
2 minute read
RESILIENCIA: SOBREPONERSE A LA ADVERSIDAD
La capacidad de adaptarse y recuperarse después de situaciones difíciles, fracasos o traumas define a la resiliencia. Es esencial para nuestra salud mental y bienestar, ya que nos ayuda a manejar el estrés, superar traumas, desarrollar la autoestima, fomentar la creatividad y establecer relaciones sólidas.
¿Cómo puedes desarrollarla? Con autoconocimiento, flexibilidad, autoeficacia, optimismo, inteligencia emocional y apoyo social.
Advertisement
• Conociéndote a ti mismo(a): reflexiona sobre tus fortalezas y debilidades para identificar áreas de mejora y desarrollar confianza en ti mismo.
• Practica la flexibilidad: aprende a adaptarte a nuevas situaciones y cambiar tus estrategias cuando sea necesario.
• Planificar: establece metas realistas y trabaja en tus habilidades para enfrentar y superar desafíos.
• Piensa lo mejor: mantén una actitud positiva y esperanzada, incluso en situaciones difíciles.
• Trabaja en tu inteligencia emocional: aprende a reconocer, comprender y manejar tus emociones y las de los demás.
Ser resiliente es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo, pero sus beneficios son invaluables en la vida cotidiana. Te ayuda a construir relaciones sólidas con amigos, familiares y colegas que puedan ofrecer ayuda y comprensión en momentos difíciles.
La comunidad de emprendedores valientes que están transformando el mundo con sus ideas innovadoras sigue creciendo día a día. En este contexto de incertidumbre, muchos encuentran en el emprendimiento una oportunidad única para explorar nuevas posibilidades y forjar un camino hacia el éxito.
CENTRO HISTÓRICO: UNA HISTORIA CENTENARIA
EL PRIMER CUADRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO GUARDA ENTRE SUS CALLES CIENTOS DE LEYENDAS QUE SE HAN CONTADO DURANTE SIGLOS. HA SIDO ESCENARIO DE ACONTECIMIENTOS QUE DEFINIERON EL RUMBO DEL PAÍS
Hace casi 700 años era un islote rodeado de lagos navegables, pero hoy es el perímetro con mayor bullicio y dinamismo de la Ciudad de México. El Centro Histórico de la capital del país cuenta con una superficie de casi 10 kilómetros cuadrados, que lo convierte en el más grande de América Latina. El 11 de diciembre de 1987 fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, pues se considera un legado de monumentos y sitios de una gran riqueza histórica y cultural. En este perímetro tan relevante se encuentran las sedes del Ejecutivo federal y local, así como la Supre - ma Corte de Justicia de la Nación. Cuenta con 668 manzanas, que se dividen en Perímetro A (2.7 km²) y Perímetro B (7.31 km²) y con 6 mil 282 inmuebles, de los cuales 25 por ciento tienen alguna catalogación histórica. Colinda con las colonias Guerrero, Buenavista, Tabacalera, Juárez, Doctores, Obrera, Tránsito, Esperanza, Merced Balbuena, Del Parque, 10 de mayo, Escuela de Tiro, Penitenciaria, Ampliación Penitenciaria, Venustiano Carranza y Morelos. Se calcula que tiene una población de casi 150 mil habitantes, pero cada semana tiene una afluencia de más de 2 millones de personas.

Recintos Ic Nicos
El Centro Histórico posee alrededor de mil 500 edificios entre templos, museos, hoteles, tiendas, bodegas, galerías, teatros y centros culturales, muchos de ellos catalogados como monumentos históricos o arqueológicos. Miles de personas los visitan a diario para recreación, tareas escolares o simplemente por trabajo. La Catedral Metropolitana, el Palacio Postal, el Templo Mayor, la Torre Latinoamericana o el Palacio de Bellas Artes son algunos de sus recintos más icónicos.