas: Extraen recursos naturales y los transforman. • Manufactureras: Transforman materias primas y las convierten en productos semiterminados o terminados.
• EMPRESAS INDUSTRIALES EXTRACTIVAS
• Antracita • Crudo de petróleo y gas natural • Extracción de materias metálicos • Piedra, arena o arcilla • Actividades que ofrecen soporte a las anteriores
• EMPRESAS INDUSTRIALES MANUFACTURERAS
• Alimentación • Bebidas • Tabaco • Textil • Prendas de vestir • Cuero y calzado • Refinería de petróleo • Artes gráficas y reproducción de soportes grabados • Química • Farmacéutica • Caucho y plásticos • Minerales no metálicos • Metalúrgica • Siderúrgica • Automovilística • Armamentística • Robótica • Informática • Electrónica • Aeronáutica • Aeroespacial
GENERAL MOTORS se fundó en 1908. De modo que, sin lugar a dudas, es una de las empresas con más historia. Se dedica al sector automovilístico. Por tanto, se engloba dentro de la industria pesada y manufacturera.


En tercer lugar, ARCELORMITTAL es una de las empresas siderúrgicas más grande del mundo. Está especializada en la producción de acero que vende a diferentes sectores. Entre ellos se encuentran el automovilístico y la construcción. No obstante, Arcelormittal es una empresa industrial pesada, extractiva y siderúrgica.
Por su parte, BOEING es una multinacional estadounidense que comenzó a operar 1916. Aunque es ampliamente conocida por sus modelos de avión, lo cierto es que también fabrica otros bienes como misiles y satélites. Por ello, se considera una compañía de la industria aeronáutica, aeroespacial y armamentística. Si bien es cierto, todo sea dicho, que también tiene una división enfocada a sistemas informáticos. Forma parte de la industria pesada y manufacturera.


Por último, ARCA CONTINENTAL es la
embotelladora más importante de Coca Cola en México. Dispone también de licencias en otros países del continente como Argentina, Ecuador o Perú. Se clasifica como una empresa industrial ligera, manufacturera y de bebidas. 13
Antes de la Revolución Industrial, muchos productos comunes eran hechos a mano por artesanos especializados; para poder realizar un producto de esta naturaleza, una persona tenía que pasar por un proceso de aprendizaje de varios años que le permitiera adquirir las competencias necesarias para elaborar un producto de calidad. Por tanto, antes de la Revolución Industrial, las competencias laborales requeridas en manufactura eran de alta cualificación. La primera Revolución Industrial surgió en la década de 1780 en Gran Bretaña con la introducción de máquinas de vapor e hidráulicas. Este avance tecnológico permitió la utilización de la línea de ensamblaje en la producción, lo que dio como resultado un incremento en el número de unidades producidas.

Durante la segunda Revolución Industrial (1860 a 1900) se incorporaron tecnologías de fabricación basadas en la electricidad. Esta incorporación de tecnologías a los sistemas productivos acentuó la división del trabajo además de originar una disminución de la demanda de mano de obra, sobre todo en tareas ocupacionales que eran físicamente exigentes y peligrosas La tercera Revolución Industrial también llamada «la Revolución Digital» comenzó a principios de la década de 1970 y ha continuado hasta el día de hoy. Esta tercera revolución empleó la electrónica y la tecnología de la información (TI).


VERTICALES
1. FLUJOS DE RECURSOS MATERIALES DE OPERACIONES
LOGISTICAS ESPECIFICAS 2. RESULTADO DEL TRANSPORTE, EL ALMACENAMIENTO Y
OTRAS OPERACIONES CON MATERIALES 3. CUARTA FASE DE UN PROCESO INDUSTRIAL 4. COMPRA BIENES Y EXTRAE LA MATERIA PRIMA

HORIZONTALES
1. RESULTADO DE CONVERTIR MATERIAS PRIMAS EN UN
PRODUCTO ELABORADO POR UN PROCESO 2. COVIERTE LA MATERIA PRIMA EN PROUCTO 3. REPRESENTACION GRAFICA DE LOS PROCESOS 4. NECESARIAS PARA QUE LA MATERIA PRIMA SEA
CONDICIONADA



HORIZONTALES
1. FINALIDAD DE LAS EMPRESAS 2. SE UTILIZAN PARA ALTERAR LA MATERIA 3. CARACTERISTICA DE UNA EMPRESA INDSUTRIAL 4. SUCEDEN ENTRE INICIO Y FINAL DEL PROCESO E IMPLICAN UNA DECISION
VERTICALES
1. EMPRESA ENCARGADA DE EXTRAER LOS RECURSOS NATURALES 2. EMPRESA SIDERURGICA MAS GRANDE DEL MUNDO 3. PRODUCCION MAS PROPIA DE LOS SIGLOS ANTERIORES




• PROCESO • PRODUCTO • MANUFACTURA • MAQUINA • INDUSTRIAL • EMPRESA • FLUJO • FABRICAR • DIAGRAMA
• TIEMPO • TRANSFORMAR • CREAR • MANIPULAR • HERRAMIENTA • MATERIA • TECNOLOGIA • FASE

C R E D I T O S
