
3 minute read
Europa marca tendencia en materia de reglamentos para la fabricación e importación de maquinaria agrícola
La amplia agenda de temas que aborda su parlamento siempre tiene lugar para incluir a la actualización de las normativas que rigen a los bienes de capital. El 30 de junio y luego de varios meses de trabajo, la Unión Europea dio a conocer el texto del nuevo Reglamento de Maquinaria que entrará en vigencia dentro de 42 meses. El nuevo marco normativo tiene como objetivo, en el capítulo referido a la maquinaria agrícola, cubrir mejor las nuevas tecnologías, como la maquinaria móvil autónoma (robots), Internet de las Cosas con equipos conectados o Inteligencia Artificial, donde los módulos específicos que utilizan técnicas de aprendizaje garantizan funciones de seguridad.
Desde las fábricas europeas indicaron que no existen disposiciones transitorias entre la Directiva de Máquinas, el marco legal anterior sancionado en 2006, y el Reglamento de Máquinas.
Advertisement
“Esto significa que los fabricantes, importadores y distribuidores tendrán que cumplir con la Directiva de Máquinas hasta el 13 de enero de 2027 y con el nuevo Reglamento de Máquinas a partir del día siguiente”, aseguran desde la Asociación Europea de Maquinaria Agrícola (CEMA).

Tecnoligía
En grandes trazos, los fabricantes de maquinaria autopropulsada que vendan en el mercado europeo deberán proporcionar una cabina filtrada para máquinas con conductor sentado, cuando el uso principal de la máquina sea la aplicación de sustancias peligrosas, como, por ejemplo, las pulverizadoras.
También deberán proporcionar una advertencia sonora y visual cuando el cinturón de seguridad no esté abrochado en máquinas que presenten riesgo de vuelco. Los nuevos equipos tendrán que tener en cuenta la posibilidad de contacto con líneas eléctricas aéreas. Para ello, los fabricantes deberán adoptar medidas para evitar el contacto o la creación de un arco eléctrico y, en segundo lugar, con soluciones para evitar riesgos eléctricos en caso de que se produzca el contacto.

Robots

Para la maquinaria móvil autónoma, el reglamento introdujo un conjunto de nuevos requisitos, como la posibilidad de tener un supervisor y una función de supervisión relacionada.
El fabricante deberá garantizar una buena conexión entre el operador y la maquinaria, en lo que respecta a la comunicación y las fuerzas utilizadas para realizar una tarea. Finalmente, los datos relacionados con un software de toma de decisiones de una función de seguridad deberán almacenarse cada vez que se tome una decisión.
El robot debe viajar de forma segura en un área de trabajo definida (también para la carga automática de las baterías), ya sea utilizando límites físicos o detección de obstáculos.
“Este rol pretende monitorear las acciones del robot cuando está en modo autónomo. El robot debe enviar información y alertas al supervisor, quien tiene la posibilidad de detener, reiniciar la máquina en modo autónomo o llevarla a una posición segura”, aseguran desde CEMA.



Guardianes de la Galaxia Vol. 3’ es la mejor de la trilogía: James Gunn se despide de Marvel con una estupenda película que da un gran cierre a este grupo de superhéroes James Gunn es el director que mejor ha podido imprimir su sello personal a las películas que ha dirigido para Marvel. Ya en ‘Guardianes de la Galaxia’ quedó claro que estábamos ante una obra con voz propia dentro de este gran universo de superhéroes, sensación que reafirmó la segunda entrega. Luego llegaron las dudas con su despido, pero pronto quedó claro que la franquicia no podía seguir adelante sin él y fue readmitido. Sin embargo, ese periodo de duda fue aprovechado por DC para que se ocupase de ‘El escuadrón suicida’ y hace apenas unos meses se anunció que iba a centrarse a tiempo completo en el relanzamiento de la gran competidora de Marvel. Eso dejaba a ‘Guardianes de la Galaxia 3’ en una posición extraña, algo que se acentuó tras el chasco en taquilla que fue ‘Ant-Man y la Avispa: Quantumania’. Obviamente, no puedo saber si el nuevo trabajo de Gunn va a ser un éxito en taquilla, pero lo que sí tengo claro es que se trata de un estupendo final de trilogía, hasta el punto de que con el paso de los días cada vez tengo más claro que me parece la mejor película de la misma. Lo primero que conviene dejar claro es que se nota en todo momento que ‘Guardianes de la Galaxia 3’ es una película de James Gunn, y también que no hay nada que parezca dejado a la improvisación para intentar salvarlo de cualquier forma a última hora.




Y es que una de las grandes fortalezas de ‘Guardianes de la Galaxia 3’ es precisamente el mimo con el que se trata a sus protagonistas, siendo evidente el cariño que Gunn profesa hacia ellos. Si a eso añades una lograda sensación de que estamos ante el final del camino, todo se siente más trascendental, los peligros se sienten más reales y los momentos de desahogo brillan más. Y no me quiero olvidar del buen uso que se hace de la nueva personalidad de Gamora, sirviendo tanto para momentos más ligeros -esos saludos con Nébula- como para otros mucho más contundentes en el plano emocional.



Soy consciente de que va a haber bastantes quejas sobre lo que Gunn hace aquí con Adam Warlock (Will Poulter), ya que todo apuntaba a que el personaje iba a ir en otra dirección, pero a mí el que me resulta un tanto fallido es el Alto Evolucionador de Chukwudi Iwuji, que ya colaboró con Gunn en ‘El Pacificador’, pues sufre un poco el síndrome de enemigo muy poderoso que luego no es para tanto y además su actitud recuerda un tanto a Thanos. Ni mucho menos pienso que sea un desastre, pero sí es seguramente lo más genérico de toda la función.
