2 minute read

Torre Latinoamericana

La Torre Latinoame ricana es un rascacie los ubicado en la esquina que forman las calles de Francis co I. Madero y Eje central en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Su ubicación céntri ca, su altura (181.33 metros, si se incluye la antena, con 44 pisos) y su historia la han convertido en uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México.

Advertisement

Fue el edificio más alto de la ciudad de México desde su construcción en 1956 hasta 1972, obtuvo el record del rascacielos más alto del mundo fuera de Estados Unidos y por lo tanto de América Latina. Además se inauguró como el primer y más grande edificio con fachada de cristal y aluminio, siendo también el único rascacielos en todo el mundo en estar en una zona sísmica lo cual sirvió de ejemplo para la cimentación y construcción de futuros edificios en el mundo.

La Torre Latinoamericana quedó finalizada a principios de 1956, siendo inaugurada oficialmente el 30 de abril del mismo año, y es así como la compañía se mudó a La Torre, en los pisos 4º al 8º. El resto del espacio de oficinas en la torre se ofrecía en alquiler. Al momento de su terminación La Torre Latinoamericana era el edificio más alto de Latinoamérica. Su mirador público, ubicado en el piso 44 ofrece a la gente la mejor vista de la ciudad.

Museo Soumaya

Antes de que existiera el museo que llama la atención por su tamaño y forma, se creó el Museo Soumaya, Fundación Carlos Slim, con sede en Plaza Loreto. El objetivo fue coleccionar, investigar y conservar el patrimonio artístico de México y Europa para compartirlo de manera gratuita.

Fue nombrada en honor a Soumaya Slim Domit, esposa del empresario durante 33 años hasta su muerte.

Palacio de Bellas Artes

El Palacio de Bellas Artes tiene como antecedente inmediato al edificio que albergaba al antiguo Teatro Nacional, considerado el más importante en su género en la vida artística y cultural de nuestro país durante la segunda mitad del siglo xix. Al iniciarse el siglo xx, como parte del programa de obras arquitectónicas con las que se estaba embelleciendo a la Ciudad de México, se pensó primero en renovarlo, pero se optó por demolerlo para construir otro, acorde al crecimiento urbano y cultural de la Ciudad.

Debido a la fuerte inversión que se requería para acabar el recinto, éste debía responder a una necesidad social y ser de utilidad pública. Así, el Palacio de Bellas Artes fue concluido por el arquitecto Mariscal el 10 de marzo de 1934. Remodelaciones De 2008 a 2010 se llevó a cabo la mayor intervención hecha a su teatro y sala de espectáculos, en la que se renovaron plataformas, tramoya, escenario, foso, iluminación, acústica, cabinas y butaquería.

Museo Frida Kahlo

Frida y Diego quisieron dejar su casa como museo para el disfrute de todos los mexicanos. A la muerte de la pintora, el amigo de la pareja, el museógrafo y poeta Carlos Pellicer, planeó la museografía. La administración se confió al Fideicomiso de los Museos Diego

Rivera y Frida Kahlo, adscrito al Banco de México y constituido por el mismo Rivera en 1957.

This article is from: