2 minute read

Desarrollo Clase a Clase

Clase 1: Inicio

Mostrar un libro cualquiera a la clase, hacer que el libro recorra y pase por todas/os estudiantes.

Advertisement

Preguntar: ¿Qué es? ¿Por qué creen que les estoy mostrando esto? ¿Para qué ocupamos los libros? ¿Puede un libro ser una obra de arte?

Luego exponer alguna presentación que muestre algunos libros de artistas, mostrar las posibilidades dentro del arte contemporáneo y las nuevas discusiones con relación al término “libro de artista” y/o -como algunos lo nombran“publicaciones”.

Desarrollo

Entregar una hoja tamaño carta a cada estudiante, enseñar el pliegue que lo transforma como un libro:

Una vez realizado el pliegue, recorrer por la sala y/o entre sus objetos, todo aquello que tenga textura y se pueda capturar en cada una de las páginas del fanzine. Para realizar esto es necesario enseñar la técnica de grabado llamada “frottage”

Cierre

Ya finalizado el “frottage”, reunirse en grupos para exponer y comentar cada uno de los resultados.

La pregunta que cierra la actividad es: Si tuvieras que identificar un color con tus frottage ¿Cuál sería?

Escribir el color en el fanzine, y luego entregar la información para la siguiente clase:

>>Los colores van más allá de su pigmento, estos pueden entregarnos diferentes sensaciones y percepciones, hasta podemos reconocer texturas con los colores<<

Entonces, para la clase 2, las/los estudiantes deberán traer un archivador y empezar a recolectar diferentes texturas, cosas, papeles, palabras, fotografías, etc. Para empezar a construir su propio “Archivador del color” (recordar que el color seleccionado es el mencionado en la actividad del fanzine).

Clase 2: Inicio

Al iniciar la clase, preguntar: ¿Cómo les fue con la recolección?, aprovechar de responder dudas. Luego reunirse en grupos y presentar los diferentes objetos, texturas, formas, palabras, que lograron recolectar.

Mostrar el siguiente video: https://saposcat.cl/archivadorazul-sofia-nercasseau/

Desarrollo

Ahora la actividad se basa en la siguiente pregunta: ¿Cuál es el recorrido que quiero que tenga mi archivador?, la idea es que las y los estudiantes puedan cuestionarse las posibles narrativas, que puedan proponer algún tipo de recorrido para el despliegue y lectura de sus “Archivadores del color”.

Recordar que la idea es hablar de un color sin que necesariamente el pigmento este presente.

Cierre

Compartir con el grupo las decisiones que se tomaron en relación con la forma y/o posible lectura que tendrá el archivador.

Clase 3: Inicio

Reunirse en grupos y empezar a terminar con los últimos detalles para el “Archivador del color”. Aprovechar la instancia para preguntar si hay dudas y/o comentarios respecto a la actividad.

Desarrollo

Una vez finalizado el “Archivador del color”, las /los estudiantes se reunirán en grupo por color y/o por similitud de tonos.

Esto es para generar dos acciones:

1: Compartir la experiencia sobre la recolección y responder: ¿Por qué seleccionaron ese color?.

2: Armar un archivador en grupo con relación al color seleccionado, utilizando y mezclando lo recolectado por cada estudiante.

Cierre

Presentar por grupo y color el “Archivador grupal” y comentar las experiencias que sucedieron en torno a la actividad.

This article is from: