
1 minute read
COLOR Y CONTRASTE en la maquetación
Por Fiori Santa Maria
Un punto esencial en todo diseño y también un problema frecuente entre los diseñadores para obtener un buen contraste entre el color y tamaño de la tipografía y el fondo utilizado. No se puede hacer el 100% de las páginas en fondo blanco, ya que eso hace aburrido el recorrido de las páginas y lo vuelve monótono. Entonces hay que saber combinar el fondo de las páginas con el contenido (titulares, pie de foto, sumillas, voladas y bajas, subtítulos), de tal manera que uno no quite visibilidad a la otra y al contrario, se vean armónicas.
Advertisement
En la página anterior se uso un contraste de color amarillo/púrpura, en base a que ambos colores son complementarios al encontrarse opuestos en el círculo cromático forman un bonito contraste que resulta llamativo. Un punto mencionado por Fiori Santa Maria en la página anterior es que para generar más dinámismo en un producto editorial es necesario evitar que todas las páginas sean unicamente en blanco, por lo que en este folleto implementamos esta recomendación de la autora para evitar la monotonía en esta composición y adaptarnos a esta tendencia.

También se puede observar un ejemplo de composición con contraste pero esta vez no es de color sino de tamaño de la tipografía del tema principal, haciendo que este resalte por sobre el resto de cualquier páginas en donde solo se puedan observar imágenes o texto monótonos.
Este contraste de la tipografía debe ser tomado en cuenta al momento de realizar la maquetación para poder ubicar de manera correcta los elementos sin que estos se sientan sobrecargados.
Maquetación: ejemplo anterior
Aunque en la anterior pág se realizó un contraste de color, en el ejemplo de la misma observamos otro tipo de contraste de color también aparte del contraste tipográfico, este contraste se basa en el color amarillo y el negro, un tono claro y el otro oscuro. Los elementos tipográficos amarillos en contraste con el negro permite resaltar de mejor manera la palabra y diseño de la misma, además de que podemos observar que en las páginas siguientes utiliza en su mayoría el blanco y negro, esto permite a la página que vemos resaltar por encima del resto de la composición dando una sensación inestabilidad no solo por el elemento del centro sino también por este constraste entre páginas.