1 minute read

SERIES Y PELÍCULAS DE ESTRENO PARA FEBRERO

Next Article
CRUCIGRAMA

CRUCIGRAMA

¿CON O SIN PIÑA?

Te contamos el origen de este fruto tropical que se ha vuelto esencial en muchos platillos nacionales. P. 02

Advertisement

SÍNDROME DUCHAMP

Descubre por qué esta exitosa comedia se ha vuelto una referencia esencial de la migración. P. 10

MODAS DEL PASADO ESTÁN DE VUELTA

P. 13

¿DE DÓNDE VIENE LA PIÑA, REINA DE LAS FRUTAS TROPICALES?

LA AMES O LA ODIES, TE GUSTE EN TUS TACOS O EN LA PIZZA, TODOS HEMOS PROBADO ESTA CONTROVERSIAL Y DULCE FRUTA. ¿QUÉ TANTO SABES DE ELLA? UNOS PIENSAN QUE ES DE ORIGEN MEXICANO

Este hermoso fruto tropical ha estado tanto tiempo en nuestras vidas que podríamos creer que su origen es mexicano; sin embargo, la piña encuentra sus raíces en las zonas tropicales de Sudamérica, sobre todo en regiones húmedas de Brasil y Paraguay. México se ha convertido en uno de los productores más importantes de piña en el planeta, con un promedio de más de 900 mil toneladas de producción por año, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Las principales regiones productoras son Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Jalisco y Quintana Roo, zonas que se encargan del 92% del total de la producción, misma que alcanza para satisfacer las necesidades de todos los mexicanos, que hoy registran un consumo per cápita de poco más de 6 kilos. En cuanto a exportación, son Estados Unidos, Corea del Sur y España quienes más se llevan piña para sus arcas. Gracias a la bromelina, una enzima que fragmenta las proteínas y mejora la asimilación de aminoácidos, la piña es buena para la digestión, es antiinflamatoria y depurativa para el hígado; además de ser una gran aliada contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Sobra decir que es una gran fuente de vitamina C y hasta es alimento clave en el cuidado de la piel.

Maridaje Perfecto

Para acompañar unos tacos, nada como un buen tepache. Se prepara a base de la fermentación de las cáscaras y la pulpa de la piña, y hay quien lo sazona con piloncillo, canela, clavo, pimienta y otras especies que lo hacen perfecto para acabar con la sed o bajar de un jalón la comida. Se ofrece en algunas taquerías de la Ciudad de México; una es El Borrego Viudo (Revolución 241, col. Tacubaya), aunque también en mercados como el de la Hidalgo (Dr. Balmis s/n, col. Doctores). Recuerda beberlo bien frío.

This article is from: