27 minute read

Pasos cortos. Pisadas firmes.

¿cómo es ser mamá de un niño de talla baja?

Ser mamá de talla baja en algunos aspectos es difícil a la hora de movilizarse si está sola, porque los brazos que tenés son cortos y eso te cuesta un poco cuando va creciendo el peso tenerlo a upa.

Advertisement

Me acuerdo cuando Tahiel era bebe, íbamos caminando y mi marido se cansó de llevarlo a upa y me lo dio. Era recién nacido y lo lleve una o dos cuadras. Yo recién estaba con la cesárea todo y me lo dio. A los 30 metros me caí con el nene recién nacido y toda la gente lo miró a él como diciendo ¿cómo le hace llevar el nene? fue una situación incómoda. Pero cuesta mucho el hecho de poder alzarlo.

Después de la maternidad todo bien, porque yo tuve el privilegio de tener un hijo tranquilo cuando era bebé. La doctora me decía que lo haga dormir cada dos horas y cada dos horas dale de comer y yo no, que duerma hasta que despierte y así.

Ser mamá de un niño de talla baja te da la posibilidad de mostrarle o enseñarle lo que te hubiera gustado que enseñen a vos o que te hubieran preparado. Y también evitar lo malo que vos viviste.

Por ejemplo, a mí no me gustaría sobreproteger a mi hijo: mis abuelos no me dejaban ni agarrar un cuchillo, ni cortar una cebolla, ni nada de eso. No me gustaría no hablar del tema “talla baja” como lo hacían conmigo, porque no sabían explicarme u orientarme en algunas cosas, o hacerme consciente de que soy una persona de talla baja.

Yo, sin embargo, puedo mostrarle que él es talla baja y que puede intentar hacer lo que a mí no me dejaban hacer y también sacarle dudas o preguntarle, tal vez contarle a través de mi experiencia, hacer que me cuente sus situaciones contarle “A mí me pasaba esto, ¿a vos te pasa?” y ahí es cuando él se libera y me cuenta situaciones que siente que son tristes, el bullying o las que él se siente incómodo.

¿Cómo lo llevas con tu pareja de talla promedio?

Yo creo que mi marido entiende de acuerdo a lo que vive conmigo. Pero bueno, capaz que le tengo que explicar cosas más específicas, de salud, como operaciones, como especialistas que tiene que visitar. Cosas que él no ve en mí porque yo ya no voy al médico con cosas así, entonces yo le tengo que explicar “Bueno, la persona de talla baja tiene que tener especialista de esto o de aquello”.

También me pasa que hay que tener mucho cuidado con los golpes en la cabeza. Entonces es la persona de talla baja al tener la cabeza grande lo que tiene que hacer es evitar los movimientos y golpes bruscos de cabeza y los movimientos de rola.

Entonces no puede dar la vuelta carnero, ni tampoco tirarse un trampolín en natación, etc. No es que no se puede, pero hay que evitarlo. Ayer pasó que mi hijo empezó a llorar así desaforadamente, no es de llorar mucho y mi marido se sintió muy mal, se puso muy nervioso,y después le miraba la cabeza y se puso a llorar en un momento porque decía que él nunca lo vio llorar y yo siempre le decía lo de la cabeza y es como que más miedo le genera esas cosas. Pero nada, son cosas comunes. O sea, él va aprendiendo de a poco, hay algo que hacemos nosotros que por ejemplo no lo hacían conmigo, que es hacerle caminar. A mí no me hacían caminar por mi casa y a Tahiel lo hacemos caminar mucho.

Sin embargo lo que trato siempre de decirle también al padre que no le inculque que va a hacer alto o que va a poder hacer todo. Yo siempre trato de que él le enseñe que puede hacer cosas, pero de distinta manera y la forma en que lo puede llegar a hacer.. Por ejemplo: El no le puede decirle que ahora puede andar en bici. Sino que va a poder pero que tiene que esperar un poco más. Es ser sincero.

Así como hace un rato charlamos de las cosas cotidianas que se te complica, ¿cuales son esas cosas que son un desafío siendo mamá de talla baja?

Ya de por si me cuesta ponerme el calzado. y me cuesta mucho ponerle el calzado a él. Muchísimas veces opto por tener un calzado un poquito más grande o más ancho, me ayuda para que él pueda ayudarme también a poner el calzado.

Cuando era muy bebe que lo trasladaba en transporte público me costaba mucho subir al transporte con el cochecito. Me costó mucho conseguir un cochecito adaptable para mí y que pudiera cerrarlo con el bebé a upa. Mi abuela se recorrió mucho, en su ciudad fue a un local y le explico a la señora que atendía que era para una persona de talla baja y las casualidades de la vida hicieron que la señora sea la mamá de un conocido mío, y le dijo a mi abuela “yo conozco una persona de talla baja, se llama Karen” y resulta que era yo, eso me facilitó el tema del cochecito pero porque tuve la suerte de que me conocían. Pero incluso ahora el traslado también cuesta, me cuesta mucho a veces poder vestirlo y esas cosas, pero cuando se cansa me cuesta mucho tener que estar motivandolo. Pero él es muy valiente, todo lo contrario a mi es muy lanzado, hace muchas cosas. Hoy en día camina mucho más que yo.

¿En quién te apoyas con tu maternidad además de tu pareja?

Mi mamá es mi apoyo total, me ha ayudado mucho a llevarlo a la escuela. Y su abuelo también. Y también me han ayudado a criarlo cuando se lo llevaban y yo tenía trabajo o los viajes de la selección. Ahora descubrí la prestación del transporte escolar y estoy tramitándola para que ya no me tengan que ayudar con eso.

¿Cómo fue el antes y el después de empezar a vincularte con gente de talla baja?

Cuando comenzaron las redes sociales me empecé a relacionar con gente de talla baja. Antes de eso acondroplasia la relacioné con una enfermedad, inclusive siempre la describí como una enfermedad que me hacía crecer más despacio, aunque sí, técnicamente también es considerado una enfermedad poco frecuente, por si no sabias este mes (febrero) es el mes de las enfermedades poco Frecuentes. Pero entonces lo considere así porque veía muchos más obstáculos. Antes no veía la posibilidad de hacer muchas cosas, antes de empezar a tratar con gente de talla baja me consideraba incapaz de hacer algo o de tener cosas que otros consiguen fácil, cómo la ropa, por eso me sentía cómo alguien con una discapacidad. En esa época quise ser alta. Muchas veces en la adolescencia estaba en situaciones de mucha tristeza y anhelaba ser alta. Sobre todo en la época donde te estas desarrollando.

Me pasaba en el hospital que me cruzaba con personas de talla baja y les corría la mirada, no les hablaba o los esquivaba. Me chocaba mucho. Me generaba cierto rechazo. Como que yo no me identificaba con personas de talla baja. En la calle, les esquivaba la mirada. Es que a la hora de estar con personas convencionales no sentía que yo era de talla baja. Me sentía bien, no sentía tanto la diferencia de lo que la costumbre me daba: la sensación a veces de que era alta. El hecho de sentarme en la mesa y tener el mismo torso me daba la sensación de que era alta. Como que siempre fui yo, siempre me hicieron parte. Tuve esa época linda donde no tuve casi bullying por la gente de talla promedio quitando a las personas que no te conocen y esas cosas.

Cuando estaba en la secundaria, en el último año, me quisieron presentar a un chico de talla baja. Tuvimos una cita pero me generaba mucho rechazo. Hablé con él, era súper bueno pero todavía yo no me relacionaba con gente de talla baja y no me permití conocerlo.

Entonces, tiempo después, por las redes sociales, empecé a relacionarme con personas de talla baja. Ahí encontré un grupo de WhatsApp y empecé a hablar con personas de talla baja.

Frecuentes otitis del oido medio Tono muscular debil

Retraso en la adquisición de marcha o en otros hitos del desarrollo

Pies planos y anchos

Macrocefalia Frente prominente Puente nasal plano

Correcto desarrollo del torso

Curvatura de la región lumbar

La acondroplasia no se trata sólo de un problema de baja talla, sino que esto tiene un impacto en la realidad socioeconómica de quienes tienen esta condición.

Baja estatura, con brazos piernas y dedos cortos

Que fue lo que te hizo querer empezar a relacionarte con gente de talla baja?

Mi hijo. Creo que tener un hijo hombre es más hostil. Siempre dije que podría sobrellevarlo mejor si fuera mujer que si fuera hombre. Entonces tener un hijo hombre de talla baja fue lo que me hizo querer ver la vida de los hombres de talla baja.

Creo más que nada porque si bien me relacioné con personas de talla baja, sentía más curiosidad por la selección de hombre de talla baja. Me dio curiosidad de verlos jugar y esas cosas.

Se me dio la oportunidad de poder ir a ver a la selección de talla baja y fui feliz, conocí a los chicos, con algunos veníamos hablando en este grupo de whatsapp Y entonces a partir de ahí me invitaban a que vaya mas seguido.

Pero en ese entonces la asociación era chica. Como que eran los primeros de la Asociación civil. Me decía “tenes que venir con nosotros, tenes que viajar con nosotros” “nos hace falta mujeres que quieran venir” y me invitaron a un viaje y a otro y después empezaron los partidos internacionales, Y que aunque no hubiera hospedaje para mí, iba a un hotel a donde ellos tuvieran que jugar.

¿Cuales son las sensaciones que mas destacas de estar con gente de talla baja?

Con respecto a las sensaciones. Lo que me genera mucha emociones es que ,por ejemplo, tengo dos amigos o tres de talla baja y el poder ir a abrazarlos en el momento que yo quiero y no tener que esperar a que se agachen eso me genera mucha emoción. Hoy para mí no hay nada más lindo que abrazar a un amigo y tener que mirarlo a los ojos. Con gente de altura convencional tengo que esperar a que me mire o esperar a que se agache o estar con el cuello para arriba y luego esperar a que alguien te salude para ir a saludarlo.

Cuando empezás a ver otra persona de talla baja, te empezás a ver en ellas y a tener en cuenta que vos sos así, y empezás a aceptarte al ver cómo caminaban los demás porque así como camino, como se desplazan o qué le cuesta al otro y decís “uh, ¿así me veo?” Como que en el momento que vos te relacionas con personas de talla baja estas en tu mundo, es algo que no vivís con las personas convencionales. Cuando me empecé a relacionar con gente de talla baja ahí caí de lo que realmente soy y que soy como el que está al frente tuyo, las primeras veces me chocaba ver tantas personas de talla baja.

Vamos a un partido o lo que sea y siempre decimos que no hay nada más lindo que yo pueda ganar y abrazar a mi amigo y decirles te quiero mucho, poder dar beso en el cachete a alguien sin pedirle permiso o ganar un punto y tirarte encima y me cuelgo del cuello y esas son cosas que no vivo con personas convencionales.

Y más allá del deporte, ¿Qué vivencias comparten?

A las personas de talla baja nos cuesta expresar lo que nos pasa. A mi me pasa que tengo amigos de talla baja desde hace 8 años y recién ahora nos empezamos a soltar y tener confianza en contar cosas más íntimas. Tenemos mucho sufrimiento en común. Compartimos vivencias y muchas cosas de la infancia. Hay muchas vivencias malas como también buenas. Charlamos mucho sobre situaciones de incomodidad. Muchas veces incomoda más la mirada, por ejemplo, vas caminando con tu papá y una persona te mira como con sorpresa o despectivamente, y automáticamente miras a tu papá que está haciendo o si vio que te miró la persona, y tu papa mira mal a la persona o te mira con lástima a vos o con pésimo disimulo te esconde o te hace mirar para otro lado. Esas situaciones incomodan más que la propia situación del discriminador. Compartimos eso de los padres. que es muy incómodo. Que a veces queremos hacer algo y nuestros padres quieren ayudar o responder por nosotros o defendernos en la calle. Es una situación muy incómoda. Porque parece que se están defendiendo más ellos que a nosotros.

Cuando yo me operé lo hice pensando que las miradas de los supermercados iban a ser distintas de mi papá y de mi papá. Yo creía que operandome iba a cambiar eso, que se iban a disminuir las miradas y eso no pasa, nunca disminuye. Por eso ahora nosotros no solamente tratamos de cambiar la mirada del niño sino también del padre.

Hace rato venimos mencionando las operaciones que atravesaste a lo largo de la vida, ¿En qué consisten?

La persona de talla baja, tenemos muchas dificultades de salud, tenemos el tabique más chato, entonces la respiración nos cuesta más y cuando no crece genera más mucosidad y por la mucosidad se nos tapan los oídos al tener poca ventilación también de nuestro tímpano. Y también tenemos la laringe y tráquea más corta y por eso tendemos a roncar. Después con respecto a las extremidades,algunas chicos, tienen conversión de médula. Lo que es muy frecuente es el arqueamiento en la pierna por que al tener el torso tamaño normal y las piernas chicas, el peso del cuerpo hace que la pierna no resista y se curve. Es importante que la persona de peso baja no tenga sobrepeso por esa causa. Todas las personas de talla baja comúnmente tienen el arqueamiento.

En mi caso tuve una operación de oído que me pusieron Diábolos, que son unos aparatitos pequeños que son como unos tubitos pegados al tímpano que permite que entre el aire por ahí ya que no tenemos ventilación por la mucosidad. Después hay personas que se tienen que operar de las amígdalas por el tema de la respiración. Yo hasta ahora no necesite.

Después con el tema de piernas hay varios métodos. Métodos con clavos o con tutores. Hoy en día podes optar por la operación de crecimiento con los tutores y también ahora hay un medicamento nuevo que se llama Voxzogo son inyecciones que ayudan al crecimiento de los huesos de las personas de talla baja y a través de eso disminuyen los dolores corporales, el arqueamiento y demás. Puedes crecer de 10 a 12 centímetros por hueso. La contra es que al estirar más la pierna se debilitan los huesos. Es una operación muy dolorosa y muy costosa que podes hacerlo en brazos y piernas.

Lo que hacen es quebrarte el hueso Y te ponen tornillos en las dos partes de la quebradura, en la parte de arriba, en la parte de abajo. Eso sostiene el hueso de la pierna. Cuando vos te quebrás un hueso por accidente te ponen un yeso que dejan las partes rotas muy cerca y eso se regenera por si mismo. Lo que hacen acá es quebrarlo a propósito y día a día lo van estirando de a un centímetro las dos partes del hueso. Entonces la parte del medio que se va generando. Y esa es la parte que se estira. Esta operación te la podes hacer una vez por hueso Y y crece hasta diez centímetros por segmento fracturado. Entonces podes crecer hasta 20 centímetros pero es mucho dolor.

En mi caso, yo me hice el estiramiento de pierna y me hice solo de la rodilla para arriba porque era la más compleja. En mi caso use clavos porque los tutores no llegaron a tiempo. La obra social me había pagado los tutores, pero se confundieron de fecha y no llegaron a la operación, entonces me tuvieron que poner clavo. De abajo,no me la quise hacer. Sufrí mucho, tuve que cambiar de escuela, estuve mucho tiempo en cama, use muletas, silla de ruedas y me costaba también la parte de higiene. Me di cuenta que por más de que yo me estire las piernas y los brazos, las manos, la cabeza, el rostro, quedaban como una persona de talla baja y al final la gente igual me iba a seguir mirando. La operación no me la hice por mí, sino por la mirada de mi papá, y eso que te comentaba del supermercado. Pensaba que siendo más alta la gente me iba a mirar menos e iba a ser menos incómodo para mi familia.

Es muy común en las redes que aparezcan, contenido que tiene que ver con la persona de talla baja como a través del chiste. ¿cómo lo viven?

Por ejemplo, el más común que veo es que por ejemplo que hacen, que van en un auto, que te muestran el interior del auto y a la persona de talla baja manejando y después te muestran el afuera y es un auto de juguete. Una vez nos pasó una situación que fue muy dura para nosotros.

Jugaban el seleccionado de Messi de Argentina contra Bolivia, en Bolivia y viste que siempre se habla que es difícil jugar allá por la altura y la presión te corta la respiración. Argentina empataba o perdía, no me acuerdo, y empezó a circular un meme con la frase de que “Argentina no estuvo a la altura” y pone la foto a los chicos de la selección de talla baja con una mano en el corazón, cantando el himno y fue muy duro para nosotros que nos burlaran de esa manera. Eran dos o tres jugadores,no estaban todos en la foto, pero era como si hubiéramos estado todos, que en si misma, la foto no era ofensiva, sino que la hicieron ofensiva, estaban representando a su país. ¿Que puede ser mas lindo que representar a tu país?

Después la situación del auto que hablamos antes. A veces algunos chicos de talla baja se siguen sumando a eso y trabajan de eso. Es algo que creemos que es también por el tema de lo laboral. Haciendo eso pueden conseguir dinero que lo pueden conseguir en otro lado.

Hoy las redes son medio el circo de antes. Si, bien cada vez menos, pero sí, es cierto que es el momento de burla de las personas. Tal vez lo que no vivís en la calle, lo vivís en las redes sociales.

Un amigo de talla baja y la pareja talla convencional suben videos a tik tok de ellos haciendo cosas cotidianas y le ponen cosas como un pequeño gran amor o les hacen burlas y esas cosas o le preguntan cosas estúpidas. Hay otra chica que quiere ser influencer de talla baja, está buscando los medios,y consiguió que un fotógrafo conocido le saque fotos. La chica, es hermosa, es muy linda de verdad tiene comentarios que le dicen al fotógrafo “no pudiste haber caído tan bajo.” y cosas así.

Hablamos mucho de la Asociación Civil Talla Baja Argentina, ¿Que me podes contar de ella?

La asociación civil Talla Baja Argentina lo que hace es fomentar la inclusión a través del deporte, mostrando que también podemos jugar al fútbol y que somos capaces y podemos competir con personas convencionales, inclusive ganar, pero sobre todo es demostramos nuestras capacidades.

Entonces lo que nosotros queremos hacer es mostrar las capacidades al mundo,no solo a nuestro país, a través del deporte y a través de esa herramienta poder conseguir otros beneficios que nos ayuden a tener una mejor calidad de vida. “Una mejor calidad de vida” también abarca que puedas sacar a muchos niños que están encerrados o que muchos padres que por ignorancia esconden a sus hijos de la sociedad por las burlas, por creer que su hijo no puede hacer tal o cual cosa. Entonces lo que buscamos a través de nuestra visibilidad es poder sacar a todos esos chicos y que puedan tener una vida mejor, una vida más linda que la que tuvimos los que no que no tuvimos la posibilidad de tener una asociación de personas como nosotros. El deporte es nuestra manera para demostrar nuestras capacidades y mostrar al mundo que podemos jugar, trabajar y hacer todo lo mismo que puede hacer otra persona y que cuando uno juega con una persona de talla baja es un partido muy lindo, de mucho fútbol, de mucha pasión y energía.

La Asociación fue creada por Facundo Mariano Rojas, un correntino que jugaba a la pelota y a medida que fue creciendo se dio cuenta que la diferencia física no le permitía poder jugar como las personas convencionales. Pensó que tal vez en una cancha reducida como la de futsal se podía desplazar de mejor manera. Entonces pensó si formaba una selección de talla baja podría jugar contra personas convencionales y empezó a reclutar a personas de talla baja a través de redes sociales. Los primeros fueron de Córdoba, de Corrientes, Jujuy, de Buenos Aires y Entre Ríos.

A medida que se fue haciendo conocida la Selección, muchos chicos querían entrar y participar y probarse. Entonces se sumaban cada vez más chicos que querían participar.. Se sumaron tantos que ya no se podía hacer cargo la asociación de todo el país. Entonces se empezó a dividir en provincias. La Asociación “madre” está en Corrientes pero cada provincia tiene su referente, entonces cuando aparece un chico nuevo se lo conecta con el referente su provincia. Comúnmente es el primero que aparece en esa provincia. Hay provincias que todavía no tienen un referente como La Pampa o por ejemplo tenemos el ”área patagónica” que son dos referentes, uno de la Tierra del Fuego y otro de Río Negro.

Argentina es pionera, es la primera asociación de fútbol de talla baja. Ahora armamos lo que se llama la Copa Argentina que participamos por grupos por provincia. Pero tenemos algunos problemas como que hemos juntado 300 o 350 personas para el torneo y no hay lugar que nos de hospedaje para tantas personas.

¿Como se financia la asociación?

Todo a pulmón. Lo que nosotros hacemos cuando vamos a jugar partidos de exhibición o por alguna circunstancia, se pide la comida, el hospedaje. Algún traslado dentro del evento y a veces pedimos un caché a la entidad o a los municipios que nos convocan, pero lo hacemos para poder solventar nuestros gastos de torneos internacionales, pagar inscripciones, tarjetas rojas y amarillas. Que todo eso nosotros lo pagamos en dólares.

Cuando fuimos a Europa empezamos a buscar apoyo para los pasajes, nos costó muchísimo. Cuando no tenes el contacto o no tenes los requisitos, entonces cuesta conseguir apoyo. Entonces ahí es cuando a través de la política hicimos el contacto con la Secretaría de deporte de la Nación y nos otorgaron una reunión privada y bueno, ahí nos informaron y nos dieron el apoyo para todo, no solamente para el viaje, sino también para la visita de papá y tener un hospedaje allá. Con ellos accedimos a tener reuniones más específicas en donde reclamamos que nos pudieran ayudar. Ahí planteamos el hecho de tener becas,y esas cosas. Nosotros en el bádminton siempre tuvimos becas, pero eso es porque el bádminton es una federación aparte, ajena a la asociación. Preguntamos en la secretaría a ver qué beneficios como deportista tenemos y empezamos a exigir también el espacio tan lindo que tenemos en nuestro país, como lo es el CENAR para poder entrenar ahí adentro. Inclusive después la Secretaría de Deportes de la Nación nos propuso darnos el espacio para ayudar con la Copa del Mundo, Así que no solamente se va a trabajar con AFA, sino también en conjunto con Secretaría de Deportes.

Y bueno, todos los partidos que nosotros hacemos compitiendo contra periodistas o gente que trabaja en la entidad pública, o sea famoso en su ciudad lo hacemos justamente para fomentar la actividad y que la vean los niños. Los partidos a veces también son a beneficio, después las donaciones van a comedores y la gente siempre sale contenta. Invito a toda la gente que lea el artículo a que nos siga a nuestra redes y participe.

Billy Barty

25/10/1924 – 23/12/2000

La creación del día mundial en el año 2013 fue por iniciativa de Little People of America (LPA), para homenajear el nacimiento de Billy Barty (fundador de esta organización en el año 1957), con la finalidad de agrupar a personas de talla baja para compartir experiencias, información y los desafíos que enfrentan las personas con esta condición.

La selección del día y mes para celebrar esta efeméride coincide con la fecha de nacimiento del actor estadounidense Billy Barty. Fue una de las primeras personas que trabajó en pro de los derechos de las personas con talla baja.

Little People of America (LPA) es una organización internacional sin fines de lucro fundada en el año 1957 por el actor Billy Barty. Tiene como misión fundamental brindar apoyo a personas con acondroplasia y sus familias. Asimismo, genera recursos e información acerca de esta condición o trastorno genético. Durante ese año Barty convocó a personas de baja estatura a congregarse en una reunión que se llevó a cabo en Reno, Canadá. De allí surgió esta organización internacional, la cual se denominó originalmente Midgets of America. Posteriormente, en el año 1960 cambió su denominación a Midgets and Dwarfs of America.

La asociación también aparte del deporte, ¿apoya actividades con respecto a la personas de talla baja?

Cada tanto encuentros nacionales en donde por ejemplo, el primer Encuentro Nacional fue en Formosa, fue muy lindo, tuvimos hospedaje para más de 150 personas y la provincia de Formosa abrió un parque acuático para gente con discapacidad, y lo abrieron sólo para nosotros antes del estreno del lugar y la verdad que fue lindo. Nuestro sistema no abarca solo el deporte y después los referentes de la asociación organizan sus encuentros, comen asado, salen a bailar, o organizan actividades. A veces cuando juega Argentina y hay entradas con descuentos, nosotros nos juntamos, hacemos la fila, nos quedamos un día antes y compartimos esas experiencias.

También acompañamos las actividades que son mas globales , las reuniones anuales son comúnmente el 11 de octubre, Día de concientización sobre personas de talla baja. También participamos de eventos de discapacidad, no solamente de talla baja, sino que nos sumamos a otras actividades para llegar a más gente. Ademas a través de programas del Estado nos sumamos con microemprendimientos para personas con discapacidad.

¿Entraste a la Asociación por el futbol?

Yo entré a la asociación para acompañar a los chicos que hacen deporte porque no había fútbol femenino, entonces acompañaba. Como no hay equipo de mujeres aún, cuando acompaño hago trámites administrativos, manejo redes sociales, organizo logística, y saco la fotos. Yo creo que soy principalmente fotógrafa mas que otra cosa. Después, a través de mis propios compañeros, conocí el bádminton, que es un deporte individual paralímpico, donde la mujer puede jugar en modo singles, también mixto y doble de mujeres. Entonces, bueno, opte por eso, hacer un deporte y también seguir acompañando a los chicos en fútbol.

¿Cómo fue tu carrera de bádminton?

Yo quería hacer un deporte y bueno, estaba contándole a uno de mis mejores amigos que quería hacer algo, que me gustaría que más mujeres se sumaran para hacer fútbol o algo, para no solo ir acompañando, sino también representar y porque el deporte ayuda muchísimo a la salud y bueno, y entonces ahí fue cuando mi compañero me dice “nosotros hace poquito arrancamos bádminton. Está bueno y no hay mujeres,necesitamos mujeres de talla baja.”

Entonces, bueno, me contactaron con un profesor de acá de Buenos Aires, que era de Florencio Varela y me dijo los horarios y así empecé a ir a entrenar. Así fue como el parabádminton en Argentina se fue formando con nosotros. Creo que nosotros dimos el puntapié y hoy en día es todo una seguidilla de categorías presentes en todo nuestro país. Nosotros solamente teníamos categoría de talla baja. Ahora debido a la visibilidad hay categorías de silla de ruedas, amputados y demás categorías.

Por qué badminton y no tenis, pádel u otro deporte con raqueta?

El bádminton es el deporte raqueta más rápido del mundo, Ahora se está haciendo popular. E inclusive las escuelas los están dando como materia. Paraolímpicamente para competir solo hay cuatro deportes. Que es atletismo, natación, powerlifting y parabádminton. Entonces, como era un deporte olímpico en el que iba a poder destacar, que ya estaba preparado para personas de talla baja en otros países.

Entonces empezamos con constancia y había un programa de bádminton Panamericano, que reclutaba a las chicas de talla baja y de otras categorías para poder fomentar el bádminton. Entonces para fomentar eso, la Federación de Bádminton de América dio un apoyo por única vez a las mujeres que quisieran ir a competir a otro país. Cuando yo entré, el entrenador me dijo “Qué lástima que justo entres ahora, porque hace como una o dos semanas cerró ese programa” y que había que esperar otro año a que lo vuelvan a abrir porque si no hubiéramos entrado y proyectado para representar al país. Uno de los entrenadores tenía contacto con la Federación de bádminton Panamericano. Y bueno consiguieron que hagan una excepción y pude anotarme para cobrar dicha beca. Esa beca no me alcanzó para todo, pero para el aéreo si. Entonces fuimos juntando el dinero por otro lado pero al no ser visible y no tener ningún logro todavía no podíamos solicitar una beca deportiva, La cosa es que pudimos viajar y competir, yo saqué dos medallas de plata, en el Sudamericano y en el Panamericano. Mis compañeros sacaron la primer medalla Panamericana para la Argentina, en Bádminton, también sacamos la de Plata con otra chica de Chile también en dobles. después tengo los nacionales. Lo nacional a veces se divide por el single femenino, por el single masculino, el doble mixto y el doble de mujer. Los organiza la Federación de Bádminton de la Argentina y participan afiliados y pagando una inscripción..

Mucho tiempo me fue bien. Ahora hoy en día de otra chica, Karina Loyola, que es muchísimo mejor que yo, que venia de otro deporte, ella está representando muy bien al país hoy en día.

¿Qué lugares visitaste con la selección?

En Perú competí, y después, con el fútbol son muchísimos. En el país viajamos un montón: conocí misiones, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Chaco también; y afuera conocimos Paraguay, Bolivia Perú, España e Italia. En Italia tuvimos la posibilidad de conocer al Papa Francisco, tuvimos una audiencia privada así hace poquito. Nos regaló un rosario a todos,

¿Cual era el objetivo de esa reunión con el Papa?

Nosotros fuimos la primera selección en conocer al Papa. Recibimos palabras de paz o contención hacia las personas de talla baja. Eso ayuda mucho ya que mas allá de si sos religioso o no, mostrarle a los demás chicos hasta dónde hemos llegado, de poder ver o sentir la calidez de una eminencia como es el para muchos. Hay algo que para mí fue muy emocionante, a esa unión con el Papa a través del episcopado invitamos a los referentes internacionales de talla baja a poder ir. Y hubo una chica de que es la referente de España que es musulmana. Y fue ahí que se dio el choque de esas religiones. El saludo para mí fue muy, muy emotivo. Verla a ella con su túnica, el hiyab, yo amo la cultura árabe. Me hice amiga de los árabes y cuando fueron a la Copa que se jugó en Perú me llevaron una de regalo.

¿Competías o entrenabas con gente de talla promedio?

Podemos y hacemos ambas cosas e inclusive muchas veces entrenamos con personas convencionales y al tener más nivel nos ayuda más porque siempre te querés superar más. Creo que también ahí vos podés ver cual es tu nivel: Ves que hoy en día le hace dos puntos a una persona de talla convencional y mañana le haces siete, entonces vas viendo que subís de nivel

¿Cuáles son las grandes diferencias entre jugar contra alguien de talla convencional y con alguien de talla baja?

Yo creo que más que nada el hecho de al tener un desplazamiento más corto, a veces no alcanzas la pluma volante, entonces capaz que si nos tiran en una esquina a nosotros nos cuesta más desplazarnos pero ellos si llegan. Tanto en el futbol como en el bádminton lo principal que te juega en contra es la velocidad que podemos alcanzar.

¿Cuando competís con alguien de talla baja lo sienten más antideportivo cosas como tirar contra una esquina porque vos sabés no va a llegar?

En la competencia, tenes que hacer eso, y jugás para ganar. Pasó que nosotros en el primer torneo cuando fue lo de Perú que ganamos la primera medalla de plata en la semifinal teníamos un partido con los mejores de América. La otra chica era una de las mejores junto a su compañero y pasaba que ella se había hecho muy amiga mía. Mientras jugábamos, mi compañero de dobles me decía que yo no quería gritar los puntos y estábamos peleando el punto para el pase a la final, y mi compañero me decía “grita los puntos, grita los puntos” pero a mi me daba cosa porque era una chica que yo quería mucho y llegó un momento que para motivarte tenés que gritar con más fuerza, gritar los puntos,desconcentra al rival, y entonces tuve que gritarlos y después del partido ella lloraba en el baño, yo le fui a pedir perdón, pero ella lloraba por perder, no por los gritos, claro, pero yo me sentía mal igual.

¿Cómo te ves con el bádminton hoy?

Ya no estoy entrenando, no estoy compitiendo. La lejanía de mi lugar de entrenamiento y la crianza de mi hijo complica el viaje y demás. Pero no siento que esté retirada, tengo mis raquetas, no las he vendido, la guarde aunque a veces tengo una necesidad económica y esas raquetas son caras porque no es un deporte muy común acá en la Argentina. Creo que voy a volver a jugar, no sé si a nivel a nivel de selección, pero sí a nivel nacional voy a volver a jugar en algún momento. Y si no vuelvo a jugar me queda inculcándole el deporte a mi hijo porque le gusta mucho y me gustaría que el continúe porque realmente es mi primer y único deporte como mujer y forma parte de mi vida y va a formar parte siempre ya que a las actividades físicas siempre le tuve rechazo por el hecho de todas las situaciones que uno pasa en la escuela. También elijo el bádminton por el hecho de poder jugar con alguien de tu misma condición o competir es algo gratificante que no vivís en otro lado, ya a nivel internacional es mucho mejor, mucho más lindo, imagina algún día poder hacer eso y te dan la oportunidad de levantar tu bandera en un podio, no tiene nombre.

¿Se está moviendo el seleccionado de fútbol femenino de talla baja?

Con respecto al fútbol, yo hace muchos años vengo acompañando a la selección y este año se va a realizar la primer Copa del Mundo, en nuestro país. Entre julio y agosto va a ser la primera Copa del mundo de fútbol de talla baja. Así como la primera Copa América fue acá también va a ser la primera Copa del Mundo en nuestro país. Más de 20 países van a participar, en eso seguramente voy a estar encargada de parte de la gestión. Como con la Copa América va a ser muy lindo volver a ver a amigos o ver mucho choque de culturas y conocer muchos chicos.

Mi foco es seguir acompañando a mis compañeros en los entrenamientos, apoyarlos y apoyar con la organización, la logística de la Copa del Mundo acá en Argentina 2023. Tengo pensado dejar un poco los viajes después de que Argentina haga su primera Copa del Mundo. Bajar un poco los decibeles y ocuparme más de mi vida. Obviamente voy a apoyar siempre a la selección pero bueno, primero mi foco es la Copa del Mundo y voy a hacer un parate de muchas cosas.

Con respecto al futbol femenino de talla baja no avanza. Yo creo que las mujeres son más retraídas. Muchas,están enfocadas a su familia, entonces se le complica dejar los hijos y demás, a las mujeres les cuesta un poco participar en ese sentido.

En mi caso tengo el apoyo de mi mamá. Mi pareja mal que mal lo entiende, obviamente se queja porque yo viajo mucho. A veces me lo puedo llevar a mi hijo, a veces no. Es depende, sé a que lugares puedo llevarlo, otros que no, que sé lo que vamos a hacer, a dónde vamos a ir, si tengo que trabajar mucho o no.

Y también no siempre hay lugar para todos, a mi me pasa que yo me siento una privilegiada de poder estar casi siempre. Muchos dicen “por qué Karen y la otra chica siempre están” y no van otras chicas pero creo que también por la antigüedad y por lo que trabajamos cuando vamos.

¿Cual crees que es tu aporte dentro de la asociación?

Al ser una chica conocida dentro del ámbito de talla baja a nivel nacional e internacional creo que para algunas niñas de talla me siento referente, a veces alguna que otra madre me dice que su hija se quiere vestir como yo, o vienen las niñas, me abrazan y capaz después de conocerme y hablar conmigo su perspectiva de su vida cambia mucho con respecto a su futuro y eso me emociona mucho. Es muy fuerte, porque yo no tuve en la niñez un referente con quien conocer o ver cara a cara, poder tocar y ver lo que logró en su vida, y si yo lo hubiera tenido, me hubiera dado más valor. Entonces eso que yo no tuve, lo están teniendo otros niños conmigo, con el futbolista o con el arquero, con el badmintonista, con el abogado, con el arquitecto de talla baja. Que existan personas en el mundo que tengan esos roles que te dan esperanza, eso es lo mas lindo.

This article is from: