2 minute read

3 Comentario Película Los tres idiotas

COMENTARIO PELÍCULA LOS TRES IDIOTAS Un ejemplo de educación universitaria

Advertisement

Muestra la vida universitaria de tres chicos cada uno con diferentes puntos de vista, sueños y anhelos. Trata de hacer conciencia sobre de los métodos de estudio que se aplicaban en la cultura hindú y en algunas otras partes del mundo. La práctica de la educación de manera memorista como forma de presión puesto que al ser todo de esta forma no siempre se lograba comprender el significado de lo que se estudia, fallando muchas veces en los exámenes y pruebas por no poner las definiciones de los libros. También daba una muy buena lección respecto a uno de los protagonistas quien estudiaba ingeniería porque sus padres así lo querían. Otro de los amigos, tenía actitudes para la profesión, pero, sus creencias y miedos le impedían disfrutar de sus estudios y obtener un mejor rendimiento.

Desde el punto de vista andragógico en esa universidad no existe la flexibilidad ya que es puramente autoritaria, tampoco existe horizontalidad ya que hay un nivel jerárquico muy marcado, dejando por un lado los sueños y propuestas de los estudiantes. En todos los aspectos relacionados a educación, es indispensable la actualización constante y la readecuación de paradigmas que permitan dar paso a los nuevos conocimientos. Un aspecto importante es que cualquier persona puede cambiar y actualizarse, aprender de las demás personas que le rodean. Es lamentable que en la actualidad existan sistemas educativos y docentes que enseñen con metodologías tan rígidas, que lejos de favorecer los procesos de aprendizaje, matan la creatividad e iniciativa de los alumnos. En Guatemala, tenemos un currículo a nivel primaria y básico basado en competencias pero en realidad el proceso educativo se sigue dando en la mayoría de instituciones de la forma tradicional, queremos educar para el futuro con métodos del pasado..

Yo cambiaría muchas cosas desde quitar las carreras fijas que existen en la actualidad, se me ocurre que cada alumno debería poder crear su pensum, según lineamientos mínimos de la universidad, escogiendo los cursos que necesita y le interesa llevar, tomando cierta cantidad de clases durante la carrera y el nombre de la carrera estaría enfocado a la rama que tenga mayor peso o un mezcla de ambos. Para poder hacer esto es indispensable romper paradigmas sociales y culturales, lo cual no es fácil. Los cursos serían en su mayoría prácticos, de aplicación de los conocimientos, utilizando el aula invertida en caso de las clases presenciales y en las virtuales usando diversidad de estrategias tecnológicas que faciliten el aprendizaje.

This article is from: