
5 minute read
SUPERVISAN TRABAJOS CULTURALES
La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, supervisaron los avances de obras del proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura” en la Cuarta Sección del Bosque. Este espacio, en donde antiguamente se fabricaban armas, contará con la Cineteca Nacional Chapultepec, la cual tendrá ocho salas, un foro al aire libre, talleres de artes y oficios, talleres audiovisuales, videoteca y foro cubierto; a la fecha, lleva un avance del 73%. Además, contará con la Bodega Nacional de Arte, que consta de 13 edificios para talleres de papel y fotografía, embalaje, preparación y carpinterías, madera, artes aplicadas y caballete; así como para el resguardo del acervo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, que está al 64%. En conjunto, estos espacios suman 80 mil metros cuadrados para la preservación y difusión de la cultura.
Entusiasma Una Mujer Presidenta
Advertisement
Luego de que en una encuesta universitaria haya resultado ganadora para contender por la presidencia de la República, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la posibilidad de que una mujer acceda a ese cargo de elección popular ha generado “mucho entusiasmo”, principalmente entre la población joven. “Como digo, no es tema de una persona, de romper el techo de cristal, sino de reconocer los derechos de las mujeres. Evidentemente, yo soy universitaria; no he dejado de tener un pie en ella”, expresó en conferencia de prensa tras agregar que, aunque está de licencia, sigue en contacto con diversas instituciones públicas, como la UNAM, el Politécnico, la UAM y el Instituto Tecnológico. “Está bien que los jóvenes se involucren, como les digo en pláticas: no dejen pasar la historia frente a sus ojos, involúcrense siempre pensando en la sociedad, no en el individuo solamente”, añadió.

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra página web: maspormas.com
Rematar N Libros Nuevos Nutrici N En Zool Gicos
Bajo el lema “Salva un libro, no dejes que lo destruyan”, se realizará en la explanada del Monumento a la Revolución, del 5 al 9 de abril, la Brigada para Leer en Libertad. Habrá remate de ejemplares y de textos, de hasta mil pesos, que se podrán adquirir a precios accesibles. Esta actividad se interrumpió durante dos años por la pandemia.
De acuerdo a la Secretaría del Medio Ambiente, los zoológicos de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes tienen especialistas en nutrición animal que garantizan la alimentación nutritiva y balanceada (con un presupuesto de 35 millones de pesos anuales) a los ejemplares que habitan en estos centros de conservación.

Listas Las Boletas Para Elecci N
Un total de 4 millones 558 mil 459 boletas serán impresas por los Talleres Gráficos de México para la jornada presencial de la Elección de Comisiones de Participación Comunitaria 2023 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2023 y 2024, que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizará el próximo 7 de mayo. A cada uno de los tres ejercicios consultivos referidos corresponden un millón 519 mil 486 papeletas; además, se imprimirán alrededor de 59 mil 80 actas y 126 mil 152 documentos auxiliares. Para dar el botonazo de inicio a la impresión, acudieron la consejera presidente del IECM, Patricia Avendaño Durán, así como la directora general de la empresa paraestatal, Maribel Aguilera Cháirez.

Niega Suspensi N De Servicio De Seguridad En La Benito Ju Rez
El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Ulises Lara López, ofreció un mensaje a medios para aclarar que en ningún momento se solicitó suspender los servicios del programa “Blindar BJ”, la estrategia de seguridad con la que se pretende erradicar la delincuencia en la alcaldía Benito Juárez. Esto se da luego de que el titular de la demarcación, Santiago Taboada Cortina, señalara que la acción es debido a una “persecución política” que tiene por parte de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la fiscal, Ernestina Godoy Ramos. “En ningún momento el Ministerio Público le requirió a esa alcaldía detener los servicios que presta a la ciudadanía. Si el programa Blindar se detiene, es por decisión del alcalde, no por solicitud, ni ordenamiento de esta Fiscalía”, destacó Lara López luego de señalar que sí existe, desde 2021, una investigación relacionada con vehículos oficiales de esa demarcación.

Invertir Tlalpan En Remodelaci N De Mercados P Blicos
Este año, la alcaldía Tlalpan invertirá 10.8 millones de pesos en la remodelación y rehabilitación de siete mercados públicos que se encuentran en estado de deterioro por no recibir mantenimiento durante años, así lo anunció la titular de la demarcación, Alfa González Magallanes. “Invertimos de forma histórica. Buscamos que la gente recupere la pertenencia de sus espacios públicos, porque nuestros mercados son referentes de la identidad local de las colonias, barrios y pueblos”, mencionó la gobernante tras agregar que los lugares a intervenir son La Paz, Plaza Mexicana del Sur, Vasco de Quiroga, Lázaro Cárdenas, Comidas Huipulco, San Andrés Totoltepec y Tlalcoligia. Con estos, dijo, sumarán 10 centros de abasto rehabilitados por la actual administración. Entre las obras que se contemplan están la rehabilitación de sanitarios, el mantenimiento de instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y de drenaje, así como el cambio de luminarias, la remodelación de fachadas, pasillos, campanas de cocina, instalación de celdas solares, etcétera.

El
DISCRIMINACIÓN, UN MAL LATENTE EN LA CDMX

TRATO DESFAVORABLE E INJUSTO ESTÁ PRESENTE EN TODO EL MUNDO Y LA CAPITAL DEL PAÍS NO ESTÁ EXENTA. ENCUESTAS RECIENTES REVELAN CUÁLES SON LOS GRUPOS MÁS AFECTADOS POR ESTE FENÓMENO
De acuerdo con la Real Academia Española, la definición de discriminación es dar un trato desigual a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, edad, condición física o mental. Según los resultados de percepción de la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México (EDIS), elaborada por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), la principal causa de este fenómeno es la pobreza. Los encuestados consideran que el grupo más vulnerable son quienes tienen la piel morena; después siguen las personas indígenas. En tercer lugar están las mujeres, grupo sobre el que creció ampliamente la percepción de discriminación, pues pasó de 2.7% en 2013 a 4.3% en 2017; ahora, en la EDIS 2021 fue de 9.4%. El cuarto y quinto lugar corresponden a las personas homosexuales y las que están en condición de pobreza, respectivamente. En esta entidad, cuatro personas encuestadas se han sentido discriminadas al menos una vez. Ese resultado (25%) es tres puntos menor que lo que ocurría en la encuesta anterior; es decir, hace cuatro años. Este ejercicio lo llevó a cabo Consulta Mitofsky. Se realizó a 300 habitantes de cada una de las 16 alcaldías y a 400 personas señaladas como población flotante.
Algunos Avances
En comparación con las EDIS 2013 y 2017, cada vez más personas relacionan la discriminación como un problema de derechos humanos cuando se menciona dicho concepto en las preguntas. De acuerdo con los últimos resultados, son más quienes consideran que en la Ciudad de México se respetan los derechos humanos, pues la cifra creció de 21 a 24%. La discriminación en la capital del país, según la percepción de los encuestados, es alta: 7.5 puntos de 10, algo similar a la información arrojada cuatro y siete años atrás.