
1 minute read
Cultura Shuar
Los Shuar son un grupo étnico que pertenece a Ecuador y que se asienta en la región amazónica, específicamente en las provincias de Morona Santiago, Zamora Chinchipe y, en pequeñas partes, en las provincias de Napo, Orellana, Sucumbíos y Guayas, siendo así uno de los grupos étnicos más grandes del Ecuador.
Los Shuar son una cultura que responde a las creencias naturales, pero teniendo en cuenta su religión (catolicismo) y los aspectos académicos ya que actualmente reciben conocimientos de primer y segundo nivel tanto en español como en shuar que son sus dos lenguas principales. En cuanto a la vestimenta de los Shuar, las mujeres visten el “Karachi” que es sencillamente un vestido comúnmente de color azul; los hombres visten una falda con líneas de colores teñidas por vegetales conocida como “Itip”. Sus vestimentas acostumbran a llevar plumas de distintos animales. Entre sus actividades artísticas se encuentras cantos, bailes e instrumentos propios de la cultura Shuar como lo son: el tampur (tambor), pinkui (flauta), Shacap (cascabel), entre otras. La danza tradicional Shuar de la chonta se realiza por la celebración de la chonta, que es una fiesta que se realiza después de la cosecha. Por lo general las danzas shuar suelen ser muy dinámicas y movidas con muchos saltos y movimientos rápidos. Entre sus danzas más comunes tenemos: la danza de la culebra, la danza de la tsantsa y la ya antes mencionada danza de la chonta.
Advertisement
V Dentro de la cultura Shuar existe como en muchas culturas la medicina natural y con la actual pandemia del Covid-19 hay una plantas y remedios específicos que ayudan a combatirlo como por ejemplo el “escancel” que es una ramita de té y ayuda a combatir enfermedades en los pulmones.
Recuperado de: freepik.es

Recuperado de: freepng.es

Recuperado de: ranarvaez.wordpress.com

Sabías que una pequeña parte de la comunidad Shuar habita en el Perú en las zonas cercanas a la frontera con Ecuador.
