
1 minute read
Las leyes de Kirchhoff
Las Leyes de Kirchhoff
Las leyes de Kirchhoff describen el comportamiento de la corriente en un nodo y del voltaje
Advertisement
alrededor de una malla. Estas dos leyes son las bases del análisis de circuitos
avanzados. Escrito por Willy McAllister.
Las leyes de Kirchhoff del voltaje y la corriente están en el corazón del análisis de circuitos.
Con estas dos leyes, más las ecuaciones para cada componente individual (resistor, capacitor,
inductor), tenemos el conjunto de herramientas básicas que necesitamos para comenzar a
analizar circuitos.
La primera ley, denomina la ley del nudo, se emplea para resolver
aquellos puntos cuales se unen mínimo tres conductores.
La segunda ley denomina ley de malla, se utiliza para considerar
aquellas trayectorias cerradas.
El voltaje siempre va salir lado positivo.
La intensidad de entrada es igual que la de la salida.
Pierde su energía cinética cuando va cayendo.
Las sumas de todos los voltajes van hacer igual a 0.
Sentido a la corriente.
Si trabajo contra el reloj tiene que salir positivo, significa correcto.
Se recomienda utiliza la contra manillas de reloj.
Glosario
Elementos activos: Son los elementos de un circuito capaces de suministrar energía al circuito. Las fuentes de tensión son elementos activos.
Elementos pasivos: Son los elementos de un circuito que consumen energía. Son elementos pasivos las resistencias, las inductancias y los condensadores.
Nudo: Punto de un circuito donde concurren más de dos conductores
Rama: Conjunto de todos los elementos comprendido entre dos nudos consecutivos
Malla: Conjunto de ramas que forman un camino cerrado en un circuito, que no puede subdividirse en otros ni pasar dos veces por la misma rama
El mismo número de intensidades son la misma de salida.
Cuando son iguales ser suman y cuando son diferentes se restan.
La ley de corriente de Kirchhoff
La ley de la corriente de Kirchhoff dice que la suma de todas las corrientes que fluyen hacia
un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen del nodo.
i1+i2+i3+i4+i5=0
Ejemplo:
Primer paso:


Segundo paso:
