
7 minute read
La historia de los Juegos Olímpicos

La historia de las olimpiadas viene de la antigüedad griega, cerca del siglo VIII a.C. De hecho, su nombre es así porque se celebraban para rendirle honor a los dioses del Panteón Olímpico.
Advertisement
En este evento se realizaban fiestas deportivas donde se reunían los luchadores griegos en distin tas competencias. Eran tan importantes que in cluso las guerras entre ciudades y reinos se pausaban durante esos días.
Ahí se elegía a los me jores y se les otorgaban premios que les daban un gran respeto y reputación. Olímpicos de la era moderna se celebraron en Atenas en 1896, con 14 países y 241 deportistas.
La celebración de las Olimpía das data de la antigüedad grie ga (alrededor del siglo VIII a. C.), cuando se llevaban a cabo para homenajear a los Dioses del Panteón Olímpico al que los grie gos antiguos rendían culto (de allí su nombre: Eran grandes fiestas deportivas que reunían a todos los guerreros y luchadores de las naciones grie gas en una serie de competencias para elegir a los mejores y otorgar les premios que los harían eter namente reconocidos y recor dados. Además, durante la celebración de estas tencias olímpica” (ékécheira) en la que todas las naciones de bían deponer sus armas y ejércitos.
Estos juegos olímpicos antiguos hasta el año 393 d. C., prácticamente mil dos cientos años antes de ser retomadas por la nidad contemporánea. La interrupción se debió a la adopción del cristianismo por parte del Imperio Romano, religión que vio siempre con malos ojos a todo tipo de herencias y fiestas paganas.
La tradición de las olimpíadas se retomó a finales del siglo XIX, cuando un noble francés, el Barón de Coubertin, decidió crear un Comité Olímpico que coordinara unas nuevas olimpíadas, homenajean- do a las de la antigüedad y recuperando su mensaje de competición pacífica entre los distintos pueblos de la humanidad. La celebración de las olimpíadas en los siglos XX y XXI modificó lo celebrado en la tradición, incordisciplinas, creando los Juegos Juegos Paralímpicos, para atletas con alguna forma de discapacidad, o los Juegos Olímpicos de la Juventud, destinados a atletas adolescentes.

Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia
Los Juegos Olímpicos modernos tienen su fundamento en los Juegos Olímpicos antiguos —llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia— que eran fiestas atléticas celebradas desde el año 776 a. C. (la fecha más aceptada), y cada cuatro años, en el santuario de Zeus en Olimpia, Grecia. En la competencia acudían participantes de varias ciudades-estado y reinos de la antigua Grecia. El período de cuatro años era conocido como Olimpiada, fue utilizado por los griegos como una de sus unidades de medida del tiempo. En total, se realizaron 291 ediciones, de los cuales 194 ocurrieron antes de la era común y 97 con posterioridad. Al periodo entre el 776 a. C. corresponde a la primera olimpiada, y el de 389 d. C. al 393 d. C. a la 292. y última.
Los juegos fueron parte de un ciclo conocido como Juegos Panhelénicos, que incluía también a los Juegos Píticos, los Juegos Nemeos y los Juegos Ístmicos. La modalidad de celebrar competencias y certámenes atléticos tienen un origen más antiguo, con probable datación en la época de la Grecia arcaica, durante el siglo xiii a. C., según se indica en la crónica de Paros, los Juegos Nemeos fueron inaugurados en el 1251 a. C.
El renacimiento de las Olimpiadas
El interés griego de revivir los Juegos Olímpicos comenzó con la Guerra de independencia de Grecia en 1821, cuando los griegos lucharon contra el Imperio otomano. En 1833 el poeta y editor Panagiotis Soutsos propuso restablecer los Juegos Olímpicos de la Antigüedad.4445 En 1856 Evangelos Zappas, un rico filántropo griego, escribió al rey Otón I de Grecia ofreciéndose a financiar el
Atenas. Los atletas que participaron en ellos eran originarios de Grecia y el Imperio otomano. Zappas además financió la restauración del antiguo Estadio Panathinaiko para que pudiera acoger futuras ediciones.46 El estadio fue sede en 1870 y 1875. Treinta mil espectadores asistieron a la edición de 1870; sin embargo no hay registros oficiales de asistencia del evento de 1875.

En 1890, después de asistir a los Juegos Olímpicos de la Sociedad Olímpica de Wenlock, el barón Pierre de Coubertin se inspiró para fundar el Comité Olímpico Internacional (COI). Coubertin basó sus ideas en los trabajos de Brookes y Zappas, con el objetivo de establecer unos Juegos Olímpicos internacionales que se celebraran cada cuatro años. Presentó estas ideas durante el primer Congreso Olímpico. Esta reunión se celebró del 16 al 23 de junio de 1894 en la Universidad de París. El 23 de junio se adoptó unánimemente una resolución que definió el renacimiento de los Juegos Olímpicos; además se estableció que la primera edición de estos se celebrara en Atenas dos años después. También se asentaron las bases para la fundación del COI. El COI eligió al escritor griego Dimitrios Vikelas como su primer presidente. Dos años más tarde, Coubertin sustituyó a Vikelas como presidente de este organismo.

El COI se estableció con representantes de 10 países
ARGENTINA
José Benjamín
Zubiaur
BÉLGICA
Maxime de Bousies
GRECIA Demetrius Vikelas
AUSTRIA-BOHEMIA
Jiri Guth-Jarkovsky
ESTADOS UNIDOS
William Sloane
HUNGRÍA
Ferenc Kemény
NUEVA ZELANDA
Leonard A. Cuff
REINO UNIDO
C. Herbert Ampfhill y Charles
Herbert
ITALIA
Mario Luccesi
Palli y Andria
Carafa
FRANCIA
Ernest F. Callot y Pierre de Coubertin
Deportes
El programa olímpico de verano consta de 36 deportes, 51 disciplinas y 339 competiciones. Por ejemplo, la lucha es un deporte olímpico que se divide en dos disciplinas: grecorromana y libre. Además, se divide en 14 competiciones masculinas y 4 femeninas.144 El programa de los Juegos Olímpicos de Verano incluye 36 deportes, mientras que el de los Juegos Olímpicos de Invierno cuenta con 15 deportes.145 El atletismo, la natación, la esgrima y la gimnasia artística son los únicos deportes olímpicos presentes en todas las ediciones. Por otro lado, el esquí de fondo, el patinaje artístico sobre hielo, el hockey sobre hielo, la combinada nórdica, el salto de esquí y el patinaje de velocidad sobre hielo son los deportes invernales presentes en todos las ediciones de invierno desde su creación en 1924.
El bádminton, el baloncesto y el voleibol, aparecieron por primera vez en el programa como deportes de demostración, más tarde se convirtieron en deportes plenamente olímpicos. Algunos deportes que se presentaron en los primeros Juegos fueron retirados del programa.146
Los deportes olímpicos se rigen por federaciones internacionales reconocidas por el COI, cumpliendo las funciones de supervisores globales de esos deportes. Hay 40 federaciones representadas en el COI.147 Hay deportes reconocidos por el COI que no están incluidos en el programa olímpico. Estos deportes no se consideran deportes olímpicos, pero pueden ser promovidos a este estatus durante una revisión del programa que se presenta en la primera sesión del COI tras una celebración de Juegos Olímpicos.148149 Durante estas revisiones, los deportes pueden ser incluidos o excluidos del programa si esa decisión la toma una mayoría de dos tercios de los miembros del COI.150 Hay deportes reconocidos que nunca han estado en un programa olímpico, entre ellos el ajedrez y el surf.145

Entre octubre y noviembre de 2004, el COI estableció una Comisión del Programa Olímpico, que fue la encargada de la revisión de los deportes en el programa olímpico, así como de los deportes no olímpicos reconocidos. El objetivo fue aplicar un enfoque sistemático para establecer el programa olímpico de cada edición de los Juegos. La comisión formuló siete criterios para juzgar si un deporte debía o no ser incluido en el programa olímpico. Estos criterios son: la historia y la tradición de este deporte, la universalidad, la popularidad de este deporte, la imagen, la salud de los atletas, el desarrollo de la Federación Internacional que rige el deporte y los costos de la celebración de este deporte. A partir de este estudio surgieron cinco deportes reconocidos como candidatos para su inclusión en los Juegos Olímpicos de Londres: golf, karate, rugby, patinaje y squash. Estos deportes fueron examinados por la Comisión Ejecutiva del COI y luego el tema se discutió en la Sesión General de julio de 2005, celebrada en Singapur. De los cinco deportes candidatos para inclusión solo dos fueron seleccionados como finalistas: karate y squash. Ninguno de esos deportes alcanzó la mayoría de dos tercios de los votos y por consiguiente no fueron promovidos al programa olímpico.151 En octubre de 2009, el COI agregó el golf y el rugby al programa olímpico de los Juegos Olímpicos de Verano de 2016 y 2020.152

Cambios y adaptaciones
Tras el éxito de Atenas 1896, los Juegos Olímpicos entraron en un período de estancamiento que amenazó su supervivencia. Los Juegos Olímpicos celebrados de forma paralela a la Exposición universal de París en 1900 y en la Exposición Universal de San Luis en 1904 fueron atracciones secundarias. En París 1900 la mujer hizo su aparición en las olimpiadas por primera vez. En San Luis 1904 participaron alrededor de 650 atletas, pero 580 eran de Estados Unidos. El carácter homogéneo de estas celebraciones fue un punto en contra para el Movimiento Olímpico.
Los Juegos se recuperaron en 1906 cuando se celebraron los primeros y únicos Juegos Intercalados —llamados así porque fueron los segundos Juegos celebrados en la tercera Olimpiada— en Atenas. Estos no están oficialmente reconocidos por el COI. Atrajeron a un amplio campo internacional de participantes y generaron un gran interés público. Esto marcó el inicio y constante aumento tanto de popularidad como de tamaño de los Juegos Olímpicos.
Juegos Paralímpicos

En 1948, sir Ludwig Guttmann, declaró estar resuelto a promover la rehabilitación de los soldados tras la Segunda Guerra Mundial y organizó un evento deportivo entre varios hospitales, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres 1948. El evento de Guttmann fue conocido como los Juegos de Stoke Mandeville, los cuales se convirtieron en un festival deportivo anual. Durante los siguientes doce años, Guttmann y otros continuaron sus esfuerzos por utilizar el deporte como una vía para la curación. Para los Juegos Olímpicos de Roma 1960, Guttmann reunió 400 atletas para competir en la “Olimpiada paralela”, convirtiéndose en los primeros Juegos Paralímpicos. Desde entonces, los Juegos Paralímpicos se celebran cada año olímpico. Desde los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, la ciudad sede de los Juegos Olímpicos también es sede de los Juegos Paralímpicos. En 2001, el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (CPI) firmaron un acuerdo en el cual se garantizaba que las ciudades anfitrionas se comprometían a administrar tanto los Juegos Olímpicos como los Paralímpicos. El acuerdo entró en vigor en 2008 (verano) en los Juegos Olímpicos de Pekín y en 2010 (invierno) en los Juegos Olímpicos de Vancouver.
