
4 minute read
Que son los simios 1
Del latín simius, un simio es un primate antropoide. Si el término aparece escrito con mayúscula inicial (Simio), hace referencia al suborden de estos animales. Por ejemplo: “Este verano me dedicaré al estudio de los simios”, “Un simio de gran tamaño se escapó de un refugio y su búsqueda tomó a los responsables varias horas”, “A pesar de nuestro gran parecido con los simios, muchas empresas no dudan en aniquilar a centenares de orangutanes para plantar palmera aceitera en su hábitat”.
En nuestro idioma, simio suele utilizarse como sinónimo de mono. En otras lenguas, en cambio, existen términos que distinguen entre los distintos grupos de primates según sus características zoológicas.
Advertisement
A través de una serie de cambios biológicos, los seres humanos nos hemos diferenciado del resto de los primates en ciertos aspectos bien definidos, que se exponen a continuación:
* Bipedismo: las personas caminamos apoyadas en nuestras dos patas traseras, las 2 cuales llamamos piernas, lo cual acarrea que nuestra posición al andar sea erguida y que podamos dejar libres los brazos y las manos. A nivel físico, esta diferencia se debe a que nuestra pelvis es considerablemente más corta y más ancha que la de un simio;
* Pulgar oponible en la mano: con nuestro pulgar podemos tocar las yemas de los otros dedos de la misma mano. Esta característica anatómica nos permite manipular más tipos de objetos que nuestros familiares primates y nos facilita la fabricación de herramientas;
* Tamaño del cerebro: la capacidad craneana de los seres humanos es casi tres veces mayor que la del simio, alcanzando los 1450 cc, contra 500 cc. Los científicos aseguran que esta diferencia nos dota de más habilidades intelectuales, y que representa la razón de que hayamos podido desarrollar culturas y sociedades;
* El habla: dadas las características de nuestra cavidad bucal y de nuestras cuerdas vocales, los seres humanos podemos articular más sonidos, lo cual nos ha permitido crear complejos lenguajes verbales, que han colaborado a la evolución de nuestro cerebro de generación en generación.
La expresión grandes simios permite referirse al género Hominidae. Los gorilas, los orangutanes, los chimpancés y los bonobos, en este sentido, son grandes simios: “El gorila es mi simio favorito: es muy fuerte y lanza gritos aterradores”, “Los seres humanos compartimos más del 99% del genoma con el chimpancé, por lo que puede decirse que somos muy parecidos a este simio”, “El bonobo, también llamado chimpancé pigmeo, no suele alejarse de su hábitat natural, lo cual dificulta su avistamiento”.
Los simios comparten muchas características con los seres humanos. Aunque esto no es exclusivo de esta especie ni debería tomarse como algo especialmente positivo simplemente porque los haga parecidos a nosotros, algunos simios se reconocen en un espejo, comprenden gestos y expresiones de las personas e incluso crean y utilizan herramientas.
El lazo que nos une a los simios, especialmente a los chimpancés y a los orangutanes, trasciende las barreras del aspecto físico y del comportamiento para llegar al plano emocional; esto no quiere decir que debamos respetarlos más que a las especies menos parecidas a nosotros, sino que podemos entender con mayor claridad cómo


Los diferentes grupos de monos, además de presentar características diferentes, poseen distintos tipos de hábitos tanto en su comportamiento como en lo referente a la alimentación. En este artículo de Experto Animal te queremos presentar información sobre este último aspecto, con el fin de que conozcas qué comen los monos.
¿Los monos son omnívoros, herbívoros o carnívoros?
Casi todos los monos son omnívoros, aunque hay algunos grupos minoritarios de monos herbívoros, por lo que no hay monos exclusivamente carnívoros. Entonces, ¿los monos comen carne? Algunos sí, pero no ocupan la totalidad de su dieta. Como hemos mencionado, el término mono es de uso general, además de no tener aplicación taxonómica, su uso se aplica para designar a diversos animales que se encuentran en grupos diferentes. Así, pertenecen al orden primates y al suborden anthropoidea, el cual se divide en dos infraórdenes: platyrrini y catharrini. Cada infraorden está compuesto por superfamilias, familias y subfamilias. En este sentido, los primates pertenecientes a las familias cebidae
(del infraorden platyrrini), hylobatidae (del infraorden catharrini) y el grupo de los cercopitecidos (también del infraorden catharrini) son omnívoros. Por su parte, los colobos (infraorden catharrini) son herbívoros.
Indistintamente del grupo al que pertenezcan, estos animales, aunque puedan presentar preferencia por algún alimento en particular, generalmente tienen una dieta variada. Conoce a los distintos Tipos de monos que existen en este otro artículo.
Alimentación de los monos
Cada grupo de monos se alimenta de una forma concreta, ya que en general esto tendrá que ver con sus hábitos particulares y el tipo de ecosistema en el cual se desarrollan, lo que finalmente definirá la clase de alimentos que consumirán.
A continuación, conoceremos qué comen los monos en función de la familia a la que pertenezcan:
Familia Cebidae
Este grupo corresponde a los platirrinos, que son los monos del nuevo mundo, comúnmente conocidos como monos capuchinos, monos búhos, monos ardillas y monos titíes, entre otros.
Sus hábitos alimenticios están constituidos por:

Frutas (principalmente)
Néctar
Flores
Nueces
Hojas
Hongos
Huevos de aves
Insectos
Ratones
Murciélagos
Pequeños reptiles
Anfibios

Aves
Ardillas
Crías de coatíes
Familia Cercopithecidae
Esta familia comprende a los catharrini y son los monos del viejo mundo, tales como papiones, macacos y colobos. Las dos subfamilias que comprenden al grupo (cercopithecinae y colobinae) poseen hábitos alimenticios totalmente diferentes. Los cercopitecidos son omnívoros e incluyen en su dieta:
Insectos
Raíces
Tubérculos
Hojas
Hongos
Gusanos
Roedores
Liebres
Huevos
Aves
Por su parte, los colobinos se alimentan principalmente de hojas y semillas, pero en menor proporción también consumen frutas, flores y líquenes.
Familia Hylobatidae
Estos hominoideos de pequeño tamaño, brazos largos y hábitos arborícolas comprenden a todos los comúnmente llamados gibones. La dieta de los mismos se compone de:

Frutas maduras
Hojas
Brotes
Flores
Invertebrados (solo un 10 % de la dieta)
Familia Pongidae
Dentro de esta familia encontramos a los orangutanes, los gorilas y los chimpancés, de modo que se ubican las especies de monos de mayor tamaño. Aunque todos pertenezcan a la misma familia, si nos preguntamos qué comen estos monos debemos saber que siguen dietas distintas. Los orangutanes consumen:

Frutas
Hojas
Tallos
Insectos
Huevos de aves
Peces (de manera eventual)


En lo que respecta a los chimpancés, tienen una dieta variada, en la misma incluyen:
Frutas
Hojas
Ramas
Nueces
Insectos
Huevos
Larvas
Invertebrados
Carroña
Sin embargo, se ha confirmado que también practican el canibalismo, cazando a chimpancés de otros grupos. Estos animales son capaces de utilizar herramientas (palos, piedras) para sacar insectos y larvas de agujeros o abrir las nueces.
