
8 minute read
ÍNDICE
Educación Religiosa Creado por: Maryory Juliana Sánchez Lobos Sección: 3.2 Fecha: 04/09/2020
CULTURA MAYA………………………………………………….. 1
Advertisement
CULTURA XINCA…………………………………………………. 3 CULTURA GARÍFUNA…………………………………………..... 5
CULTURA LADINA………………………………………………... 7
REFERENCIAS……………………………………………………... 8
SABÍAS QUÉ…

La cultura maya es la más antigua. Tiene alrededor de 5 mil años de existencia.

La historia ubica esta población en el norte y occidente del país, que abarca unos 325 mil kilómetros cuadrados aproximadamente.
VESTUARIO

En la actualidad, las mujeres utilizan güipiles, cortes fajas caites y una especie de falda llamada corte.

La habilidad y disposición de las mujeres de conservar el tejido ha permitido a los mayas vestir un tipo de ropa que complace el sentido estético, moral espiritual y propio, que además los distingue culturalmente.
Los hombres llevan en su vestuario un “patí”, el cual es una prenda especial, asemejándose a un calzón, lleno de bordados con colores alegres.
UBICACIÓN

Se originaron en el continente mesoamericano, expandiéndose al sureste de México, norte de Centroamérica, abarcando completamente Guatemala, Belice y el occidente de Honduras y El Salvador.



GASTRONOMÍA

Para entender la gastronomía maya es importante conocer el Popol Vuh, un libro con grandes cualidades literarias.
En este libro se explica la relación del hombrenaturaleza en la que creían los mayas, por ello tenían el conocimiento de que el hombre fue creado de maíz, cultivo noble y bueno.


IDIOMA

Las lenguas mayenses o lenguas mayas son una familia lingüística hablada por los pueblos mayas. Esto quiere decir que no había una única lengua compartida, sino que se hablaban distintos idiomas derivados de una protolengua común.
Por tal, esta cultura cuenta con 22 comunidades lingüísticas, las cuales son:
Achi´,Akatew, Awakatew, Chalchiteko, Ch´orti´,Chuj, Itzá,Ixil,Popti´,Q´anjob´al, Kaqchikel, K´iche´, Mam, Mopan, Poqoman, Pocomchi´, Q´eqchi´, Sakapulteko, Sipakapense, Tektiteko, Tzútujil y Uspanteko.


TRADICIONES


Y COSTUMBRES
Dentro de las principales tradiciones de la cultura Maya de Guatemala, resalta el juego de la pelota o también llamado “Pok a Pok”.
Otra costumbre era la ceremonia de Sac Ha”.Esta costumbre Maya es celebrada todos los años por los agricultores, la cual trata en hacer crecer las cosechas de maíz, se utiliza una bebida preparada de maíz hervido junto con agua que nace de un cenote.
Otra ceremonia es la danza de Nan Pach, que es una ceremonia de agradecimiento hacia la naturaleza por la oportunidad de la cosecha de maíz.
CULTURA XINCA

SABÍAS QUÉ…

se dice que esta cultura emigro desde Sudamérica a través del océano pacifico hasta llegar a lo que hoy es Guatemala y fueron grandes aliados comerciales con los Mayas.
Algunos cronistas han señalado que la Cultura Xinca fue uno de los pueblos de Guatemala que ofreció mayor resistencia a la conquista española pero lamentablemente al final perdieron y fueron tomados como esclavos.

VESTUARIO

Los hombres utilizan una camisa color blanco con mangas largas, se le llama “koton”, además utilizan un pantalón color blanco y traslapado sostenido por cintas a los costados, agregando un sombrero de estilo contemporáneo. Las mujeres utilizan una blusa color blando, la cual representa la pureza de las acciones de las mujeres xinkas.

GASTRONOMÍA
La gastronomía Xinca se basa en el frijol y la tortilla, aún asi existen varias comidas tradicionales donde se utiliza la pepita y el ayote. Algunos platillos sobresalientes son:

El chufle en pepita Iguana en pepita Caldo de chipilín Arroz con marrano Frijol Kamawa


Departamentos de Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa, Escuintla.
IDIOMA

El idioma Xinca (idioma oficial de esta cultura) ha ido desapareciendo con el pasar de los años, tal como lo señala un estudio llevado a cabo en el año de 1997.
Dicho estudio revela que este idioma solo lo hablaban apenas entre 100 y 250 personas. En su mayoría ancianos.
COSTUMBRES Y


TRADICIONES
La cultura Xinca de Guatemala cree en un creador supremo llamado Tiwix o Ow Kajina´Tata.

Por ello dentro de sus costumbres llevan varias celebraciones a las que le llaman “Sus guías espirituales” las más populares son: “día especial para la comunicación con el creador y formador del cielo y la tierra” y “día de la comunicacón para la creación”.

CULTURAGARIFUNA

SABÍAS QUÉ…

La cultura Garífuna es la etnia más joven de los 4 pueblos de Guatemala. Descendientes de africanos, caribes y arahuacos, son conocidos también como garinagu o black caribeans.
La historia de la cultura Garífuna es muy interesante, ya que se cree que los inicios de esta cultura sucedieron en el año de 1635, cuando dos barcos que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales a lo que hoy conocemos como Nigeria, naufragaron cerca de la isla de San Vicente.
Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron la isla, donde fueron recibidos por los caribes, quienes inicialmente los esclavizaron, pero con el pasar de los siglos se mezclaron con ellos. Los matrimonios entre ellos formaron el pueblo garinagu, conocidos hoy como garífuna.



VESTUARIO


GASTRONOMÍA
Esta cultura cuenta con su propia lengua (Garifuna), este es un idioma arahuaco hablado en la costa Caribe atlántica de Honduras, Guatemala, Belice y Nicaragua. La lengua garífuna, junto con la danza y la música de esta etnia centroamericana, fue proclamada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001 e inscrita en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Las mujeres visten coloridos y vistosos vestidos, faldas y blusas que en su mayoría suelen ser holgadas, son elaboradas con tela comercial con diseños contemporáneos, donde resalta la tela cuadriculada. Mientras que los hombres utilizan una vestimenta tradicional, consta de una camisa de manta cuadriculada, visten pantalón de manta o lona, cabe resaltar que no utilizan jeans.
Se basa en un sabor caribeño, sus ingredientes principales son el coco, la yuca, el plátano y diversos productos del mar.
Entre algunos platillos tradicionales de esta cultura esta: el pan de coco, Rice and Beans y el Tapado.
TRADICIÓNES Y


COSTUMBRES
Una de las tradiciones más sobresaliente de la cultura Garífuna, es la del “Indio Bárbaro”, por lo general está presente en muchas ferias patronales, pero también se celebra cerca de la navidad.
Esta tradición garífuna consiste en que un hombre utiliza un disfraz con máscara, unta su cuerpo de aceite quemado o achiote y pasa por la gente con la intención de mancharles, pero si le dan dinero, se libran de ser manchados por el Indio Bárbaro.


CULTURA LADINA

SABÍAS QUÉ…

El término “ladino” surge con el propósito de identificar a las personas que son mestizas, resultado de la unión entre españoles, aborígenes y africanos. También se incluye dentro del grupo de “ladinos” a las personas que no tienen sangre aborigen. Entre todas las culturas de Guatemala, esta es la cultura con mayor crecimiento en los últimos años.
IDIOMA UBICACIÓN


VESTUARIO
El idioma oficial de esta cultura de Guatemala es el español.

La cultura Ladina se encuentra en todo el país, con mayor presencia en la capital, en los departamentos de oriente, el norte y la costa sur. Visten de forma casual, sin ningún traje que los identifique; usualmente utilizan pantalones de lona y camisas de colores con diversidad de diseños. GASTRONOMÍA
La base de la gastronomía de la cultura de Guatemala es el maíz y el frijol, se puede decir pensar que es una herencia de la cultura maya de Guatemala. Así mismo hay una variedad de platillos que sobresalen de esta cultura.


REFERENCIAS
https://viajesdeunchapin.com/culturas-de-guatemala/ https://mundochapin.com/2014/07/las-cuatro-culturas-de-guatemala/24266/amp/
