
4 minute read
Alvaro Diaz
La versatilidad que lo inspira
El género urbano ha sufrido un cambio radical en los últimos años, donde el reggaetón ha roto las fronteras y ha llegado a cada rincón del mundo para mostrar la infinidad de formas que pueden tomar los ritmos latinos. Con diez años de carrera y más de 250 millones de reproducciones globales, Álvaro Díaz ha evolucionado con el género mientras continúa explorándose a sí mismo sin limitaciones que le impidan dar vida a algo nuevo.
Advertisement
Su más reciente entrega Felicilandia está próxima a cumplir un año, desde entonces no se ha detenido. Como él mismo afirma, el éxito “lo decretamos” y marcó un antes y un después en la trayectoria musical del puertorriqueño. Su fórmula es sencilla: mantenerse fiel a sí mismo sin cerrarse a la posibilidad de descubrir nuevas identidades. “Yo pienso que cuando la gente ya puede predecir cómo vas a hacerlo, cómo va a sonar, se convierte un poco aburrido. Yo me he acostumbrado a retarme constantemente”.
Para Díaz es clave montar toda una historia en cada álbum sin que se repita, despojándose de cualquier temor que implica el cambio cuando ya tienes un público al que le ha gustado lo que has hecho. “¿Por qué no sigues haciéndole a lo mismo?”, se pregunta a sí mismo para luego responderse: “porque tengo mucho más que ofrecer. Soy el mismo director y todo tiene mis mismos colores, pero lo que viene es totalmente diferente a Felicilandia”. ‘Ramona Flowers’ y ‘Lentito’ son par de temas que nos adelantan Sayonara, el nombre que recibe este nuevo proyecto.
Estos dos sencillos nacen con influencias indie, alternativa y quizá con algunas salpicaduras de pop-punk, sin perder su núcleo de hip hop y un beat reggaetonero. Como todo artista, el intérprete, que también ha tenido éxitos como autor de algunos temas de Raw Alejandro, Selena Gómez y Yandel, se siente inspirado por la fuerza que el género latino ha tomado en el mercado, además de considerarlo como una gran oportunidad para escucharse y encontrar todos sus sonidos. Mientras movía su cabeza al ritmo de Kanye West, A$AP Rocky, Tyler the Creator y Frank Ocean, el cantautor distinguió un común denominador entre los artistas que más admiraba y su deseo de continuar haciendo música.
“Realmente nadie estaba haciendo esto que yo estaba haciendo. No había nadie haciendo trap en español, no había nadie haciendo hip-hop en español con estas fusiones. Yo no tenía una referencia de cómo sonar en español. Esa necesidad de querer hacerlo fue lo que creó un sonido que germinó, de cierta manera”.
Pero su amor por la música se remonta a años atrás, realmente de toda la vida, casi como si hubiese nacido de ella. Sus progenitores ya llevaban el ritmo en las venas pues su padre hacía parte de orquestas de salsa, mientras que su madre tenía habilidades vocales. “Todos los sábados en mi casa estaba mi papá escuchando salsa todo el día y tocándole por encima conga o trombón”, destaca de sus más tempranos recuerdos. “Mi mamá no canta profesional, pero canta lindo y yo pensé que esto era normal, hasta que crecí. Siempre me cantaba. Mi mamá estaba en el carro y me cantaba, para dormirme, me cantaba. Mamá siempre está cantando y papá tocando instrumentos”.
Twelve Carat Toothache es el primer álbum de estudio en tres años para Austin Post, de 26 años. Dejando a un lado la forma en que la pandemia transformó el tiempo, la estrella del pop llena de tatuajes conocida como Post Malone se mantuvo ocupado desde el lanzamiento del éxito de 2019 Hollywood’s Bleeding, con transmisiones en vivo tributo a Nirvana, apareciendo en anuncios de productos hambrientos de credibilidad, e incluso le hizo un cover a Hootie and the Blowfish para celebrar un cuarto de siglo de Pokémon.

Lo que es más importante, su versión del pop “para planchar”, que toma prestadas ideas de las últimas décadas de la música, las mete en una licuadora y agrega algunas vibras reflexivas y referencias actualizadas de marcas de lujo, ha demostrado ser muy influyente; Se pueden escuchar samples de Posty en éxitos como ‘Heat Waves’ de Glass Animals y ‘Stay’ de Kid LAROI, así como en decenas de canciones que subieron en otras listas de reproducción.
El cuarto álbum de Post fue escrito en Malibú como respuesta a su intranquilidad durante el confinamiento de 2020, y sus 14 canciones muestran, a trancas y apuros, cómo está trabajando para expandir su sonido. El disco abre con un guiño a Nirvana: «Eres la superestrella, entretennos», se lamenta en el piano.
Post Malone
Los mejores momentos llegan cuando Post busca inspiración en su interior. “Lemon Tree”, que pone el característico vibrato de Post al frente y utiliza el esplendor de los jardines de California para ilustrar su amarga visión de la vida; su letra y línea de bajo prominente, sin mencionar la enunciación vibrante de Post de la palabra «mejor», hacen que suene casi apropiado para una rocola, aunque sus sintetizadores de la era espacial y los coros fantasmales lo colocan de lleno en el mundo de Post. ‘Euthanasia’ es un retrato descarnado del desprecio por uno mismo y la dura luz que la sobriedad puede arrojar sobre la vida de uno; su cierre del álbum hace que uno se pregunte cómo las otras pistas de Post evolucionaron hasta convertirse en éxitos mundiales del pop.
Twelve Carat Toothacheestá repleto de cameos de renombre, la mayoría de los cuales proporcionan grandes elementos a la producción. Los Fleet Foxes agregan atmósferas en ‘Love/Hate Letter to Alcohol’, una balada de rock que lucha con los altibajos de la bebida. El MC de Compton, Roddy Rich, agrega un denso verso donde le rinde homenaje a Post por llevarlo de gira en la fiestera ‘Cooped Up’; El miembro de la realeza del pop del siglo XXI, The Weeknd, agrega sus opiniones mordaces sobre las relaciones en ‘One Right Now’. La presencia de Doja Cat, convierte a ‘I Like You (A Happier Song)’ en la oferta más ligera del álbum.
Cerca del final de Twelve Carat Toothache está «When I’m Alone», un corte empapado de arrepentimiento y una apología a un Post traicionado. Parte ‘Mr. Brightside’ y parte de ‘Stay’ ofrecen un vistazo de hacia dónde podría ir la música de Post a continuación; incluso cuando canta sobre la incomodidad, suena más cómodo al mando de una banda de rock masiva, sabiendo que hay hordas de personas que seguirán cada una de sus declaraciones.