
3 minute read
Lanzamiento del Programa de Primera Infancia de FUSAL
by FUSAL
En el mes de mayo se realizó el lanzamiento del Programa de Primera Infancia en los municipios de Ozatlán y Jiquilisco en el que se dieron a conocer las intervenciones del programa en dichos municipios para la niñez y mujeres embarazadas. En el lanzamiento participaron representantes de MINSAL, MINEDUCYT, ADESCOs de las comunidades de interés, alcaldías, voluntarios y familias que son parte del programa. Durante las intervenciones de 2022 se impactó la vida de:
•80 embarazadas quienes se beneficiaron en 38 sesiones que se impartieron sobre temas como la estimulación prenatal, las prácticas de autocuido, la prevención de lesiones, resiliencia y las buenas prácticas de alimentación durante el embarazo y puerperio. Las madres también recibieron alimento complementario, vitaminas prenatales y kits para los recién nacidos. El 100% de los niños recién nacidos nacieron presentaron buen peso.
Advertisement
•88 niños de 0 a 2 años se beneficiaron con atenciones personalizadas por el equipo del Programa Primera Infancia de FUSAL. En estas sesiones se realizó tamizaje de anemia, toma de medidas antropométricas y evaluación del desarrollo psicomotor.
•174 niños de 1 a 4 años participaron de círculos de estimulación temprana y desarrollaron junto a sus madres o cuidadores actividades que fortalecieron las diferentes áreas del desarrollo psicomotor.

•19 voluntarios de Ozatlán, Jiquilisco y Puerto El Triunfo fueron formados en vigilancia nutricional y estimulación temprana.
•62 niños cumplieron 4 años de edad y están listos para incorporarse al nivel educativo de parvularia.
Unidad de Salud en Puerto El Triunfo
En el mes de octubre 2022 se completó la carpeta técnica para la construcción de la Unidad de Salud El Sitio, Puerto El Triunfo, Usulután, que incluyó los planos arquitectónicos, permisos y trámites pertinentes para proceder en el proyecto.
•Formación docente: Durante el año lectivo escolar los docentes de cinco escuelas recibieron 3 horas de formación sobre Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) y técnicas relacionadas con la ciencia de la lectoescritura.

•Acompañamiento personalizado para técnicas de lectoescritura: 20 docentes de 5 escuelas recibieron 2 horas de acompañamiento personalizado durante el año en sus clases de Lenguaje, para modelar clases.
•La Fundación para la Educación Superior (FES) realizó la evaluación de impacto del proyecto de “Mejora de la lectoescritura” enfocado al impacto de la formación de docentes en las habilidades lectoras de los niños y se comprobó que el proyecto aumenta la probabilidad de que el niño lea, sobre todo en los niños de primer grado. Además, mejora la fluidez lectora de los estudiantes y mejora su nivel de logro académico.


•Clubes de lectura: complementaria a la intervención de formación docente en lectoescritura, se atendieron 72 estudiantes en 5 escuelas. Ellos participaron en sesiones de práctica de lectura durante el año lectivo 2022. 69% (29) de los niños evaluados en los clubes de lectura saben leer eficazmente y 80% niños mejoraron habilidades relacionadas a reconocer el sonido de las letras.
•Habilidades digitales: Se ofreció un club habilidades digitales para bachillerato en el Complejo Educativo Las Pampas (Puerto el Triunfo), que estuvo activo durante el año lectivo 2022 para aprender y poner en práctica herramientas como Microsoft Word. 17 estudiantes finalizaron el club.
Docentes formados en técnicas para la ciencia de la lectura
Niños evaluados en los clubes de lectura que saben leer eficazmente
Jóvenes que participaron en los Talleres de Herramientas Digitales aprobaron con más de 86%
Docentes finalizaron sastifactoriamente la formación en herramientas digitales de ProFuturo
Gracias a todas las intervenciones educativas, 46 docentes se vieron beneficiados a lo largo del año, 72 niños y niñas beneficiados con club de lectura y 321 niños beneficiados por el uso del kit de la maleta de ProFuturo.
Solidarity Day
En julio se coordinó la jornada del “Solidarity Day”, que es un espacio que permitió que 10 colaboradores del equipo de Neoen en conjunto con representantes de la comunidad de El Sitio y MINSAL, trabajaran en la siembra de 70 árboles frutales, esto como parte de la compensación ambiental por el proyecto de la construcción de la Unidad de Salud El Sitio, Puerto El Triunfo.

Ayuda Humanitaria

En alianza con el Programa de Ayuda Humanitaria de FUSAL, se lograron movilizar donaciones en especie valoradas en $204 mil para suplir necesidades en las comunidades tales como: mobiliario escolar, artículos de higiene personal, alimento y respuesta a emergencias. Se estima que hubo 1,576 beneficiarios, entre usuarios de escuelas, 9 unidades de salud y participantes del Programa de Primera Infancia de FUSAL.

