
1 minute read
■ El caldo primordial
El "caldo primordial" es una teoría científica que propone que en las etapas tempranas de la Tierra, hace miles de millones de años, existió un ambiente propicio para la formación de moléculas orgánicas y el origen de la vida.
También se conoce como la "sopa primordial" o "sopa prebiótica".
Advertisement
Según ciertos químicos, es la unión de 20 aminoácidos. Esta teoría sugiere que para que sea posible la evolución se requiere una solución de aminoácidos concentradas para así formar las primeras proteínas. La evidencia experimental se basa en recrear las condiciones de este caldo para así observar la transición de moléculas orgánicas a moléculas inorgánicas, una de las dudas que persiste en la naturaleza es que pueda darse las condiciones adecuadas de aminoácidos. Las condiciones necesarias para la existencia de los seres vivos, fueron las descargas eléctricas, la luz ultra violeta, etc.
Las proteínas son heteropolímeros naturales formados por un gran numero de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Estas cadenas están constituidas por 100 a 10000 a.a.

■ Clasificacion
Algunas proteínas además de a.a. poseen un grupo quimico llamado grupo prostético y según las funciones de este se clasifican en:
Lipoproteinas (lipidas)
Glucoproteínas (hidratos de carbono)
Hemoproteínas (metal unido a un anillo porfitina)
Flavoproteínas (nucleótidos de flavina)
Fosfoproteínas (grupo fosfato)
Metalproteínas (átomos metales)
Núcleo proteínas (desoxirribonucleótidos o ribonucleótidos)