3 minute read

LA CIUDAD IDEAL PARA EL CINE Y LA TV

Next Article
SUDOKU CRUCIGRAMA

SUDOKU CRUCIGRAMA

La Ciudad de México ha logrado convertirse en la capital de la producción audiovisual más relevante de América Latina. Así lo destacó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, al encabezar la presentación del Anuario Estadístico 2022 de la Comisión de Filmaciones, donde a su vez resaltó el incremento de las inversiones nacionales y extranjeras en la industria cinematográfica. El director del organismo local, Guillermo Saldaña, secundó la importancia de la inversión al señalar que, durante 2022 creció 16.4% con respecto a 2021, al pasar de 563.7 millones de dólares a 656 millones de dólares. De acuerdo con datos del Anuario Estadístico 2022, el año pasado se filmaron mil 289 proyectos, lo que representa un crecimiento de 23% con respecto al 2021, cuando se filmaron mil 45 proyectos. También se realizaron 6 mil 354 supervisiones de filmaciones para garantizar la convivencia pacífica entre producciones y vecinos.

Tecnolog As De Ltima Generaci N

Advertisement

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México y Siemens suscribieron un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar proyectos y programas que impulsen el uso de sistemas tecnológicos y de última generación en las micro, pequeñas y medianas empresas locales. A través de un comunicado, se informó que con dicha alianza Siemens compartirá con la dependencia conocimiento tecnológico sobre digitalización e Industria 4.0. También le ofrecerá sus experiencias en implantación en otras regiones del mundo y trabajará en el diseño de iniciativas que apoyen en la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2). Temas como la electromovilidad, la descentralización de la energía y los edificios inteligentes son tendencias tecnológicas globales que están transformando la vida de las personas y las ciudades.

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra página web: maspormas.com

Del Bienestar Animal

Autoridades de la Agencia de Atención Animal (AGATAN CDMX) se reunieron con académicos de la Universidad de Osaka, con quienes coincidieron en que trabajar por el bienestar de los animales de compañía está ligado al cuidado del ambiente. Asimismo, se visitó a la dependencia para conocer sus retos sociales e institucionales.

Dan Clase Masiva De Defensa Personal

Más de 3 mil 500 mujeres tomaron una clase de defensa personal en la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa. La alcaldesa Clara Brugada señaló que el aprender ciertas técnicas para repeler alguna agresión es importante pero no es la alternativa para superar diferencias; el objetivo es construir ciudades que protejan e impulsen modelos de equidad y desarrollo. En el marco del Día de la Mujer, se informó que las clases de defensa personal y otras actividades que se imparten en las Utopías son para empoderar a las mujeres, construir desde su núcleo familiar comunidades que dan identidad y con perspectiva de género. Las 3 mil 500 mujeres tienen la capacidad de empoderarse tanto física como psicológicamente. (Redacción)

Llaman A Rendir Cuentas Al Alcalde De Coyoac N

El pleno del Congreso capitalino requirió al alcalde de Coyoacán, Giovanni Gutiérrez, un informe sobre las obras hidráulicas que se desarrollan en la colonia Ajusco. La propuesta, con punto de acuerdo aprobada, solicita también un informe de las autoridades responsables de pedir la intervención de la fuerza pública por la oposición vecinal a la ejecución de dichas obras, el pasado 8 de marzo. La proposición del diputado Gerardo Villanueva Albarrán también pide investigar a la servidora pública Diana Pérez, líder coordinador de Proyectos de Operación y Atención a Trámites “C” por su presunta relación con personas involucradas en los actos de violencia. El legislador comentó que, derivado de previas reuniones entre vecinos y autoridades de Coyoacán, los vecinos manifestaron su preocupación por la posibilidad de que al realizarse las obras pudiera disminuir el acceso al agua. En un comunicado, la alcaldía se deslindó. (Redacción)

Fiscal A De La Cdmx

Brinda Apoyo A Padres

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad México (FGJCDMX), a través de la Dirección General de Atención a Víctimas de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género, brinda apoyo multidisciplinario a 42 padres y madres de familia (o responsables de crianza de menores de edad) posiblemente agraviadas al interior de un colegio particular ubicado en Coyoacán. El Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales también ha proporcionado espacios terapéuticos para que las y los niños que hayan sido víctimas de una agresión sexual, puedan sentirse en confianza y hablar del hecho. Para la Fiscalía garantizar el bien superior de la niñez y evitar la impunidad, son conceptos prioritarios. Desde enero pasado los padres y madres se acercaron; se les ha brindado atención personalizada y asistencia jurídica. Actualmente se tiene en atención a 14 niñas y 13 niños, que se han presentado de manera continua a sus sesiones terapéuticas; se tiene proyectado un mínimo de tres sesiones a fin de explorar la situación. (Redacción)

This article is from: