1 minute read

EDIFICIO MULTIFAMILIAR VIVIENDA SOCIAL Sostenibilidad,Comunidad y Mercado

Equipamiento de vivienda con carácter social que responde a la problemática de tráfico de terrenos y autocostrucción en Lima. Se toma como base el futuro Parque Industrial en Ancón para general un Planeamiento Integral que cumpla con conceptos de sostenibilidad y de la “Ciudad de 15 minutos”. El proyecto nace alredor del Qhapac Ñam, buscando su revaloración por medio de circuitos de teleféricos, vias peatonales y vegetación con plantas xerófitas.

Habilitaci N Urbana Anc N

Advertisement

El proyecto surge ante la necesidad de una vivienda digna en Lima, el proyecto se ubica en el futuro Parque Industrial de Ancón. Se diseño la Planificación Urbana y Habilitación de un sector del terreno. La nueva ciudad de Ancón busca disminuir el índice de invasión de terrenos, creando una ciudad moderna, ecológica y viable. .

En un área de 9.07 Ha se diseña un ECOBARRIO, que alberga zonas residenciales, comercio, deporte y recreación. Debido a su cercanía con el Qhapac Ñam, se busca generar un eje que remate en este, creando en cada edificio vistas directas. Debido a la falta de agua en la zona, se descarta el uso del grass. Por lo que se proponen en los jardines exteriores al edificio vegetación xerófitas, como el cactus, tara y la yuca gloriosa .

Se dispone de 7 torres para viviendas multifamiliares con una densidad total de 5.42 hab/ha, cumpliendo con el mínimo según la normativa. El proyecto cuenta con 15 pisos y un área 739.84 m2.

RITMO

Uso de celosías en la zona de lavandería

PAUTA

Duplex con vista directa hacia el Qhapac Ñam

Concepto De Dise O

JERARQUÍA

Entrada al hall con doble altura

El diseño se basa en el juego de plegaduras en las terrazas y movimiento de volúmenes. Se diseñan aleros envolventes que cubran las terrazas de los flats con vistas directas a los puntos este-oeste , para crear sombra y profundidad en las fachadas.

This article is from: