
1 minute read
Teoría Psicosocial
La teoría de Erikson sostiene que, en cada etapa de la vida, se hace frente a una tarea, y como resultado se obtiene un logro o un fracaso. La teoría de Erikson se compone de ocho etapas, cada una de las cuales se caracteriza por un conflicto psicosocial que debe ser resuelto para avanzar al siguiente nivel de desarrollo.
Confianza vs. Desconfianza (0-18 meses): En esta etapa, el niño desarrolla la confianza o la desconfianza en función de si sus necesidades básicas son satisfechas o no.
Advertisement
Autonomía vs. Vergüenza y Duda (18 meses-3 años): En esta etapa, el niño comienza a desarrollar su independencia y a explorar el mundo que le rodea.
Iniciativa vs. Culpa (3-5 años): En esta etapa, el niño comienza a planificar actividades y a explorar su entorno de manera más activa.
Laboriosidad vs. Inferioridad (6-11 años): En esta etapa, el niño comienza a compararse con sus compañeros y a sentirse inferior si no puede hacer lo que hacen los demás.
Identidad vs. Confusión de roles (12-18 años): En esta etapa, el adolescente comienza a explorar su identidad y a preguntarse quiénes son y qué quieren ser.
Intimidad vs. Aislamiento (19-40 años): En esta etapa, el joven adulto comienza a establecer relaciones íntimas con los demás.
Generatividad vs. Estancamiento (40-65 años): En esta etapa, el adulto comienza a preocuparse por las futuras generaciones y a dejar un legado.
Integridad vs. Desesperación (65 años en adelante): En esta etapa, el adulto mayor reflexiona sobre su vida y se siente satisfecho o insatisfecho con lo que ha logrado.
(Bertrand Regader; 2015).
Cada etapa se caracteriza por un conflicto psicosocial que debe ser resuelto para avanzar al siguiente nivel de desarrollo. La teoría psicosocial de Erikson sostiene que el desarrollo humano se compone de estas ocho etapas, cada una de las cuales se caracteriza por un conflicto psicosocial que debe ser resuelto para avanzar al siguiente nivel de desarrollo.