
7 minute read
CARACTERISTICAS
El legado cultural de la India inicia en la antigüedad, cuando la gente de las tribus védicas se dividía en clases o castas. Estos aspectos de la cultura india antigua tienen incidencia en cómo es actualmente su forma de organización, algunas costumbres y tradiciones. Pero probablemente lo más significativo que se mantiene hasta la actualidad es su colorida forma de vestir.
Religión
Advertisement
Una de las principales características de la civilización india es la religión. En ese sentido, la mayor parte de la población es creyente, prácticamente, del hinduismo. Cabe señalar que en el hinduismo no existe un solo Dios, sino que hay varios de ellos. De esta manera, los dioses de la cultura india más importante son los siguientes:
• Indra: Es considerado como el ser supremo. No solo protege a los humanos de los males que le acechan, sino también de los demás dioses.
• Hanuman: Es el dios de la música, tiene la habilidad de armonizar el cuerpo y la mente de los individuos. Es el fiel compañero del rey-dios Rama.
• Agni: Es el dios védico del fuego. También es alabado por ser el dios de los sacrificios, de la cocina, del Sol y la Luna.
• Shiva: Es el dios del caos, dios del misterio, dios de la naturaleza, dios del conocimiento y señor de las bestias.
• Ganesha: Es el señor de la abundancia. Tiene el poder para eliminar obstáculos, patrón de las artes y de las ciencias.
• Vishnu: Equilibra las fuerzas del bien y del mal.
• Kali: Representa el aspecto airado y destructivo de la divinidad.

Otros miembros de esta sociedad siguen el budismo, sijismo y jainismo. El islam también tiene bastante repercusión en la sociedad india. Sin embargo, oficialmente la India es un estado laico, donde el Gobierno no se mezcla con las religiones del pueblo.
Arte
El arte es la cultura de la India sirve para entender la religión, la espiritualidad, la emotividad y lo divino. Por lo general, las esculturas y pinturas indias tienen personajes en asanas bien definidas.
En la cultura de India se hallaron sellos de esteatita con representaciones de animales y monstruos fantásticos, de gran realismo y detallada precisión así como vestigios de cerámica, escultura y útiles de metal. En el periodo védico, resaltan algunos objetos de bronce y cerámica.
El arte budista, se divide en el arte maurya (siglos III-I a. C.), arte de Gandhara (siglos I a. C.-I d. C.), arte de Mathura (siglos I-IV) y el arte Gupta (siglos IV-VIII). El arte hindú, islámico y colonial también se puede observar en algunos museos del país. En lo contemporáneo, el arte de la cultura de la India ha tenido una marcada influencia occidental y las artes plásticas tienen un crecimiento emergente.
Otra forma de arte en la India son los tatuajes de henna. Esta costumbre artística proviene de la palabra mehandi (del sánscrito), que se refiere a la técnica milenaria de coloración de la piel con un tinte natural de color rojo. Lo llevan las mujeres el día de su boda en la piel de las manos y representa la felicidad, la fertilidad y la protección contra el mal de ojo.
10
Tradiciones y Costumbres de la India
1. Esclavas y prostitutas de la diosa Yellamma: Una de las costumbres más oscuras y criticadas de la cultura de la India es que entregan a las mujeres al servicio de Yellamma, diosa de la fertilidad. Es decir, las convierten en prostitutas y esclavas sexuales al servicio del pueblo. Estas mujeres pasan a ser llamadas como Devadasi.
Fiesta Holi
2. Festival Holi: El Festival Holi es una de las fiestas más reconocidas de la cultura de la India en la actualidad, es de origen religioso y también se le conoce como Festival de la Primavera. Durante dos días, parece que la desigualdad social no existe en este país. ¡Todos se unen en las calles para pasarlo en grande!

3. Las castas: La cultura social de la India responde al método de estratificación más antiguo: las castas. Este se originó hace más de 3000 años y posee rígidos grupos jerárquicos basados en su karma (trabajo) y dharma (deber). En ese sentido, existen cuatro categorías principales: brahmanes, kshatriyas, vaishyas y shudras.
4. El saludo en la India: Una de las costumbres típicas de la India es su saludo tan particular: se hace sin contacto y se acompaña de la palabra namasté. El saludo tradicional se hace mediante el gesto mudra, que es unir las dos manos apuntando hacia arriba. También se suele inclinar la cabeza ligeramente.
5. Maha Shivaratri o la gran noche de Shiva
Esta es una de las fiestas claves de la cultura hindú, se hace en honor al dios Shiva. La fecha de celebración es en la noche del día trece del mes phalguna del calendario hindú.

Dentro de esta fiesta de la cultura hinduista, se suele ayunar y permanecer despierto durante toda la noche. Es común que se practique yoga o algún tipo de juego recreativo.
6. Festival de danza de Khajuraho: No hay mejor manera de tener un acercamiento a las costumbres de la cultura de la India que a través de sus múltiples manifestaciones en danza. Este festival se realiza durante siete días y tiene el propósito de promover la cultura y el patrimonio de la India. Puedes esperar observar la danza poética del templo de Odissi, dramas de danza de Kuchipudi y Manipuri, las peleas escénicas de Kathakali y danzas contemporáneas.

7. Diwali: Las costumbres de la India se extienden hasta el Diwali o festival de las luces, celebra el triunfo de la luz sobre la oscuridad, del saber sobre la ignorancia y del bien sobre el mal. Es realizado al final del mes ahsvin y al inicio del mes kartika. Esta es una festividad que guarda relación con la diosa hindú de la riqueza y la buena suerte, Lakshmi, pero cada religión tiene una historia diferente acerca del origen del Diwali.

8. Las vacas son sagradas: Una de las características generales de la cultura de la India es que las vacas son sagradas. Ellos respetan, aman y cuidan a todos los animales, pero en especial a las vacas. Representan la fertilidad, además que eran el medio de transporte de Shiva. Las vacas también son muy generosas, porque dan leche, fertilizan las tierras y son útiles en las labores de campo.
Cuando vayas por las calles indias, seguramente vas a ver cientos de vacas decoradas con adornos coloridos. En este país, es costumbre que las vacas estén en total libertad. Del mismo modo, cada familia posee una vaca, que no está considerada como una mascota, sino como un miembro importante. De allí que muchos no coman carne de este animal, aunque los derivados de la leche (queso, yogurt o mantequilla) sí son empleados en diferentes ritos.
9. Pushkar ka Mela o Festival del Camello de Bikaner: Entre el mes de diciembre y febrero se realiza este festival. Esta es la feria anual de camellos más grande del mundo. El evento reúne a miles de turistas. Los dueños de los camellos participan en eventos como la elección del bigote más largo, desfile de los animales acicalados, competiciones de peinados, carreras de camellos, etcétera. Este festival se extiende por dos días y una noche.

Idioma
El hindi y el inglés son los idiomas oficiales de la India. No obstante, hay otras 22 lenguas en la cultura india, que son reconocidas y practicadas en todo el territorio. Algunas de ellas son el asamés, urdu, dogri o sánscrito.
Muchas de las características principales de la cultura india se hallan en sus letras, en sus novelas, épicas, poemas, ensayos, entre otros. Y es que la memoria literaria de los personajes (aunque sean ficticios) contribuyen a que tengamos una mejor noción de cómo es la cultura de la India, en este caso en particular.
El tipo de escritura de la cultura de la India se denomina devanagari, que significa «de la ciudad divina». Este sistema de escritura surge cerca del año 1020 de nuestra era, a partir de la escritura siddham. Es un alfabeto donde cada consonante tiene una vocal inherente [a] que puede ser cambiada con diferentes signos vocálicos.

En total, posee 12 svara o vocales y 34 vyanjana o consonantes. Además, se escribe de izquierda a derecha y no hay ninguna distinción entre minúsculas o mayúsculas. Como verás, la escritura es uno de los aspectos importantes de la cultura india.
Vestimenta
Dentro de los aspectos culturales de la India está su forma de vestimenta. Lo que probablemente llame más la atención es el punto rojo que llevan las mujeres en el centro de los ojos. Este elemento se conoce como bindi, se considera el tercer ojo, que ve más allá del mundo exterior. Las viudas utilizan uno de color negro y los hombres llevan uno rojo, un poco más alargado llamado tilaka.
Por otro lado, los trajes típicos femeninos son dos:
• Sari: Es una tela rectangular, que va enrollado al cuerpo y se anuda de una forma especial para que quede como un vestido. Quizás ya tengas una noción de cómo luce el sari, ya que Bollywood se ha encargado de popularizarlo. El sari destaca por sus bordados y estampados y en colores como el rojo, el amarillo, el naranja y el azul. “Sari”, significa banda de tela, y es una palabra proveniente de la parte occidental de la India.


• Salwar kameez: Es un pantalón ancho ajustado en los tobillos. Se utiliza comúnmente con una túnica de manga larga que llega hasta la rodilla llamada kameez. Este traje típico es más común en las zonas montañosas por su comodidad.
En el caso de los hombres, tienen varios trajes típicos:
• Dhoti y kurta: Es una prenda rectangular de algodón. Se pasa por las piernas y se enrolla a la cintura. Usualmente es de color blanco. Se acompaña con un kurta o panyabi, una camisa sin cuello que llega hasta las rodillas.
• Lungui: Es una prenda que se ata a la cintura y tiene una forma similar a las faldas.
• Sherwani: Túnica larga con cuello cerrado. Esta es vestida por los hombres en las bodas.