
3 minute read
Observador Militar de las Naciones Unidas
Cencopaz
Observadores militares de las Naciones Unidas, son un grupo de oficiales que están bajo el mando del Jefe de Observadores Militares, quienes reciben un entrenamiento teórico y práctico para poder cumplir con sus múltiples funciones; además reciben entrenamiento operacional sobre la misión de mantenimiento de la paz a la que van a ser designados y conocer de manera específica el entorno social, político, cultural, económico, religioso y racial de la región donde van a cumplir sus funciones de restablecer y mantener la paz.
Advertisement
Las operaciones de paz que realiza la Organización de Naciones Unidas, se basan en el mantenimiento de la paz para ayudar a los países asolados por los conflictos a crear condiciones favorables para la paz sostenible. Esto se logra mediante dos tipos de operaciones: la operación de mantenimiento de la paz tradicional o clásica, es la que se caracteriza por ayudar a implementar los acuerdos que las dos partes en conflicto se comprometieron a cumplir y los diferentes motivos que llevan a que esta clase de misión se ejecute. La operación de mantenimiento de la paz multidimensional, este tipo de operación es la evolución de las operaciones tradicionales ya que no solo los conflictos bélicos entre estados o países pueden amenazar la paz, a medida que se desarrollan las naciones, los intereses y problemas cambian y podrían causar una inestabilidad en el interior de sus países, causando fluctuaciones en la economía, la ideología y la sociedad, entre muchas otras consecuencias, que son un atentado a la seguridad y a la paz.
Así mismo es de vital importancia capacitar en los aspectos teóricos y prácticos a los Oficiales de la Infantería de Marina sobre las funciones que cumplen los observadores militares de las Naciones Unidas, por los cambios que han estado presentándose en el país en el ámbito político, económico, social y ecológico, con el fin de ampliar el conocimiento sobre el tema por medio de cursos virtuales y prácticos que existen hoy día, y capacitaciones presenciales que se realizan en el Centro de Entrenamiento y Capacitación de Ope
raciones de Paz (CENCOPAZ) en la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina (BEIM) en Coveñas – Sucre.
Este tipo de capacitaciones ayudan a mejorar el desempeño de los Oficiales de la Infantería de Marina que sean seleccionados para participar en el desarrollo de una operación de mantenimiento de la paz desplegada por la ONU, tener las bases y los conocimiento para enfrentar cualquier situación que se presenten en este tipo de procedimientos.
Durante el desarrollo de las operaciones del nantenimiento de la paz se ha podido determinar que los escenarios en los que se desarrollan son demasiado complejos, ya que demandan la participación de personal idóneo con capacitación y experiencia necesaria que permitan restablecer su normal funcionamiento.
La Organización de las Naciones Unidas, tiene como objetivo principal mantener la paz y seguridad internacional, mantener relaciones amistosas entre las naciones y promover el progreso social para garantizar el respeto de los derechos humanos y niveles estándares de calidad de vida para todos los pueblos; por esta razón se tiene la oportunidad de capacitar al nuestros oficiales y suboficiales de Infantería de Marina con el fin de que

estas operaciones se desarrollen de la mejor forma posible dentro del ámbito legal ordenado por la ONU.
Referencias Carta de las Naciones Unidas. (1945). Colombia, R. d. (1991). Contitución Política de Colombia. Bogotá: LEGIS. Armada Nacional de Colombia, ARC. (24 de julio de 2014). Armada Nacional República de Colombia. Recuperado el 14 de abril de 2016, de Misión Armada Nacional: https://www.armada.mil.co/es/content/mision-armada-nacional Armada República de Colombia (ARC). (marzo de 2015). MARINANET. Recuperado el 10 de septiembre de 2015, de Mision y Visión Armada Republica de Colombia: http://marinanet.armada.mil.co/ node/134
Su misión es entrenar, capacitar, certificar y acreditar al personal de la Armada de Colombia y de la Fuerza Pública y civiles, tanto nacionales como de otros países, para desempeñarse en tareas operacionales y administrativas propias de las operaciones de paz, con el propósito de generar y potencializar conocimientos y destrezas que le permitan al personal desarrollar de forma segura y eficiente sus tareas en atención a las normas y altos estándares fijados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


1238
Personas capacitadas a la fecha
10 cursos Ofertados en la actualidad