
9 minute read
TAREA SEMANA No.11


Advertisement
SEMANA No. 12 ¿QUE SON LOS PRESUPUESTOS?
Un presupuesto es, en esencia, una estimación del coste que supondrá llevar a cabo un proyecto.
En este sentido, el presupuesto tiene en cuenta todos los ingresos y gastos que se prevén, y nos permite realizar un seguimiento.
Entre sus funciones principales, se encuentran el control financiero, el control de gastos, la planificación económica y financiera, así como la reducción de riesgos.
Debe ser adaptable y flexible, pues el entorno puede cambiar.
Los presupuestos son periódicos. Es decir, se elaboran para un periodo de tiempo determinado.
Podemos elaborar presupuestos para controlar nuestras finanzas domésticas, por ejemplo. De la misma forma que los Estados elaboran presupuestos para controlar las finanzas públicas.
En resumen, es una herramienta que nos permite conocer qué coste conlleva un determinado proyecto, a la vez que nos permite controlar, en todo momento, los ingresos y gastos que este proyecto contempla para un ejercicio determinado.
Historia y origen del presupuesto
Debemos saber que la historia y el origen de los presupuestos se remonta al inicio de los tiempos, por lo que estamos ante una herramienta ya usada en tiempos pasados para una misma función, o funciones similares, por otras culturas.
Los egipcios, por ejemplo, estimaban la producción de sus cosechas de trigo, siendo su objetivo el de prevenir años de escasez. Los romanos, de la misma forma que los egipcios, estimaban la capacidad de pago de los pueblos conquistados, pudiendo así calcular el tributo correspondiente que, posteriormente, financiaría el imperio.
El presupuesto, como herramienta de planificación y control, tuvo su origen en el sector público a finales del siglo XVIII. En este sentido, cuando el Parlamento británico elaboraba los planes de gastos del reino, dándose pautas para su ejecución y control. No obstante, existen autores como Vlaemminck, que en sus estudios resaltan el uso de presupuestos en periodos anteriores.

APUNTES SEMANA No.12

TAREA SEMANA No.12


SEMANA No. 13 PRESUPUESTO DE INGRESOS
Afin de cumplir con el requisito de proporcionar información correcta a las autoridades encargadas de formular las políticas públicas, a los gestores públicos, a los legisladores y al público en general, el sistema de clasificación debería tener como objetivo primordial asegurar que el presupuesto cumpla con los tres principios clave de una sólida administración presupuestaria:
• El principio de integralidad exige que el presupuesto abarque todos los organismos e instituciones que realicen operaciones gubernamentales, y que presente un panorama consolidado y completo de dichas operaciones.
• El principio de unidad exige que el presupuesto incluya todos los ingresos y gastos de las entidades que realicen operaciones gubernamentales. Este principio es importante para asegurar que el presupuesto sea eficaz para limitar el gasto público total y sectorial, y para promover una mayor eficiencia en la asignación de recursos.
• El principio de consistencia interna entre los diferentes componentes del presupuesto exige, en particular, que el gasto corriente necesario para el funcionamiento y mantenimiento de proyectos de inversión realizados en el pasado quede reflejado íntegramente en el presupuesto. Además, este principio implica que debe existir un sistema presupuestario unitario en el cual la responsabilidad por la preparación y la ejecución de los presupuestos de gastos corrientes y de capital (o de “desarrollo”) se consolide en un único organismo fiscal centralizado, que habitualmente será el ministerio de Hacienda. Según cual sea el enfoque con el que se presupueste, este afectará a

APUNTES SEMANA No. 13

TAREA SEMANA No.13 PRESUPUESTO DE INGRESOS


SEMANA No. 14 PRESUPUESTOS DE GASTOS
El presupuesto de gastos se caracteriza principalmente por aunar todos los tipos de gastos que se dan en una empresa en un solo documento. Estos gastos lo conforman normalmente:
Gastos Variables: Partidas que varíen según el volumen de producción, tales como la adquisición de materias primas.
Gastos Fijos: Un buen ejemplo de este tipo de gastos es el alquiler del local o sitio de trabajo.
Otros tipos de gastos: Aunque se puede ahondar en la clasificación de gastos, los más importantes fuera de los gastos variables y fijos son las amortizaciones de activo, los impuestos y los gatos financieros.
Teniendo en cuenta los tres factores de los que se nutre el presupuesto de gastos casi en su totalidad, se puede afirmar que lo que busca mostrar el presupuesto de gastos es qué peso e importancia tiene cada uno de los gastos de la empresa.
Por ello, la suma de todos los gastos de la empresa deberá reflejarse de forma desglosada en este presupuesto, ya sea por tipos de gastos y/o por intervalos de tiempo (trimestres, semestres, años, etc):

Esta fórmula se puede adaptar según sea el sector de la empresa o institución educativa objetivo o el factor ‘otros gastos’ el que más se pueda amoldar para una mayor adaptación del mismo. Ejemplo sería una empresa que tuviera como una partida importante de gastos la financiación de importaciones de materiales o materias primas vía póliza de crédito. Esta práctica supondría dotar de una notable importancia a este gasto, por lo que la fórmula cambiaría tal que así:
Luego, lo único que hemos hecho es fijar un gasto que tiene una importancia en la empresa y unir una serie de gastos en principio minoritarios. Esto nos ayuda a centrarnos en analizar y controlar las partidas de gastos que mayor impacto tienen en la empresa.
APUNTES SEMANA No. 14

TAREA SEMANA No. 14
https://www.powtoon.com/s/eteFVzw5mHq/1/m/s


SEMANA No. 15 ¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO DE GASTOS?
El presupuesto de gastos es una estimación de la salida de dinero que tendrá una empresa en un intervalo de tiempo determinado. Con ello, se pretende valorar el capital a invertir en gastos fijos y variables necesarios para el desarrollo de la actividad comercial de la empresa. El objetivo principal es determinar el volumen de capital que saldrá para estos conceptos en un periodo de un año. Así, se aglutinan todos los tipos de gastos en un único documento que recibe el nombre de presupuesto de gastos.
Tipo de gastos que lo conforman
El presupuesto de gastos es un cálculo que sirve a cualquier compañía para realizar un seguimiento de sus compras y controlar el volumen de gasto. Un documento que forma parte de un documento mayor y que se erige como el principal para la tesorería de una empresa, el presupuesto general. El análisis del presupuesto de gastos debe reflejar con detalle cada tipo de gasto y los conceptos susceptibles de sufrir variaciones.
Gracias a este análisis y el cálculo estimativo de los costes, la empresa consigue una valoración del gasto que tendrá que realizar para mantener su actividad económica y empresarial. Del mismo modo, conocerá el capital necesario que le permite seguir creciendo y fijar sus objetivos a corto, medio y largo plazo. Así, también el documento contribuye a coordinar gastos, flujo líquido y estrategias tributarias, entre otro tipo de operaciones.
A groso modo, podríamos clasificar el tipo de gastos que se tienen en cuenta para dicha estimación en costes fijos, variables, indirectos y financieros. Los costes fijos serían las nóminas, alquiler del local o nave, seguro y otros gastos ordinarios que se producen con regularidad. Los costes variables pueden ser las adquisiciones de materias primas y los impuestos. Hablaríamos de costes indirectos para referirnos a intereses de créditos concedidos, amortizaciones de maquinaria, etc. Por último, un buen ejemplo de coste financiero son las comisiones derivadas de un determinado producto financiero.
En definitiva, en el presupuesto de gastos debe figurar todo importe relativo a conceptos que supongan un coste (un desembolso) para la compañía. Incluyendo, claro está, cualquier partida presupuestaria que signifique una inversión de capital por parte de la empresa. Siempre, como decimos, en un plazo de un año. De esta forma, el documento se convierte en una valiosa herramienta de plan de futuro y la toma de decisiones próximas. Además, facilita la proyección de acciones en un plazo posterior en aras de lograr los objetivos fijados previamente.

APUNTES SEMANA No. 15


TAREA SEMANA No. 15
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1aQiIYdZPbSlmFsfgTsEcKGPUpj5dzNDw1TQCi1Vomk/edit?usp=sharing



SEMANA No. 16 PRESUPUESTO DE EFECTIVO
El presupuesto de efectivo (o también llamado flujo de caja proyectado), es el presupuesto que muestra el pronóstico para futuras entradas y salidas de dinero en efectivo de una empresa para un periodo de tiempo específico.
Este nos permite prever futuras disponibilidades de efectivo, saber si e tendrá un déficit o un excedente efectivo, para que en base a esto se puedan tomar decisiones. Por ejemplo, si se prevé un déficit será necesario tener más efectivo, por ende podemos:
Solicitar un financiamiento con un buen tiempo de anticipación
Solicitar el refinanciamiento de alguna deuda
Pedir un crédito
Cobrar de contado y no a crédito para que se otorguen menores créditos
Dicho de otra forma, el presupuesto de efectivo nos permite saber a futuro el escenario de un proyecto o de un negocio: saber si este es rentable o, o si se será capaz de pagar de manera oportuna una deuda.
¿Cómo se realiza un presupuesto de efectivo?
Primeramente, deben tenerse en cuentas las partes a analizar:
Flujo de entradas: Ingresos en efectivo que se tienen planeados
Flujo de salidas: egresos de dineros planeados
Flujo efectivo neto: La diferencia de los ingresos y los egresos
Saldo excedente de efectivo: La cantidad monetaria disponible que posee la empresa para invertir si se da una pérdida de efectivo.
Financiación total: Cantidad de fondos que necesita la empresa en caso de que el efectivo final sea menor al efectivo deseado
Efectivo final: suma inicial de la empresa y flujo de efectivo neto dado por el periodo de tiempo analizado.

APUNTES SEMANA No. 16


TAREA SEMANA No. 16

CONCLUSIÓN
En el desarrollo del curso se lograron alcanzar los objetivos y obtener un aprendizaje significativo.
Los conocimientos adquiridos se pusieron en práctica en la elaboración de ejercicios basados en posibles aspectos reales dirigidos a los centros educativos. A pesar de los inconvenientes provocados por la pandemia se logró culminar el curso, con estrategias que se apegaron al momento y logrando de esta manera los objetivos trazados.
El aprendizaje adquirido, será de mucho beneficio en un futuro, pues se pondrán en práctica en el ámbito laboral enfocado a la educación.
EDICIÓN 2022


