
4 minute read
BUSCAN GUARDIAS PARA EL SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL
La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, en coordinación con el Servicio de Protección Federal, dio a conocer que la convocatoria para el reclutamiento de guardias estará abierta hasta el 28 de febrero. La persona interesada deberá tener entre 18 y 65 años, con disponibilidad para cambiar de residencia a cualquier parte de la República. La estatura en mujeres tiene que ser de 1.50 metros y la de hombres 1.60 (sin calzado); además, se debe contar con Cartilla del Servicio Militar Liberada. Para este puesto se ofrece un sueldo mensual de 11 mil pesos, seguro de protección médica por riesgo, seguridad social (ISSSTE), crédito hipotecario, prima vacacional, vales de despensa a fin de año, entre otros beneficios. La documentación a presentar en San Antonio Abad 32, en la colonia Tránsito, es: acta de nacimiento, certificado de estudios, comprobante de domicilio, identificación oficial, currículum, RFC con homoclave, CURP, dos referencias personales, dos vecinales y dos laborales y una fotografía tamaño infantil. (Sopitas)
Nueva Encomienda
Advertisement
Cruz Azul cesó oficialmente a Raúl Gutiérrez como su director técnico, luego de caer 3-1 ante Toluca el domingo pasado en el duelo de la Jornada 6. Y aunque ya empezó la búsqueda del reemplazo, por ahora Joaquín Moreno (DT de la Sub-20) tomará la batuta como entrenador interino, quien se hará cargo del partido del viernes contra el Puebla. Otros de los nombres que resuenan para comandar al equipo cementero son Jaime Lozano y Ricardo Ferretti. (Mediotiempo)

Funci N Gratis De Back To The Future En Autocinema

A través de sus redes sociales, la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Oriente anunció que el próximo sábado 18 de febrero revivirá este clásico cinematográfico en autocinema. La proyección arrancará a las 18:00 horas en la Calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa. Lo único que debes hacer es lanzarte en tu nave a la explanada de este espacio cultural y llevar tus palomitas. Aunque la función es gratuita, el cupo es limitado. (Chilango)
CARNAVAL DE BRASIL, ¡EN LA CDMX!

Si siempre has querido asistir a este colorido evento, no te preocupes, la embajada de ese país, la Secretaría de Movilidad y el Instituto Guimarães organizarán uno este domingo 19 de febrero en la CDMX. El desfile se realizará en conjunto con el paseo dominical que se hace en Paseo de la Reforma; por lo tanto, el recorrido iniciará en el Ángel de la Independencia, a partir de las 11:00. Podrás llevar tu vestimenta especial o decorar tu bicicleta con los colores de la bandera del país sudamericano. Y si va contigo tu lomito, también lo podrás disfrazar. Lo padrísimo es que un grupo de bailarines recorrerán la zona mientras bailan al ritmo de la samba. ¡No faltes! (Chilango)
El Peor Desastre
La Organización Mundial de la Salud consideró que los sismos en Turquía son el peor desastre natural registrado durante los últimos 100 años en Europa. Hasta ahora, hay más de 35 mil muertos, pero pronto iniciará el proceso para el retiro de escombros, por lo que la cifra podría elevarse. “Somos testigos del peor desastre natural y aún estamos midiendo su amplitud”, dijo a la prensa Hans Kluge, director de la Organización para la región. (Sopitas)



La Grana Cochinilla
¿CÓMO HACÍAN LOS ANTIGUOS MEXICANOS PARA TEÑIR SUS ROPAS E INCLUSO SUS CASAS CON ESE ROJO SANGRE QUE IMPRESIONÓ A LOS EUROPEOS CUANDO VISLUMBRARON EL TEMPLO MAYOR?
Es un insecto que suele vivir en los nopales o tunas. Mucha gente les llama nocheztli y de este hermoso ser vivo se puede extraer un color carmín que se utiliza como tinte en textiles, pinturas, maquillaje, etcétera. La explotación de la grana cochinilla viene desde los pueblos mesoamericanos que la utilizaban para teñir objetos como madera, algodón, piedras, casas, textiles, plumas y códices.
El extracto de este animalito es uno de los favoritos de los artistas y pintores desde la Conquista de México hasta nuestros días.

Francisco Javier Clavijero, nacido en la Nueva España y sacerdote jesuita conocido por sus obras relativas a la Historia Antigua de México, comentó que la grana cochinilla debe de cuidarse mucho más que un gusano de seda. Y es por ello que se suele tener plantíos sumamente limpios para poder cosechar este animal que da el color carmín que a tantos les gusta. Lamentablemente, con el paso del tiempo y la aparición de nuevos tintes se ha dejado de lado la producción de este tipo de colorante que nace de la grana. Aunque poco a poco se ha regresado a producir nuevamente este tipo de colorante debido a algunas prohibiciones gubernamentales que han ido prohibiendo el uso de algunos colorantes sintéticos.
50 Conos De La Ciudad De M Xico

Los vemos todos los días. Son referencias para millones de habitantes de la ciudad, no sólo de simple ubicación, son iconos que se identifican desde cualquier punto. Más de 30 mil personas los sugirieron como sitios emblemáticos y, a su vez, fueron depurados (en internet) por los mismos ciudadanos. En este libro se presentan 50 espacios que reúnen la memoria, historia e identidad de la Ciudad de México. Los habitantes de una ciudad con las dimensiones y características de una megalópolis como es la CDMX, construyen una serie de imágenes sobre su entorno, en relación con lo que significa vivir lo urbano. La construcción de estas representaciones es producto de una atmósfera cultural que se alimenta de infinidad de contextos y costumbres (y que muchos han simplificado con el ambiguo término de “la modernidad”).
¿Qué tipo de representaciones se generan sobre la Ciudad de México? El hecho de que esta urbe pertenezca a un país con grandes dificultades económicas, sociales y políticas, ¿permite construir una representación “moderna” del espacio?
Fuera de toda tesis, la ciudad misma ha creado (y elegido) sus símbolos por antonomasia y esa es la misión de este libro: darnos una pauta de qué reconocemos los mismos habitantes de la CDMX como “nuestros íconos”. Para ilustrarlos o, mejor dicho, reinventarlos, se invitó a Alejandro Magallanes, Dr. Alderete, Patricio Betteo, Mr. Kone, Amanda Mijangos, Andonella, Armando Fonseca, Bef, Deachete y Natalia Gurovich para darnos una visión propia y, por qué no, también esquemática de lo que ya es emblema de sí mismo.
50 íconos de la Ciudad de México , León Plasencia Ñol. Travesías, México, 2016. 112 pp.
Sara Ben Tez
Es historiadora, profesora, guionista, productora de podcast para Audible e Himalaya, pero su pasión de vida se enfoca en la plataforma “Historia chiquita”, un proyecto en el que participan personas de todas las disciplinas y edades que buscan que la historia sea accesible para todos.
Visítala en: historiachiquita.com
Escucha
Tumulto: laincreiblelat
Amsterdam 264, Hipódromo, Cuauhtémoc, 06100 Ciudad de México, CDMX