2 minute read

Juventud Manuel Rodríguez y CD Barrancas

Monarcas del histórico Campeonato de Campeones

El torneo reunió, por primera vez, a los campeones de las tres ligas locales, logrando la participación de un total de 11 clubes pudahuelinos.

Advertisement

Un día histórico vivió el fútbol masculino amateur de Pudahuel el domingo 5 de marzo en el Estadio Juan Carlos Orellana, pues ante un millar de vecinos y vecinas en las tribunas, se realizó la última jornada de partidos del Campeonato de Campeones, torneo que reunió a los mejores equipos de las tres ligas amateur de la comuna: Santa Corina, Liga Pudahuel y Rural.

La competencia se jugó entre el 18 de febrero y el 5 de marzo, coronándose como campeones el Club Deportivo Juventud Manuel Rodríguez, en Primera Adulto, -quienes ganaron al Club Deportivo Internacional de Santa Corina por penales, tras empatar 2 a 2 en tiempo regular - y Club Deportivo Barrancas en Senior, - que ganó 2 a 0 al Club Deportivo San Isidro de Peralillo (Desi). En el torneo participaron los clubes Manuel Acevedo, Santa Corina, Real Chunchito, Juventud Independiente, David Arellano y General Bonilla.

El campeonato fue organizado por la Municipalidad de Pudahuel, a la premiación asistieron el alcalde de Pudahuel, Italo Bravo, las concejalas Sandy Muñoz, Carolina Seguel, Alda Magaña y el concejal José Escobar. “Felicitamos a todos los equipos que participaron, por el espíritu deportivo, y a las familias que han venido a cada jornada. Esta alcaldía seguirá fomentando el deporte en la comuna y desde ya comprometemos la realización del Campeonato de Campeones 2024”, destacó el alcalde Bravo.

Comienza Un Mundo de Colores

El proyecto municipal para la niñez con TEA

Ya fue presentado el equipo de trabajo que en Pudahuel está a cargo de un proyecto pionero en la salud pública de Chile para personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA).

La iniciativa da respuesta a uno de los compromisos de inclusión social la Alcaldía Popular, el cual es potenciar programas que vayan enfocados a trastornos y/o condiciones específicas.

Silvia Ahumada, Gestora Comunal de Infancia, de la Dirección de Salud de Pudahuel, señala que el programa viene a dar “una visibilización de esta comunidad que está y se siente tan desplazada y desinformada, por lo que el impacto será de tanto alcance, que sólo con detenernos en ofrecer el tiempo de contención, escucha y orientación que requieren padres, madres y cuidadores, será trascendental”.

La profesional añade que “además, estaremos trabajando codo a codo con los programas de infancia, que forman parte del circuito que resguarda la pesquisa de controles sanos y detención en aquellos niños y niñas que por Ley deben mantenerse activos en la red de salud, bajo la vista e intervención biopsicosocial, según nuestro modelo familiar de salud”.

Requisitos Para Ser Beneficiarias Y Beneficiarios

Niños y niñas pertenecientes a la comuna de Pudahuel

Inscritos y atendidos en Centros de Salud Familiar, pertenecientes a FONASA

Con sospecha o diagnóstico de Trastorno de Espectro Autista

¿QUIÉNES DERIVAN?

PROGRAMAS DE INFANCIA (CHCC)

PROGRAMAS DE SALUD MENTAL

Entre los 18 meses a 12 años 11 meses y 29 días de edad

Contar con todas las vacunas y Control de Niño Sano al día

Quiénes deben verificar criterios de inclusión/exclusión

• Encargada de programa infantil

• Enfermeras

• Médico de salud mental

• Psicólogo/a

MÉDICO DE MORBILIDAD

¿CÓMO DERIVAR?

Todos los casos deberán ser derivados desde los equipos mencionados anteriormente.

Las derivaciones se realizarán mediante orden de atención del médico tratante, siendo coordinada su hora por nuestro equipo TEA.

• Educadoras de párvulo

• Terapeuta ocupacional

¡IMPORTANTE!

Solo equipo convocará, filtrará y gestionará la atención.

¡NO OLVIDAR!

Se debe dar continuidad a sus tratamiento en COSAM, CRS y Hospital.

This article is from: