
1 minute read
JARDÍN DE CACO Y CHOCOLATE
• DETALLES: Construcción del Museo del Cacao y Chocolate y áreas administrativas ecológicas, que se concibe como un proyecto arquitectónico-paisajístico se sitúa en un terreno de 5 hectáreas y 1200 m2 de construcción aproximadamente, diseñado en madera de colorado y bambú, obra ubicada en el cantón Carlos Arosemena Tola, a 30 minutos de Tena, provincia de Napo.
Siendo un predio rural, muestra las características que son propias de los emplazamientos agrícolas de la zona, es decir, es un terreno que fue deforestado y convertido a pastizal para posteriormente ser recipiente de especies productivas arbóreas, como son el cacao y otros frutales.
Advertisement
La necesidad de dar valor y uso social a los bienes patrimoniales del país, hace que se proponga la identificación de proyectos culturales como parte de la delimitación y caracterización de rutas culturales

DETALLES DEL PROYECTO A CONSIDERAR:
• Es un proyecto arquitectónico-paisajístico demostrativo cuyo principal objetivo es preservar y difundir el patrimonio cultural y natural en torno a la producción del cacao fino de aroma.

• El terreno está dividido diagonalmente por un estero natural y es utilizado para el cultivo y producción de cacao fino de aroma y especies frutales en combinación con el bosque tropical.
• Este es un sistema de producción de las comunidades Kichwas de la zona llamado “Chacra”, es una práctica ancestral y sustentable con el medio ambiente debido al adecuado equilibrio entre el cultivo y entorno natural.
• La Chacra por sus cualidades puede convertirse en verdaderos bosques productivos que revierten prácticas de monocultivo y deforestación.