1 minute read

El cuadro sinóptico

Budismo

Buda: El iluminado. Vivió entre 560 y 480 a. C. Nació en Nepal y falleció en Kusinara. Predicó durante más de 40 años en India. Más de 300 millones de adeptos. Mezcla de elementos religiosos, éticos y filosóficos que tienden a la supresión del dolor en la vida humana por medio del conocimiento. La máxima aspiración es alcanzar el Nirvana. Principios: 1) El sufrimiento es universal. 2) La causa del sufrimiento es el deseo de poseer cosas. 3) La cura del sufrimiento se da al eliminar el deseo de poseer. 4) El deseo de poseer se elimina viviendo con arreglo al "Camino de los ocho elementos" .

Advertisement

El cuadro sinóptico

Es un instrumento derivado del esquema; se puede definir como una disposición gráfica que muestra o representa cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión conjunta.

Éste sería el caso contrario de la ficha. Sería como exponer todo el fichero de una sola vez. Por supuesto, es necesario representado en una sola unidad, aunque la hoja de papel sea dos o tres veces el tamaño normal.

Puede tener diferentes formatos dependiendo del modo que deseamos estructurar la información. Un formato que suele usarse con frecuencia es el llamado "cuadro de doble entrada". En sentido vertical se colocan los distintos elementos que deseamos relacionar, y en sentido horizontal los conceptos que son origen de su relación.

La ventaja más importante es el facilitar una integración en nuestra mente de todo el conjunto de elementos y conceptos, pues en una sola mirada podemos examinar las diferentes relaciones, contraste y características.

A continuación hallaremos un ejemplo de cuadro sinóptico donde hemos utilizado el criterio de doble entrada.

48

This article is from: