1 minute read

Teoría de Wernicke

Teoría de Wernicke

Wernicke era un representante típico de la neuropsiquiatría. Autor en 1897-1903 de un notable atlas anatómico del cerebro, enseñó psiquiatría de 1895 a 1904 en Breslau. Excelente clínico, describió síndromes psicopatológicos como la presbiofrenia y la alucinosis de los bebedores.

Advertisement

El 1874 Wernicke publica una monografía en la que describe una nueva forma de afasia, que no comprometía la expresión sino la comprensión, ligada a una lesión cerebral temporoparietal izquierda. Propone una interpretación general de los trastornos del lenguaje a partir de un esquema que implica los centros específicos y las "vías reflejas de asociación".

Llevando al campo de los trastornos mentales sus concepciones sobre la afasia, considera que el funcionamiento psíquico se basa en una red de arcos reflejos intracerebrales cuya afección se expresa mediante los síntomas observados en medicina mental, por un proceso que él llama "asociación", que provoca un aumento, una disminución o una perversión de la transmisión del flujo nervioso.

La psiquiatría era para él la "ciencia de las enfermedades transcorticales". El lenguaje tenía en el psiquismo una "función instrumental" y, a ese título, pertenecía más a la neurología que a la psiquiatría, pero en la nueva perspectiva neuropsiquiátrica, la afasia, como se denomina el trastorno, tenía valor de modelo para comprender los mecanismos en los que se basa la patología mental.

Carl Wernicke

This article is from: