
4 minute read
2.5 Técnicas grupales de expresión oral
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Advertisement
2.5 Técnicas grupales de expresión oral
Cine foro. - El cine foro es una herramienta metodológica que facilita y enriquece el diálogo entre el espectador y la obra audiovisual. La orientación del foro puede responder a una diversidad de temáticas, que deberán ser propuestas por quien lo conduzca o a partir de las expectativas propias del público. Es muy importante que quien conduzca el cine foro esté receptivo frente a lo que los espectadores generen, ya que un tema planteado inicialmente puede propiciar otros y esto debe ser capitalizado, recogido y puesto en el ejercicio, para lograr un espacio efectivo de encuentro y reflexión. Mesa redonda. - es una técnica grupal para dar a conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado con enfoque polémico. La MR puede ser utilizada como forma de presentación en un evento científico o en una actividad docente como el seminario o la clase taller. Se dio un caso que consistía acerca de la prostitución infantil:
Julia es una agraciada estudiante de trece años, ha tenido un año escolar regular, pero sin mayores novedades hasta que la Inspección del Colegio donde estudia deduce que ella esta paulatinamente ingresando al mundo de la prostitución infantil, por un hombre de edad que, a cambio de sus favores sexuales, le entrega sumas de dinero cada semana.
La reacción inmediata ha sido convocar a representantes de Julia, por cuanto se espera unir esfuerzos para impedir este hecho que, todos pensaron debía estar oculto para la familia.
Su madre una mujer menor de cuarenta años pero que aparentan mucho más, casi susurrando contesto a los requerimientos de los maestros: “Yo si conocía lo que ustedes me dicen. Pero, ¿Qué puedo hacer? Miren, yo soy una conserje en una escuela y estoy sola, no tengo a nadie que me ayude a cuidar a mis siete hijos, Desde que mi marido murió en un accidente, el sueldo no me alcanza. Julia es la mayor de todos y la platita que ella trae me permite pagar.
El llanto de la mujer hacía que más profunda su pregunta “¿Qué puedo hacer?”
Eso fue también lo que cuestionario los maestros y maestras de Julia, en un debate permanente, mientras el caso lentamente se iba difundiendo en el Colegio.
Las respuestas más escuchadas fueron las que se encuentran a continuación ¿USTEDES QUE HARÍAN?
Soluciones planteadas
Estudiaremos rigurosamente el caso de Julia, conociendo a detalles su proceder y tomaremos acciones adecuadas. Como autoridades de la institución intervendremos según el artículo 73 del Código de la Niñez y Adolescencia que consta del deber de protección en los casos de maltrato. Al momento de percatarnos las actividades cometidas tomaremos cartas en el asunto denunciando a la DINAPEN o a una autoridad competente al sujeto que le incentiva a cometer la prostitución infantil para evitar que siga con los sucesos y prevenir futuros casos. Se procederá a denunciar a la madre por no proteger el desarrollo integral del estudiante y no proporcionar un entorno adecuado para su vida estudiantil y personal. Solicitaremos al Rector del plantel que nos facilite dar dos a tres charlas en cada año lectivo dando a conocer los casos de prostitución infantil para prevenir los mismos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Buscaremos la ayuda de la psicóloga del plantel para la revisión su estado psicológico y daremos información que motive a la estudiante para que no tenga secuelas de lo sucedido. Ejecutaremos diversas técnicas que hagan lo posible para realizar un tratamiento y exámenes para saber si la salud de Julia está en buenas condiciones. Indagar un centro adecuado para que Julia termine su desarrollo integral en un entorno pacífico y saludable. Hablaremos con la madre para buscar algún ayuda tanto económico, social y psicológico con el fin de que no meta al estudiante en alguna acción que perjudique el ámbito educativo y personal. Solicitaremos al rectorado para que permita utilizar a la institución para realizar actividades benéficas fuera de la hora de clase y así ayudar a la madre del estudiante. No obstante, vamos a crear un plan con el Departamento de Consejería Estudiantil reintegrando a la estudiante. Realizaremos un seguimiento a Julia para ver cómo ha ido evolucionando con su caso para conocer si todo lo que se ha planteado fue lo correcto.
Resolución al caso de Julia con el Magíster Para el colegio
Denunciar el caso a la fiscalía. Hablar con la madre de Julia. Ejecutar el código de la niñez y adolescencia. Ayuda psicológica a Julia. Dictar algún tipo de sanción.
Para la policía
Tomar cartas en el asunto con el fin que no existan más casos. Buscar algún tipo de represarías al hombre que pedía dichos favores sexuales.
Para la madre
Ayudar en lo posible a la madre de Julia para obtener un trabajo que le beneficie.