5 minute read

REINO VEGETAL

Next Article
REINO MONERA

REINO MONERA

Advertisement

Por Reino Vegetal se entiende toda la variedad de plantas que existen en el planeta, que también es conocido como Reino Plantae. Se calculan que existen más de 300,000 especies descritas de plantas y curiosamente la mitad se encuentra en los ecosistemas tropicales, pues las condiciones climáticas y el efecto del sol propician esta circunstancia. A pesar de la gran diversidad, la mayoría de plantas comparten algunas características similares: predominantemente son verdes, realizan la fotosíntesis y viven en el suelo casi en su totalidad.

Papel de las plantas como foto

Y el dióxido de carbono, son tomados en primer lugar por las plantas para fabricar su alimento (azucares) a través de la fotosíntesis. Por eso las plantas son consideradas los productores de un ecosistema. En biología, se denominan plantas a los seres vivos mayormente fotosintéticos sin capacidad locomotora cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.

El nombre de este reino, “Plantae”, proviene del termino en latín para “brote” o “retoño”, así como de la parte de los pies que está en contacto con el suelo. De allí que las consideraciones iniciales respecto a las plantas tomen en consideración al hecho de que nacen en el suelo. El reino vegetal también denominado reino Plantae, es un término aplicado a todos aquellos seres vivos pluricelulares de crecer en la tierra y que absorben de esta sus nutrientes, otro aspecto que caracteriza al reino Plantae, es que producen fotosíntesis, son organismos autótrofos y su composición interna se compone principalmente de clorofila que es lo que le da su coloración verde.

Diferenciación celular: los

seres vivos del reino Plantae son pluricelulares, y sus células se caracterizan por presentar una pared celular constituida por celulosa, un polisacárido orgánico semejante a ciertos azucares del cuerpo de los animales. Además, las células vegetales poseen cloroplastos, organelos en los cuales almacenan la Clorofila indispensable para llevar a cabo la fotosíntesis y que les confiere su característico color verde.

Inmovilidad: los integrantes del reino Plantae carecen de la capacidad de locomoción a voluntad, es decir, no pueden moverse cuando así lo deseen, y suelen estar fijos en un sustrato (como la tierra). Las algas, por ejemplo, flotan en el agua de mares y ríos, desplazándose con la corriente, pero son incapaces de decidir hacia donde van. Algunas plantas poseen capacidad de fototropismo, que es un movimiento estructural vinculado a su modo de crecer, para propiciarse un mayor encuentro con la luz solar o para evitar fuentes de malestar cercanas.

Fotosíntesis: el proceso en el que las plantas sintetizan su energía química a partir de la luz del sol, la fotosíntesis, involucra la clorofila almacenada en las ramas y hojas de las mismas, junto con agua y dióxido de carbono, para obtener ATP (Adenosin Trifosfato, un modo de

almacenamiento de energía) y liberar oxígeno.

Reproducción: a diferencia de los animales, los seres vegetales se reproducen de dos modos distintos: sexual y asexual. La reproducción sexual o polinización; ocurre cuando la acción del viento o de insectos errantes llevan el polen de una flor de una planta, a los pistilos de otra, permitiendo así el intercambio de material genético. Las flores así fecundadas se tornan luego en fruto, que madura y cae, siendo transportado por efectos mecánicos o por acción de otros animales hasta otros lugares en donde la semilla tocara la tierra y germinara, produciendo una planta nueva. La reproducción asexual o rizomática; no involucra las flores, si no otras partes de la planta como raíces, estolones o rizomas, cuyo crecimiento ocasiona la gestación de un individuo idéntico genéticamente al anterior, pero joven.

Hábitat: las plantas, en tanto requieren de un hábitat fijo para desarrollarse, han colonizado tanto El agua como la tierra, y cuentan con presencia en todos los ecosistemas conocidos. La vida vegetal se ha adaptado incluso a las condiciones más extremas de clima y geografía, existiendo en desiertos, tundras y lechos submarinos.

Importancia: la vida vegetal es imprescindible para el sostén de la vida toda como la conocemos, ya que no solo son los organismos productores del oxígeno que respiramos los seres animales, sino que además ayudan a controlar gases de efecto invernadero como el CO2 y contribuyen con la absorción del agua en diversos tipos de suelo, impidiendo su acumulación descontrolada que pudiera saturar el suelo y conducir a inundaciones deslaves.

-”Fruta” es un término botánico y “verdura” es un término culinario, por lo que cierto tipo de vegetación, como los pepinos, los tomates y las berenjenas podrían denominarse tanto frutas como verduras. -Una hierba es la que se emplea específicamente a partir de la hoja de una planta, en cambio una especia puede provenir de la semilla, de baya, del tallo, de la corteza, la raíz o el bulbo de una planta. -Las plantas son capaces de reconocer a sus congéneres y les darán un trato preferente, cuando están entre sus hermanos son menos competitivos con los recursos como puede ser el espacio para la raíz, que cuando están rodeados de plantas extrañas. -Los científicos fueron capaces de revivir una planta gracias a la fruta fosilizada encontrada en el estómago de una ardilla de tierra ártica que quedó atrapada en el hielo, hace unos 32,000 años. -La cafeína se desarrolló en la naturaleza como un insecticida natural ya que es capaz de paralizar y matar a los insectos que intentan Alimentarse de las plantas que contienen dicha sustancia química. -En Japón hay una flor a la que llaman “el esqueleto” que tiene una increíble particularidad: si sus pétalos se mojan pierden progresivamente el pigmento blanco y quedan transparentes. Al secarse recuperan su color original. -Las semillas de mostaza y la raíz de Wasabi no son picantes por sí mismas, sino que es necesario “partirlas”; en su interior existen dos componentes inofensivos por separado, pero que al unirse producen isotiocianato de alilo, que es en definitiva el responsable del sabor picante. -Toda la planta de diente de león es comestible. Sus hojas son sabrosas y contienen grandes cantidades de vitamina K, sus flores se pueden utilizar para hacer vino y su raíz se emplea para producir refrescos.

This article is from: