2 minute read

19. MAPA DE TELARAÑA

19. MAPA DE TELARAÑA

Esquema en forma de tela de araña, donde se clasifica la información de temas o subtemas.

Advertisement

¿Cómo se realiza?

1. El nombre del tema se anota en el centro.

2. Alrededor del centro los subtemas sobre las líneas se anotan las características sobre líneas curvas o punteadas, que semejan telarañas.

¿Para qué sirve?

Sirve para organizar contenidos señalando sus características.

Ejemplo de mapa de Telaraña Nombre del estudiante: __________________________________________ Grado: ______________________________________________________ Área de aprendizaje: ___________________________________________

Tema: Contaminación del aire

20.MAPA DE NUBES

Esquema en forma de nubes en las cuales se organiza la información partiendo de un tema central del que se derivan subtemas que se anotan alrededor.

¿Cómo se realiza?

Sirve para organizar características.

Ejemplo de mapa de Nubes Nombre del estudiante: __________________________________________ Grado: ______________________________________________________ Área de aprendizaje: ___________________________________________

Tema: Matemáticas Elementales

21.MAPA DE ASPECTOS COMUNES.

Diagrama similar al conjunto AB, donde se desea encontrar los aspectos o elementos comunes 2 temas o conjuntos.

1. En el conjunto A se anota el primer tema y sus características.

2. En el conjunto B se hace lo mismo.

3. En la intersección se colocan los elementos comunes o semejantes que existen entre ambos.

4. Los elementos que quedan fuera son las diferencias.

¿Para qué se utiliza?

Sirve para comparar temas que comparten características, y para distinguir sus diferencias.

22. MAPA DE CICLOS

Diagrama donde se anota la información en orden cronológico o por secuencias a través de círculos y flechas que llevan seriación continua o periódica.

Como se realiza

1. En el círculo superior se anota el inicio del ciclo.

2. En los subsiguientes se registran las etapas que completan el ciclo.

Para que se utiliza

Sirve para representar información ciclada como circuito.

Ejemplo de mapa de Ciclos Nombre del estudiante: __________________________________________ Grado: ______________________________________________________ Área de aprendizaje: ___________________________________________

Tema: Contaminación del aire

BIBLIOGRAFIA

El ensayo, Guía para su elaboración. Portal Académico CCH. Recuperado en: http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/ensayo.pdf

Gómez-Martínez, José Luis (1991). «Teoría del ensayo». México.UNAM. Consultado el 10 de octubre de 2015.

Guatemala, M. d. (2011). Herramientas de Evaluación en el Aula (Tercera edición ed.). Guatemala, Guatemala: Sophia Maldonado Bode. doi:978-9929-59600-9

Pimienta Prieto J.H. (2012). Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje, Docencia Universitaria basada en competencias I Edición. México: Editorial Pearson.

Pimienta Prieto J.H. (2008). Constructivismo, Estrategias para aprender a aprender, III Edición. México: Editorial Pearson.

Morales, Pedro Dr. S.J. Evaluación y Aprendizaje de Calidad. Impreso en IGER.

Guatemala. 2010. 191 páginas.

¿Qué es el ensayo? Servicios estudiantiles. Universidad de Colima. México. Consultado el 22 de septiembre de 2021.

This article is from: