3 minute read

MOSTRAR PROCESO DE CORRUPCIÓN

De acuerdo con la jefa de Gobierno, lo esencial en la investigación que ha hecho la Fiscalía General de Justicia de la capital respecto del Cártel Inmobiliario (y un posible lavado de dinero en la alcaldía BJ), es mostrar que de fondo hay un grupo que se benefició económicamente de un proceso de corrupción muy grave que generó daños a la ciudadanía. “No creo que la ciudadanía quiera regresar al pasado de corrupción y privilegios. Creo que eso es lo que está en la esencia en este momento… hacia el proceso que viene el próximo año, la pregunta es: ¿quieren que regrese, en particular, lo que había en el 2018 en la ciudad o quieren que continúe un gobierno honesto que piense en la gente, con derechos sociales que apoyen a la ciudadanía?”, señaló. Con respecto a si la funcionaria prevé un mayor encono en su contra por la investigación sobre Sofía Soraya von Roerich, refirió que los panistas “quieren hacerlo personal”.

TOMAR EN CUENTA A UNIVERSITARIOS

Advertisement

Claudia Sheinbaum pidió a la Junta de Gobierno de la UNAM tomar en cuenta la opinión de todos los universitarios para elegir al sucesor del Rector Enrique Graue, en noviembre próximo, luego de que trascendiera que el exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, cabildea sus posibilidades para ocupar el cargo.

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra página web: maspormas.com

Mercado De Trueque Y Reciclatr N

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la SEDEMA informó que se han acopiado 902.85 toneladas de residuos sólidos mediante los programas Mercado de Trueque y Reciclatrón. Una ciudad sin basura es la aspiración a nivel mundial, por lo que esta secretaría trabaja en la construcción de una cultura ambiental de corresponsabilidad.

Acceso Universal A Internet

La diputada de Morena, Guadalupe Chávez, presentó una iniciativa en el Congreso local para que todas las autoridades de la Ciudad de México promuevan el derecho de acceso universal y uso seguro de internet a niñas, niños y adolescentes; así como el de fomentar la capacitación en materia digital de los docentes, madres, padres y personas cuidadoras. Señaló que la situación derivada de la pandemia obligó a los estudiantes a recibir clases virtuales, lo cual aumentó la desigualdad entre los que tienen acceso y los que se vieron imposibilitados por carencias de este recurso. La legisladora indicó que, de acuerdo con datos de UNICEF, el 25% de los adolescentes de entre 12 y 17 años ha vivido alguna forma de ciberacoso.

Inicia Proceso De Integraci N De Copaco

Las direcciones distritales del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) tendrán hasta el día de mañana para realizar la integración de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO), con base en los resultados de la jornada electiva del pasado 7 de mayo. De conformidad con la Convocatoria Única y los Criterios emitidos por el Consejo General del IECM, los 33 órganos desconcentrados llevarán a cabo la asignación e integración de estos órganos de representación ciudadana en cada una de las colonias de la capital del país. Cada COPACO se integrará por las nueve personas candidatas más votadas, integrándolas de manera alternada e iniciando por el sexo con mayor representación en el listado nominal de la Unidad Territorial. El calendario de las representaciones vecinales se puede consultar en el Sistema Integral para el Proceso de Elección de COPACO: https://aplicaciones.iecm.mx/siresca2023/sistema-integral.

A PARTIR DE PRUEBAS Y PERICIALES, JUECES RESUELVEN ADOPCIÓN HOMOPARENTAL

En juicios de adopción de menor de edad por pareja homoparental, los jueces de oralidad de la materia familiar del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) no resuelven a partir de la condición de los solicitantes, sino de las pruebas y periciales que se les exhiban; y, en caso de que el fallo no sea favorable, es siempre en beneficio del niño o la niña que se pretendía adoptar. Así lo manifestó la jueza 10 Familiar de Proceso Oral, María Elena Ramírez Sánchez, quien subrayó la objetividad con la que los impartidores de justicia analizan estos casos, sin que se restrinjan los derechos de los solicitantes. En la misma línea, recordó que la adopción es un acto jurídico por medio del cual el juzgador establece de manera irrevocable una filiación entre adoptantes y adoptado, con todos los efectos de un parentesco consanguíneo. Además, abundó que, a partir de la reforma legislativa del 2009 a nivel local que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo, más adelante se abrió paso a la adopción a cargo de una pareja homoparental.

This article is from: