6 minute read

martin churba

Next Article
baffweek

baffweek

MARTIN CHURBA ARTISTA Y DISEÑADOR CONOCIDO POR CREAR LA MARCA DE MODA TRAMANDO

Advertisement

M A R T I N CHURBA

LA CALLE NO ES UN LUGAR PARA VIVIR

El Centro Cultural Recoleta fue escenario de la presentación de la colección otoño-invierno 2019 de Martín Churba, llamada Stock Divino Tesoro, y llevada a cabo en el en el marco de Designers BA. El desfile, con un fuerte mensaje social, fue una suerte de homenaje a los artistas callejeros. La originalidad de su propuesta radica en el concepto de reciclar materiales de temporadas pasadas para construir nuevas prendas. Desde lo viejo, concebir algo nuevo. En Tramando, el espacio de Churba contó como fue el nacimiento de esta idea.

‘‘Cuando me entrevistaste en der. Ese también es un arte muy cales, cerré mi taller, trabajaba 2017 -recuerda Churba-, yo dije difícil. Es contra natura tener con 70 personas, ahora trabajo una frase que fue muy criticada, que desarmar algo, pero este con diez, siento que estoy de incluso por mi entorno. Dije: Es país, con la inestabilidad que tiealguna manera íntegro en menmomento de desemprender. ne, hay momentos en los que no te y cuerpo, no me enfermé en Siempre está el mito de que hay te da opción. Lo que te sirve hoy, ese proceso y tengo intacta la que empujar para adelante y en te deja de servir mañana, porque raíz de mi negocio que es un nerealidad, lo que me pasó a mí en cambian las condiciones. gocio de creatividad, en un país estos años fue que emprenmuy difícil de sostener cualder tenía que ver con engancharse y que todos esos gan‘‘LA COLECCIÓN SE quier negocio, mucho más uno basado en la creativichos que yo había expandido LLAMA STOCK, DIVINO dad. Tramando hoy cambió dentro de mi disciplina del la piel. Hoy tiene esa fuerza diseño, dentro del mercado, TESORO’’ original que tuvo hace 15 terminaran comprometiénaños cuando se inauguró. dome a mí. Generando contra-Entendiste que era el mo-Un nuevo nacimiento. tos que, al cambiar la condición mento de cambiar de rumbo Sí, un renacimiento. comercial del sector textil y del Esa entrevista fue como un an-¿Cómo nace esta nueva comercado en general de la ecotes y un después, además de lección otoño-invierno 2019? nomía en Argentina, terminaban haber podido decirlo y no tener La colección se llama Stock, Divisiendo imperfectos”. que caretear. Para mí fue un no Tesoro. Vos sabés que para la -Te atrapaban más que te poacto de heroísmo, muy fuerte, industria textil, para la industria sibilitaban. de sinceramiento. Me comprode la indumentaria y la indusEl gran desafío era desemprenmetí ante vos, con todo el muntria de la moda, el stock es una do, y para mí fue mi salvación. No solamente cerré cuatro lo

mala palabra. ¿Por qué? Porque si yo tengo una imprenta y hago libros y tengo un stock de un millón de pesos de papel es bárbaro porque tengo material para hacer mis libros; pero cuando se trata de telas que están definidas por una composición, por una textura, por un color que vencen con la caducidad de una temporada.

-Se cree que no se pueden volver a usar.

Claro, porque si usaste un género chocolate en una temporada, no podés volver a usarlo, así es la moda. En todo este proceso de depuración que tuvimos en estos años fuimos utilizando todos nuestros recursos.

-Utilizando todo el stock.

Llegó un momento que nos quedamos sin nada y nos acordamos de que habíamos guardado eso como un tesoro. Se suponía que lo en El Recoleta? pop. Al mismo tiempo, Comme estaba todo deteriorado. Sin Nos invitan al Centro Cultural des Garçons, la marca japonesa, embargo, estaba intacto. Fue Recoleta, a mostrar dentro de la hace un homenaje a Jean Micheun verdadero tesoro recuperar sala Cronopios, donde hay una lle Basquiat, en la que celebra esas telas de otras temporadas. muestra de arte callejero, Viral que el artista de la calle tiene El desafío era cómo utilizarlas y Mural, muralistas de Perú, de el mismo prestigio que cualquier que la gente las percibiera como Bélgica, de Argentina, un trabajo otro artista y que además tiene un nuevas. Y apareció esta idea de exquisito. compromiso con su comunidad. hacer los patchwear que tiene -Tienen un contenido más que ver con reconstruirnos, con juntar las partes, con po‘‘ESTAMOS VIVIENDO social. Entonces, tuve la sensación nerlo en valor de nuevo. -Unido tiene otro valor. Sí, cosido y unido de una maUNA CONDICION SOCIAL TREMENDA’’ de que hacer un desfile en la misma línea de compromiso con el arte popular, con nera totalmente artesanal. el arte callejero, era hablar -Interesantísimo. de la calle. Hoy hablar de la Estoy muy contento con la co-De muralistas de arte callejero. calle tiene dramatismo. Muchos lección en sí. Estoy trabajando Sí. El arte callejero llega a los de esos artistas que hicieron con un diseñador que se llama museos en la década del 80, esos murales están viviendo en Roberto Honores, él es muy joven. con Jean Michelle Basquiat, con la calle. Estamos viviendo una -¿Cómo nace la idea de hacerKeith Haring. Son una pata del condición social tremenda y

mostrar cómo está la ciudad para mí, como la veo. Yo tengo casa y duermo bajo techo y creo que la calle no es un lugar para vivir, ni para mí ni para nadie. Entiendo que la gente que duerme en la calle no lo elige, sin embargo tengo la sensación de que todos nosotros cuando nos topamos con estas situaciones damos vuelta la cara y miramos para otro lado.

-Es que también nos duele y a veces no sabemos cómo proceder.

O no nos duele tanto, porque cuando algo te duele no te escapás, de alguna manera enfrentás ese dolor.

-Estás hablando de personas en situación de calle a las que hiciste protagonistas en la presentación. Mostraste una performance que tiene que ver con una denuncia.

Vengo trabajando fuerte con gente en situación de calle, con Juan Carr, de Red Solidaria.

TODAS LAS IMAGENES CORRESPONDEN AL LOOKBOOK FW 19 COLECCION TRAMANDO ‘‘STOCK DIVINO TESORO’’

Hace tres años que estamos diseñando una campaña que se llama Frío Cero. Es la entrega de producto en mano, vos lo entregas en mano a quien lo necesita.

-¿Cómo es esa acción?

Si tenés en tu casa cuatro abrigos que ya no usás, cuatro vaqueros que te sobran y calzado que no te ponés más, lo traés a la Plaza de Mayo, de lunes a viernes a las 19 y allí hay gente que ya sabe y se presenta a buscar lo que necesita. Atendemos a cada uno de los beneficiarios como en una boutique. Se les pregunta qué necesitan, los acompañamos a elegir, miramos el talle, miramos la practicidad. De uno en uno.

-Y algunos de ellos estaban invitados en el desfile.

Cuando lo llamé a Juan y le conté que estábamos haciendo un desfile pensando en el arte popular, en el arte callejero, se nos ocurrió que algunos podían venir y hacerlos participar.

-Te transformaste este año.

Desemprendí algo del negocio pulpo de la moda, pero emprendí otras cosas artísticas. Estoy trabajando con seis artistas músicas mujeres, empecé vistiéndolas y ya estamos en otros peldaños, estoy metiéndome en la música. Son las mujeres que cantaron en la presentación, recreando a esos artistas que viven en la calle y que terminan cantando, porque lo que nos salva a todos es el arte. Algo que por ahí parece oscuro, a través de un cuento o de una canción, de una performance, de una actuación, puede cambiar, se ilumina y eso fue lo que intentamos hacer.

-Y lo lograron.

Es bueno ver que en un momento en el cual hay emergencia, también hay mucha pulsión de vida.

This article is from: