5 minute read

HISTORIA DE éXITO

Next Article
Dirse Tovar

Dirse Tovar

Humberto García y Armando Holzer Creadores de ‘Las tertulias de la complicidad’.

Con un formato íntimo y enriquecedor, este par de artistas conjuntan teatro, música y gastronomía.

Advertisement

La Casa de la Complicidad

“Vimos que este espacio tenía potencial y que yo sé cocinar –y creo que cocino bien– y pensamos en juntar estas dos cosas. No es una idea nueva, desde luego, pero funcionó bien desde el primer espectáculo que fue ‘Amor Cuerdo’” – Humberto García.

Al llegar a La Casa de la Complicidad serás testigo de cómo se conjura la magia de la teatralidad. No hay espacio para la cohibición; antes bien, es una suerte de guarida acogedora donde todas las historias son posibles y el arte vive en muchas de sus formas. Apenas entramos y comenzamos a tomar las fotografías, previo a hacer la entrevista, Armando y Humberto se relajan y no sólo cumplen con su papel de anfitriones, sino que nos muestran el foro, las luces y demás artilugios que son esenciales para sus puestas en escena. Pronto hacen caso a nuestra solicitud de traer máscaras y cualquier objeto de utilería que pueda transmitir lo que allí sucede.

Originario de Venezuela, Armando ha vivido en México por 22 años; León lo dejó cautivado con su cielo y horizonte que permite –asegura– vistas como en ningún otro lugar. Con una formación variopinta, atendió la Escuela Nacional de Teatro en su país natal, donde comprendió las artes escénicas no sólo desde la perspectiva de la dirección, sino también en cuanto a temas de iluminación, vestuario y escenografía. El especializarse en antropología teatral, lo llevó a visitar sitios recónditos para conocer de rituales, festividades y básicamente acerca del teatro como expresión del pueblo. En su camino profesional, Armando ha tomado talleres con creadores internacionales, ha hecho giras y escrito ensayos y guiones para cine y televisión.

Humberto, originario de León, descubrió el arte desde pequeño por medio del piano. Estudió una carrera administrativa que no ejerce; pero, en la gastronomía encontró un área que le fascina al igual que el teatro. Formado también en el canto, atendió la Escuela de Música en Guanajuato, como alumno de materias libres; ha asistido a varios cursos y diplomados, como aquél que tomó en Barcelona con Dalton Baldwin acerca de Educación Artística.

Declara Humberto que siempre ha sido un buen cocinero. De hecho, fue fundador del restaurante de cocina mexicana Los Azulejos, el cual dirigió durante dos décadas. Paralelo a la gastronomía, siguió latente su interés por hacer música y teatro; con la compañía local Teatro Libre tuvo sus primeras experiencias escénicas.

Ambos se conocieron en 1994, cuando Armando visitó León para acudir al Festival Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC). En Los Azulejos, llevaron a cabo durante 15 años montajes que después decidieron trasladar al lugar que hoy ocupan, y que fue durante todo ese tiempo una casa de ensayos y el sitio donde producían los espectáculos.

Finalmente, en la Casa de la Complicidad han desarrollado al cabo de año y medio, ocho espectáculos en un formato que llaman ‘Las tertulias de la complicidad’ y que conjunta teatro, gastronomía y música. Son montajes escénicos íntimos, en su mayoría piezas de comedia para una veintena de personas, para quienes cocinan un menú acorde al tema del espectáculo y que degustan durante el intermedio. ‘Las tertulias de la complicidad’ son sin duda una dinámica que se presta para la convivencia, pero también para el entretenimiento, el disfrute del arte, alimentar el espíritu y para que este par de artistas expresen creativamente lo que mejor saben hacer.

Plaza Mayor Un espacio sano y seguro.

Conoce las medidas que ha tomado el centro comercial para preservar la salud de sus trabajadores y visitantes.

Luego de que a finales de marzo el centro comercial Plaza Mayor cerrara parcialmente sus puertas, debido a la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, quedando en operaciones únicamente los locales de telefonía, telecomunicaciones, bancos y el supermercado Fresko, a principios de junio el centro comercial volvió a abrir sus puertas bajo la denominada “nueva normalidad”, con estrictas medidas sanitarias.

En un recorrido por Plaza Mayor, Luis Morales (el encargo de seguridad) nos explicó las medidas iniciales que tomaron, como el redireccionar los pórticos, quedando algunos de ellos exclusivamente para entrar y los demás para salir. “Con esto, generamos que las personas entren de una manera más ordenada; y así, poder aplicar nuestro filtro sanitario”, añade. Los visitantes deben portar obligatoriamente cubre bocas, se les aplica en las manos alcohol en gel, se les toma la temperatura y se les pide que usen el tapete sanitizante para la debida limpieza del calzado. Se pretende a toda costa evitar la propagación del virus.

“La principal indicación sigue siendo quedarnos en casa por recomendación de las autoridades; si quieres y necesitas venir al centro comercial, primero será un tema introspectivo y de saber cómo te encuentras y cómo te sientes. Si tienes el más mínimo malestar es muy importante que te resguardes (…)”.

Al cierre de esta edición, Cinemex, la pista de hielo, el área de fast food y los locales de juegos, permanecen cerrados. Mientras que los restaurantes operan a un 30% de su capacidad, lo cual es determinado por el semáforo estatal de la contingecia; esencialmente, los establecimientos supervisan que se respete el distanciamiento social entre los comensales.

En tu visita a Plaza Mayor, podrás ver que se han instalado etiquetas y viniles que te invitan a mantener la distancia adecuada; asimismo, desarrollaron folletos informativos en los cuales por medio de un mapa podrás ubicar las entradas y salidas; y muestran la ubicación de los elevadores, mismos que se han priorizado para personas con discapacidad, adultos mayores y embarazadas. Y

también, en sus redes sociales publican material audiovisual explicativo acerca de las recomendaciones que debes seguir en favor de tu salud.

Capacitación constante “Todos los días, al cierre del centro comercial, lo sanitizamos. Compramos bombas para nebulizar y equipo de protección. Realizamos rondines frecuentes de limpieza y nuestro personal se capacitó; tienen bitácoras más exhaustivas y deben estar al pendiente de las áreas de mucho contacto, como los pasamanos y las bancas (…) Todo esto lo hacemos para mantener un ambiente sano y seguro en Plaza Mayor”. Aún sin una fecha definitiva para el regreso total de sus actividades, Plaza Mayor seguirá trabajando para continuar siendo el espacio favorito de los leoneses para las compras y el esparcimiento.

This article is from: