
2 minute read
1936 TIEMPOS MODERNOS
Charlot trabaja en una gran fábrica como obrero. Todas las jornadas las pasa apretando tornillos dentro de una cadena de montaje enorme. Tanto las máquinas como el trabajo en cadena hacen que el protagonista termine volviéndose loco. Charlot, por ello, decide dejar de trabajar: recoge a una huérfana de la calle y sobrevive gracias a su ingenio. Juntos afrontarán las dificultades de la vida.
DIRECTOR: CHARLIE CHAPLIN
Advertisement
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
GÉNERO: COMEDIA
BLANCO Y NEGRO

La película “Tiempos modernos” es una de las películas más conocidas en el género de la comedia muda. Fue dirigida y protagonizada por el magnífico Charlie Chaplin.
La idea que trasmite Chaplin en esta película es la de la sociedad subordinada al manejo de las máquinas. El director representa la vida del protagonista como algo aburrido, en el que solo vive por y para trabajar dentro de una cadena de montaje. Al final, de tanto repetir lo mismo, el protagonista se vuelve loco, por lo que decide abandonarlo todo. Esta película se trata de una clara crítica a la revolución industrial y a la explotación laboral. Los trabajadores eran sometidos a ritmos frenéticos de producción, lo que les causaba daños psicológicos, como al propio protagonista. En este largometraje el hombre es representado como si fuera un engranaje más que se puede reemplazar.
A pesar de que en aquella época ya existía cine sonoro, Chaplin se negó a introducir diálogos en las películas. Una curiosidad es que el director tenía varios diálogos preparados, aunque acabó decidiendo no ponerlos. Tan solo quiso darle voz a las máquinas.
En su estreno, la película causó bastante controversia. Durante esa época, Italia y Alemania estaban gobernados por regímenes fascistas, por lo que los gobiernos de ambos países censuraron la película, al considerar que se trataba de propaganda comunista.
El propio Charles Chaplin fue el compositor de la banda sonora de la película.
Una curiosidad es que el final, en un principio iba a ser triste. Sin embargo, cuando ya estaba grabado, Chaplin decidió cambiarlo por algo más alegre.

Me ha parecido una película muy dinámica y una clara crítica hacia la explotación laboral. A todo ello, Chaplin ha sabido mezclarle una trama ciertamente romántica, por lo que la película es muy completa en su totalidad.