
1 minute read
Historia
El origen del trompo es más bien incierto, aunque se tiene conocimiento de existencias del mismo desde el
año 4000 a.C, ya que se han encontrado ejemplares a orillas del Río Éufrates fabricados en arcilla.
Advertisement
Hay rastros del trompo en pinturas muy antiguas y en algunos textos literarios que citan el juego. Por
ejemplo, en textos del historiador romano Marco Porcio Catón y también es mencionado en la Eneida de Virgilio (siglo I a.C).
6

Platón los uso como metáfora del movimiento y Aristófanes era muy aficionado a jugarlo. El poeta romano Ovidio menciona al trompo en sus poemas.
Al parecer el trompo fue introducido a occidente por las culturas de oriente, desde China y Japón.
En Japón, adultos y niños juegan al trompo, realizando toda clase de espectáculos con él. El que más se destaca es aquel en el que, después de lanzar el trompo, lo recogen con un lienzo para hacerlo bailar en la palma de la mano o en paletas dobles pasando de la una a la otra
7
e incluso en ambas caras de la misma o en la hoja de un sable hasta terminar bailando en la punta del mismo.
En América, estaba también muy extendido de norte a sur en las distintas etnias. De hecho, parece haber constancia de trompos en Perú desde tiempos prehistóricos.

8