
16 minute read
Orígenes del Rotary y su Difusión por el Mundo PARTE SEGUNDA
PARTE PRIMERA
ORÍGENES DEL ROTARY Y SU DIFUSIÓN POR EL MUNDO
Advertisement
11
12
Paul Harris y la Creación del Rotary
Una Invitación de Amigos
Qué es el Rotary El Rotary es una asociación internacional de líderes empresariales y profesionales que proporcionan servicio humanitario, promueven la puesta en práctica de elevadas normas de ética en toda ocupación y contribuyen al desarrollo de la buena voluntad y la paz en el mundo. Como podrán ir apreciando en las páginas de este libro, este breve enunciado se lleva a cabo con acciones y gestiones de servicio a las comunidades locales, nacionales e internacionales y, que lo llevan a ser hoy, la organización no gubernamental más grande del mundo.
Cuándo y Cómo se Gesta el Rotary El abogado, Paul P. Harris, recién instalado su bufete en Chicago, convocó a 3 amigos, Gustavus Loehr, Silvester Schiele y Hiram E. Shorey a la que sería, ese día 23 de febrero de 1905, la constitución y primera reunión de un club rotario en que se aprobó la propuesta de crear un circulo de amigos que abogasen por servir a quienes lo requiriesen, disfrutar del compañerismo y la mutua colaboración. Loehr era ingeniero en minas, mientras que Schiele y Shorey eran comerciantes de carbón y de telas y telas, respectivamente. Vale decir de diversas profesiones, aunados con un propósito común.
Para la segunda reunión invitaron al que fue el quinto socio, el joven impresor Harry Ruggles. En la tercera reunión, efectuada en la ofcina de la empresa de carbón la concurrencia fue de 15 personas. En esa sesión del 23 de marzo de 1905 debía resolverse el cómo se llamaría la naciente institución y quién la presidiría, siendo elegido Schiele como su primer presidente. Albert White sucedió a Schiele como segundo presidente del club. Paul Harris se abstuvo de ejercer cargos de dirigencia hasta febrero de 1907, cuando fue elegido como el tercer presidente del club de Chicago, cargo que desempeñó hasta el otoño de 1908. Durante su presidencia formó el Comité Ejecutivo, posteriormente denominado Comité de Medios y Procedimientos, el cual se reunía a la hora de almorzar, tradición que se hizo extensiva durante mucho tiempo a las reuniones de los clubes rotarios.
Los Principios que Inspiran El ideal de servicio y amistad se había instalado en Paul Harris un tiempo antes, luego de una cena con el abogado Bob Frank, en un barrio próspero del norte de Chicago, donde visitaron varias tiendas. Harris se impresionó por la facilidad con que Frank charlaba amistosamente con muchos de los tenderos, lo cual le llevó a preguntarse si habría alguna manera de fomentar tales lazos, que le recordaban el pueblo de Nueva Inglaterra donde había pasado su infancia y pensó que debían haber miles de jóvenes inmigrantes, que requerían asentarse, trabajar y recibir el apoyo de algún organismo o instancia.
En su afán no esperó, sino que tomó la iniciativa. Harris sedujo con su entusiasmo y claras convicciones a nuevos empresarios y profesionales, creciendo el primigenio Rotary Club, con premisas tan logradas como ésta: “Los esfuerzos individuales pueden volverse hacia las necesidades individuales, pero los esfuerzos conjuntos deben dedicarse al servicio de la Humanidad”. De esta forma Harris fue constituyendo con su visión, pensamiento y obra la base del Rotary de hoy.

Paul P. Harris.

Jean Thomson de Harris.
13
Paul Harris a los 3 años de edad.

Paul Harris, en tiempos de Vermont. Aspectos de la Vida de Paul Harris Paul P. Harris, hijo de George y Cornelia Harris nació el 19 de abril de 1868 en Racine, Wisconsin, EE.UU. Aunque George se esforzaba para mantener a su familia como pequeño comerciante, solía recurrir a la ayuda económica de su padre, y en julio de 1871, Harris y su hermano mayor, Cecil, tuvieron que irse a vivir con sus abuelos paternos en Wallingford, Vermont.

Harris creció con sus abuelos, y en pocas ocasiones vio luego a sus padres. En ese hogar aprendió a apreciar los valores familiares típicos de la Nueva Inglaterra de su niñez y adolescencia. En octubre de 1928, de regreso a dicho hogar, para celebrar la fundación del Club Rotario de Wallingford, expresó: “Mucho de lo que tenemos en Rotary tiene su origen en aquella tradicional mesa familiar de Nueva Inglaterra”.
Era un chico travieso y estudiante itinerante. Cursó la escuela primaria en Wallingford y la secundaria en Rutland, caracterizándose por ser bromista y faltar frecuentemente a clases. Asimismo, asistió a Black River Academy, en Ludlow, pero lo expulsaron al cabo de pocas semanas.
Tras asistir a la Academia Militar de Vermont, Harris se inscribió en la University of Vermont, en Burlington, donde fue expulsado en diciembre de 1886, junto con tres compañeros, por su conducta como miembros de una sociedad secreta. Tiempo después, Harris escribió que aun siendo inocente del delito del que se le acusaba, su expulsión había sido justifcada.
Durante el resto del año lectivo, Paul estudió con un profesor particular pagado por su abuelo, y en septiembre de 1887, recomenzó estudios en Princeton University, los cuales debió interrumpir tras la muerte de su abuelo en marzo de 1888. Aunque Harris concluyó el semestre, no regresó para el próximo año académico.
14 Su Verdadera Vocación Tras la muerte de su abuelo en 1888, Harris trabajó durante un año en Sheldon Marble Company, en West Rutland.
Posteriormente, trabajó un año en el bufete jurídico de St. John, Stevenson y Whisenand, en Des Moines, Iowa. Tras su inicio en el sector, cursó estudios en la University of Iowa, en Iowa City y se graduó de abogado en junio de 1891.
En 1896, Harris se trasladó a Chicago, donde comenzó a ejercer la abogacía en pleno centro de la ciudad. Y siguió ejerciendo dicha profesión en mayor o menor medida durante más de cuatro décadas, incluso tras su jubilación. A mediados de 1932, fue delegado del Colegio de Abogados de Chicago ante el Congreso de Derecho Internacional Comparado en La Haya, Holanda.
Además de sus logros profesionales, Harris procuró forjar vínculos personales y espirituales signifcativos. Asistía asiduamente a misa los domingos aunque no siempre en la misma iglesia. Años después indicó que sus creencias religiosas eran como él mismo: difíciles de encasillar.
Harris amaba la naturaleza, y en 1908 se aflió a un grupo recientemente formado que organizaba paseos mensuales los sábados por la tarde a través de los bosques, valles y prados de la ciudad. En 1911, ese grupo se convirtió en el Prairie Club, y Harris fue uno de sus directores.
El amor de su vida Harris conoció a Jean Thomson, escocesa, hija de John y Ann Younson Thomson, durante una excursión justamente del que sería el Prairie Club. Fue un sábado de marzo de 1910, en que tomó un tren eléctrico rumbo



The Rotarian de septiembre de 1912 y el mensaje del Presidente Rotario. Silvester Schiele, Montague Bear, Paul Harris, Bernard E. Arntzen, Rufus F. Chapin, Harry L. Ruggles, y Robert Fletcher. Diciembre de 1942. Publicada en 1943 y 1947 en “The Rotarian”. Arch C. Klumph, creador de La Fundación Rotaria.

al oeste. Tras un breve noviazgo, se casaron el 2 de julio de 1910 en Chicago. En 1912, adquirieron una casa situada en Longwood Drive, Morgan Park, entonces un suburbio de Chicago.
Los Harris no tuvieron hijos, y Jean solía acompañar a Paul en sus viajes a los clubes rotarios del mundo entero. Tras la muerte de Harris, Jean siguió viviendo en Comely Bank durante un breve lapso, aunque posteriormente vendió la casa y, en 1955, regresó a su Edimburgo natal, donde murió en 1963.
Su Legado Harris escribió varios artículos para The Rotarian, publicación ofcial del Rotarismo, comenzando por Rational Rotarianism en enero de 1911, primera edición de la revista. Chesley R. Perry, el primer secretario general de Rotary, sugirió que se instituyera una publicación para difundir noticias y datos de los clubes, cubriendo el costo mediante publicidad. Y así fue que nació la National Rotarian, más adelante conocida como The Rotarian desde septiembre de 1912.
Décadas después, con viajes por todo el mundo tras como embajador rotario, Harris escribe las obras Peregrinaciones I, II y III, entre 1935 y 1937, en que relata sus viajes por el mundo.
Una Leyenda que queda para Siempre Harris murió en Chicago, el 27 de enero de 1947, a los 78 años de edad, tras prolongada enfermedad, dejando un mensaje permanente para la posteridad y que hasta hoy se replica, con renovados bríos, por el mundo.
La Fundación Rotaria El 18 de junio de 1917, por propuesta de Arch C. Klumph, en la Convención Internacional de Rotary en Atlanta, se creó el Fondo de Donación Rotaria con el propósito de hacer buenas obras en el mundo, tanto caritativas, educativas, como en otras áreas de servicios comunitarios. Unos meses más tarde, la dotación recibió su primera contribución de $ 26.50 del Rotary Club de Kansas City, Missouri, Estados Unidos. La próxima donación llegó varios días después de un ex presidente del Club Rotario de San Francisco.
En 1928, cuando el fondo de dotación ascendía a más de 5.000 dólares, el fondo pasó a llamarse La Fundación Rotaria y se convirtió en una entidad distinta de Rotary International. Dicho fondo contribuyó a establecer las Beca Fundación Rotaria, para estudios avanzados en 1947, la que se conocerá como Beca Paul Harris.
(Textos sistematizados de sitios web rotarios y bibliografía especifcada, al igual que las fotografías)
15
La primera reunión de un Rotary, esa invitación de amigos, tuvo lugar en la ofcina 711, de Gustavus Loehr, en el edifcio Unity Building en el centro de Chicago. Transcurrido más de un siglo, los rotarios orgullosos de su historia, han preservando ese entorno, restaurándolo y conservándolo tal cual como en 1905. En 1989, después de que se anunciara la demolición del edifcio, el Club Paul Harris 711 se preocupó del rescate de los elementos del interior, incluidos radiadores y puertas. En 1993, la Directiva de RI estableció un local permanente para la Sala 711, en el piso 16 de la Sede Mundial de RI, en Evanston, Illinois, EE.UU.

La primera reunión de un Rotary, esa invitación de amigos, tuvo lugar en la ofcina 711, de Gustavus Loehr, en el Unity Building en el centro de Chicago. Transcurrido más de un siglo, los rotarios siguen enorgulleciéndose de su historia preservando ese lugar, restaurándolo y manteniéndolo como en 1905. El Club Paul Harris 711 se encargó de conservar dicho recinto. En 1989, después de que se anunciara la demolición del edifcio, rescataron los elementos del interior, incluidos radiadores y 16 puertas. En 1993, la Directiva de RI estableció un local permanente para la Sala 711, en el piso 16 de la Sede Mundial de RI, en Evanston, Illinois, EE.UU.
Rotary Club al Mundo
Internacionalización de una Vocación
Luego de la fundación del primer Rotary Club en 1905, comenzaría a replicarse esta importante organización en distintas ciudades de Estados Unidos. Así, el segundo club se fundaba en San Francisco, con personas motivadas por el Gran Terremoto e Incendio de 1906, en que se apreció la relevancia de generar esta instancia de servicio y solidaridad en la ciudad (1908). Ese mismo año nace el Rotary Club de California, prosiguiendo y hallando eco en profesionales y empresarios de más ciudades de Estados Unidos. Es por lo mismo, que en agosto de 1910 se realiza en Chicago la Primera Convención Rotaria Nacional.
Fue entonces que los 16 clubes en existencia formaron la Asociación Nacional de Clubes Rotarios. La nueva asociación eligió presidente a Paul Harris por unanimidad. Desde 1912 dicha asociación pasó a llamarse Asociación Internacional de Clubes Rotarios, cuando se formó el club en Winnipeg, Canadá el 3 de noviembre de 1910, y, después vinieron Inglaterra, Irlanda y Escocia. En 1922 el nombre se acortó a Rotary Internacional, como es conocida hasta nuestros días, con Paul Harris, el fundador de la idea rotaria, que antes había declinado ser el presidente del primer club, y que esta vez aceptó ser el primer presidente de la organización mundial conocida hasta hoy como Rotary Internacional.
Ya desde 1921 habían surgido clubes en los más diversos países del mundo, en prácticamente todos los continentes. Para julio de 1925 habían 2.000 clubes y aproximadamente 108.000 socios. El prestigio de la organización atrajo a sus flas a presidentes, primeros ministros y una amplia gama de personas destacadas.

17

Herbert J. Taylor,creador de la Prueba Cuádruple.

Ban Ki-moon, secretario general de la ONU da la bienvenida a los asistentes a la 107ª Convención de Rotary en Corea, uno de los eventos rotarios con mayor número de asistentes de la historia. La Prueba Cuádruple En 1932, el rotario Herbert J. Taylor creó La Prueba Cuádruple, código de ética que el Rotary adoptaría en 1943, habiéndose traducido a más de 100 idiomas y consistía en las siguientes preguntas:

De lo que se piensa, se dice o se hace: ¿Es la Verdad? ¿Es Equitativo para todos los interesados? ¿Creará Buena Voluntad y Mejores Amistades? ¿Será Benefcioso para todos los interesados?
Rotary y las Guerras Mundiales Los principios que inspiraban al Rotary, lo mismo que su crecimiento y mayor alcance y relevancia en las diversas sociedades, hicieron que frente a eventos de la magnitud de las dos grandes guerras se abrieran nuevos canales de servicio, organizándose fondos de socorro y campañas pro paz y se brindó asistencia de emergencia en el frente internacional.
En 1943, en una reunión celebrada en Londres bajo los auspicios de Rotary con ministros de educación y observadores, se establecieron las bases que motivan el establecimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 1946.
En 1945, como resultado de la Segunda Guerra Mundial, se celebró en San Francisco la Conferencia para la Fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Rotary International se hizo presente con la delegación más numerosa de todas las organizaciones no gubernamentales, con cuarenta y nueve rotarios y 29 delegaciones. En la actualidad los vínculos y mancomunión de principios hacen que exista una estrecha relación y colaboración con tan importante instancia, habiéndose establecido el Día del Rotary en las Naciones Unidas que Bajo el lema “La paz marca la diferencia”, Rotary brindará homenaje a seis rotarios o ex becarios de Rotary pro Paz que hayan desempeñado una labor sobresaliente en el campo de la paz ya sea como voluntarios o en el desempeño de su labor profesional. El evento tendrá lugar el sábado 11 de noviembre en el Palais des Nations de Ginebra (Suiza).
En los albores del nuevo siglo A medida que se aproximaba el siglo XXI, Rotary se abocó a trabajar para atender a las necesidades de la cambiante sociedad, ampliando sus actividades de servicio para abordar problemas acuciantes como el deterioro de los ecosistemas, el analfabetismo, el hambre en el mundo y los niños en riesgo.
Tras el colapso del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética, se formaron o restablecieron clubes rotarios en Europa Central y Oriental. El primer club ruso se constituyó en 1990, y la entidad experimentó un crecimiento acelerado en los años posteriores a tal evento.
Rotary Hoy Rotary es una red mundial compuesta de más de 32 mil clubes y 1.200.000 vecinos, amigos, líderes y personas que toman acción para solucionar problemas, quienes unidos generan un cambio positivo y perdurable en comunidades de sus países y del extranjero.
Para resolver los problemas más acuciantes, la dedicación y la visión son requisitos indispensables. Por más de 110 años, los socios de Rotary han abordado los problemas más graves con pasión, energía y competencia. Ya se traten de proyectos de alfabetización, el fomento de la paz, y el acceso a fuentes de agua y atención de la salud, nos esforzamos por mejorar el mundo, siempre perseverantes hasta cumplir con nuestro cometido.
18

¿Qué hacemos? Como socios de Rotary asumimos la responsabilidad de tomar acción, a fn de abordar los problemas más perniciosos que afectan a la humanidad. Unidos con nuestros 35.000 clubes:
• Promovemos la paz: Rotary promueve la comprensión entre culturas, capacita a líderes jóvenes y adultos en la prevención y mediación de confictos y presta apoyo a los refugiados que huyen de zonas de conficto. En Rotary rechazamos la violencia como estilo de vida.
• Combatimos enfermedades: Estamos decididos a librar al mundo de la polio y a equipar a las comunidades para detener la transmisión de otras enfermedades. Nuestra salud es el activo más valioso que tenemos, no obstante 400 millones de personas en el mundo no cuentan con los medios o acceso a la atención básica de salud. Para nosotros, el acceso a servicios de salud de calidad es un derecho universal.
• Proporcionamos acceso al agua salubre, saneamiento y fomentamos buenos hábitos de higiene:
El acceso al agua salubre y al saneamiento es un derecho humano. Cuando la gente, en particular los niños, tiene acceso a una fuente de agua salubre, instalaciones de saneamiento y buenos hábitos de higiene, goza de una vida más saludable y promisoria. No nos limitamos a construir pozos de agua. Los socios de Rotary emprenden proyectos de agua, saneamiento e higiene que incorporan actividades educativas. El objetivo es que los niños aprendan cómo se transmiten las enfermedades, practiquen buenos hábitos de higiene en un entorno propicio para el aprendizaje y falten menos a la escuela. De esta manera, podrán emular las lecciones recogidas en el aula con sus padres y hermanos, ampliando así el impacto de nuestros proyectos. • Protegemos a madres e hijos: Rotary brinda acceso a atención médica de alta calidad para madres y niños vulnerables, a fn de aumentar su esperanza de vida y que crezcan fuertes y sanos.
• Ampliamos el acceso a atención de calidad para ofrecer a madres y niños en todo el mundo las mismas oportunidades para un futuro saludable. Unos 5,9 millones de niños y niñas menores de cinco años perecen cada año a causa de la desnutrición, atención médica insufciente y falta de saneamiento, carencias que pueden prevenirse.
• Fomentamos la educación: El analfabetismo afecta a más de 775 millones de personas mayores de 15 años, lo que representa el 17% de la población mundial. Nuestra meta es empoderar a las comunidades para que apoyen programas de alfabetización y educación básica, reduzcan la disparidad de género en la educación y aumenten el alfabetismo entre los adultos.
• Desarrollo de las economías locales: Aproximadamente 800 millones de personas subsisten con menos de US$ 1.90 diarios. Ante tan cruda realidad, los socios de Rotary dan muestra de su pasión al combatir la pobreza con soluciones sostenibles. Nuestros socios emprenden proyectos para empoderar a emprendedores y líderes locales y en particular ayudamos a la mujer en comunidades empobrecidas.
Más Información en: www.rotary.org
19
Esquina de calles Sarandi con Ituzaingo, donde se inicia el Rotary Club de Montevideo, Uruguay, que infuirá, con Heriberto P. Coates, en el surgimiento rotario en Chile.

20