
2 minute read
La Tecnología en la Administración Educativa

La llegada de las nuevas tecnologías ha pretendido un cambio amplio en una sociedad que no en vano ha pasado a recibir el nombre de sociedad de la información. En el actual entorno y gracias a herramientas como Internet, la información está disponible en cantidades enormes al alcance de todos.
Advertisement
La Tecnología y la Administración Educativa des-

cansan en las herramientas tecnológicas, tales como la computadora, el internet, la televisión que contribuyen en los procesos educativos. En tal virtud, procura dotar a profesores y gestores educativos de las habilidades necesarias para la toma acertada de decisiones, el liderazgo, la gestión de recursos humanos, la evaluación, la organización. Envuelve además temas sobre la cultura, diversidad y cambio, programas educativos, habilidades efectivas de enseñanza y la supervisión de procesos de formación.
Se evidencia que existe el uso de las tecnologías de la información y comunicación más pedagógico que administrativo, por tanto, se evidencia administrativamente una nula inserción de los medios tecnológicos y de emplearse en forma superficial.

En ambas áreas (pedagógica y administrativa) la usabilidad de las TIC no es la más adecuada, ya que se manejan los recursos tecnológicos de igual forma como se haría manualmente, copiando el mismo modelo cotidiano, pero utilizando herramientas digitales.
Se refleja que falta una intención clara sobre la utilización de las TIC, los docentes señalan que es una magnifica herramienta, la cual proporciona y hace la clase más dinámica, pero no saben cómo aplicarlas.
En el espacio administrativo, se origina un descontento con las herramientas, consideran que el “abuso” de las TIC les genera más trabajo. Esto podría interpretarse como una carencia de educación tecnológica, en cuanto al uso sensato de los canales comunicativos. Por lo anterior, se determina que los aportes de las TIC a la gestión administrativa de los centros educativos no han sido verdaderos, y se perciben como mecanismos que complican y saturan el trabajo.
Se evidencia que no existen capacitaciones en cuanto al uso de las TIC a nivel administrativo y esto puede generar un desconocimiento y un temor a su utilización en este campo. En el nivel de gestión educativa, la preparación de los docentes deja de lado la Administración Educativa y dentro del perfil para laborar no se exige poseer este título universitario.

En síntesis, debe existir un modelo de aplicación de las TIC enfocado en los centros educativos, la gran cantidad de funciones que ejercen los educadores provocan la aparición de enfermedades psicosomáticas que influyen negativamente en la calidad de la educación.
El modelo debe comprender las necesidades de las escuelas, de los docentes y de los estudiantes, así como su contexto social. Debe examinar el restringido tiempo de estos profesionales para ejecutar sus labores.
Margarita Brand Guiral