
5 minute read
Pasos para la construcción de
TABULACION Y REPRESENTACION GRAFICA 15 de julio de 2020
Pasos para la construcción de Gráficos
Advertisement
_Histograma:
1. Recolecte datos continuos (tiempo, tamaño, etc.)
2. Organice los datos de acuerdo a su ocurrencia y tabúlelas en una tabla. Se recomienda utilizar de 40 a 50 valores por un determinado periodo de tiempo (semana. Mes, etc.).
3. Calcule el rango y amplitud de intervalo. Antes de graficar la información establezca una escala y defina los intervalos.
Calcule el rango: calcule la diferencia entre los números más altos y más bajos de la información obtenida.
Calcule la amplitud del intervalo: decida cuantas barras desea tener en su histograma.
La utilidad del histograma tiene que ver con la posibilidad de establecer de manera visual, ordenada y fácilmente comprensible todos los datos numéricos estadísticos que pueden tomarse difíciles de entender.
TABULACION Y REPRESENTACION GRAFICA 15 de julio de 2020
_Polígonos de frecuencia:
Es una clase de grafico que se crea a partir de un histograma de frecuencia. Estos histogramas emplean columnas verticales para reflejar frecuencias: el polígono de frecuencia es realizado uniendo los puntos de mayor altura de estas columnas.


Es similar al de la construcción del histograma hasta el número 3 agregando los siguientes pasos:
_Marcar los puntos de intersección de cada punto medio de clase con su frecuencia respectiva.
_Unir con segmentos, en forma consecutiva, los puntos de intersección incluyendo el punto medio de la clase posterior a la última.
El polígono de frecuencias se obtiene también al unir los puntos medios de cada clase colocados en la cara superior de cada rectángulo de un histograma.
En las gráficas trazadas se puede observar cómo está respondiendo el grupo, en que intervalo se concentran más alumnos, cuántos de ellos se están atrasando y por lo tanto se les tiene que poner más atención o exigir más, etc. El histograma y el polígono de frecuencias facilitan la interpretación de datos y permiten hacer indiferencias.


TABULACION Y REPRESENTACION GRAFICA 15 de julio de 2020
_Ojivas:
Es un gráfico de línea que se diseña utilizando en el eje horizontal las fronteras superiores de una distribución de frecuencias. La información se obtiene de la columna de frecuencias acumuladas. Las características son las siguientes:


1. En el eje horizontal se colocan las fronteras superiores de cada intervalo. 2. Todos los puntos tienen la misma distancia en el eje x. 3. Las líneas permanecen unidas. 4. El primer extremo termina sobre el eje horizontal. 5. Los datos son numéricos o continuos. 6. En el cambio de intervalo es posible colocar el valor de la frecuencia absoluta o relativa para una mejor comprensión de los datos.
_Diagrama de barras:
1. Lo primero que tienes que hacer es recopilar toda la información que vayas a necesitar. Cuando ya la tengas, entonces escribe el título de la gráfica y los nombres de los elementos a ser medidos (etiquetas de datos) en una línea horizontal ( eje de datos)
TABULACION Y REPRESENTACION GRAFICA 15 de julio de 2020
2. Escribe a escala las unidades de medida en una línea vertical (eje de las frecuencias) a la izquierda: para medir la precipitación, empiece de cero y marque incrementos de un centímetro sabiendo en el eje. El eje de frecuencia y el eje de los datos deben unirse en el punto más bajo del eje de las frecuencias y el extremo izquierdo del eje de datos. 3. Crea las barras creando una línea vertical desde el eje de datos hacia arriba hasta la correspondiente cantidad en el eje de frecuencia. 4. Al terminar puedes pintar todas las barras con distintos colores para hacer que la información sea más fácil de comprender. 5. Antes de darlo por terminado, asegúrate de que tu grafica de barras verticales tiene todos los elementos de una gráfica.


TABULACION Y REPRESENTACION GRAFICA 15 de julio de 2020
_líneas:
El diagrama lineal se suele utilizar con variables cuantitativas, para ver su comportamiento en el transcurso de tiempo. Por ejemplo: en las series temporales mensuales, anuales, trimestrales, etc.
Los pasos para construir el grafico de línea son los siguientes.
1.
2.
3.
4. En el eje horizontal (eje de abscisas) se colocan los periodos de tiempo (meses, años, trimestres, etc.). En el eje vertical (eje de coordenadas) se colocan las frecuencias absolutas o relativas. Se señalan los puntos. A cada periodo de tiempo le corresponde un punto en el valor de su frecuencia. Se unen mediante segmentos lineales los puntos consecutivos.
_Diagrama de Paroto:
El diagrama de Paroto es un diagrama utilizado para el análisis de los defectos en los procesos de la empresa.
1. Decida que problemas se van a investigar y como recoger los datos. Por ejemplo: objetos, defectuosos, perdidas en términos monetarios, ocurrencia de accidentes.
Sobre un eje cartesiano (x horizontal e y vertical) iremos trasladando los datos o valores de la (s) variable (s) que vamos a analizar.
En el eje x se representa el tiempo: en el eje y, los valores.


TABULACION Y REPRESENTACION GRAFICA 15 de julio de 2020
2. Decida qué datos va a necesitar y como clasificarlos. Ejemplo: por tipo de defecto, localización, proceso.
3. Defina el método de recolección de los datos y el periodo de duración de la recolección.
4. Diseño de una tabla para el recuento de los datos, analice y vuelva a ordenar la información.
En un diagrama de sectores o circular los datos se representan en un círculo dividido en sectores, de modo que le ángulo de cada sector es proporcional a la frecuencia absoluta correspondiente.