1 minute read

MOTIVOS E INCENTIVOS

Next Article
ÁMBITOS COGNITIVO

ÁMBITOS COGNITIVO

Motivos e Incentivos Por Angel Medina

El motivo es algo interno, es la razón íntima que lleva al sujeto a actuar, a querer aprender. El motivo es lo que induce, dirige y mantiene la acción. El poder, la fuerza del motivo, se denomina también necesidad y recientemente se emplea el término pulsión o impulso. Se emplea como expresiones sinónimas las palabras, motivo, impulso y necesidad. A la acción de motivar en base a motivos se le llama también motivación, pulsión, que acude a las fuentes internas de energía para impulsar al organismo a hacer algo. En cambio los incentivos son algo exterior, es el recurso al que se acude para que el individuo persista en sus esfuerzos hasta alcanzar el objetivo o satisfacer una necesidad. La acción de motivar en base a incentivos se le conoce como motivación de incentivo y consiste en acudir a estímulos externos para impulsar a la acción, es la recompensa que el organismo espera por dar una respuesta. La motivación puede tener, un doble origen: uno interno de carácter fisiológico, en base a los procesos viscerales y, otro externo, por efecto de situaciones que actúan sobre la persona. Una motivación pulsión puede generar una conducta, pero para lograr mejores respuestas es necesario incentivar.

Advertisement

LA INCENTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE. La teoría del incentivo, se ha tratado en la escuela tradicional, fundamentalmente a partir de la Ley del Efecto de Thorndike, como elemento de refuerzo para consolidar conductas en los individuos. Sin negar el refuerzo, que en dicha escuela el refuerzo se ha confundido con las notas y los premios (refuerzo positivo), o con los castigos (refuerzo negativo).

En la educación contemporánea, intentamos que el incentivo se desarrolle, o bien en la consecución del objetivo, sobre todo en alumnos adolescentes o adultos, o en la misma actividad que sea significativa. LA INCENTIVACIÓN FACILITA EL BUEN APRENDIZAJE.El resultado de una determinada técnica dependerá de una serie de factores intrínsecos y extrínsecos al educando y de sus diferencias individuales. Tanto es así, que en una determinada circunstancia una técnica puede surtir efecto y en otra, no. Una técnica puede sensibilizar a un grupo de alumnos, mientras que otra, no.

This article is from: