1 minute read

La atribución causal de Weiner

Toda conducta realizada por una persona tiene un origen que la ha motivado Estos orígenes son considerados como las causas por las que se realiza dicha acción.LateoríadelaatribucióncausaldeWeinerescomúnmenteconocidacomo las atribuciones causales. Estas atribuciones son las inferencias que realizamos sobrelascausasdeunaconducta,yaseapropiaoajena.Lasatribucionescausales tienenlacapacidaddeafectarlasexpectativasfuturasquepuedatenerunapersona ensituacionessimilares.

La atribución causal de Weiner se basa en la explicación que elaboramos sobre las causas de las conductas quesellevanacabo Su utilización tiene como objetivo dar un sentido a nuestras propias experiencias positivas y negativas y también permitirnospredecirlas futurasconductasdelos demás

Advertisement

Hay que indicar que, en los procesos atributivos que realizamos,lacausadel suceso no es aquella que se observa directamente. Esta causaesinferidaporla persona que la observa por ello, ante un mismo suceso, dos personas pueden realizar atribuciones causalesmuydistintas

Las atribuciones nos permiten tener una sensación de control ante las situaciones. Además, estas facilitan que los sujetos tengan una buena autoestima,sisientenque las cosas ocurren por determinadascausas

Principios

Medianteestudioscientíficossehapodido observar que las atribuciones son completamenteespontáneas Porloquelas personas no notan su necesidad de realizarlasy,enmuchosdeloscasos,nise dan cuenta de estar realizándolas. Sin embargo, existen ciertas situaciones que predisponen a que se realicen estas atribuciones: acontecimientos inesperados, objetivos no logrados, fallos o fracasos cuando se comparan con los éxitos o aciertos, acontecimientos negativos o cuando se experimenta una falta de control.

Por otro lado hay que indicar que las causas de atribución causal de Weiner más habituales son: la habilidad o capacidad de una persona, el esfuerzo empleado, el azar y la dificultad de la tarea

This article is from: