
2 minute read
Qué es la educación personalizada y cuáles son sus bases?
Cada persona aprende de forma diferente, debido a que podemos encontrar que no todos pensamos igual, por lo tanto, cada
persona entiende un tema de forma especial. Un ejemplo es que algunos jóvenes pueden aprender a sumar y restar más rápido y preciso, mientras que otros alumnos no lo hacen y otro grupo no lo hace por temor a poder responder mal y los compañeros se burlen de él o ella. Por lo tanto si cada persona puede manejar un silabo diferente, es decir sabemos que en un ciclo o curso, existe un silabo general, pero si la persona no entienden como iniciar el abrir una página, porque simplemente no sabe manejar el mouse, entonces se debería iniciar por las
Advertisement

buenas practicas de conocer el hardware, pero también tenemos las otras personas que si conocen ciertos puntos básicos, como perder el tiempo con ellos en hacer clases que no generan productividad para un alumno, es por eso que si logramos que cada docente se establezca con su tutor así lograr sus objetivos en la materia más rápida. Todo lo mencionado está basado en buenas prácticas de aprendizaje. Finalmente, que estrategias podemos utilizar:
Identificar los perfiles de los estudiantes con conocimientos básicos o avanzados.
Desarrollar un silabo personalizado por estudiante.
Contar con tutores auxiliares para cada alumno.
Manejar horarios flexibles apoyadas en la tecnología, que le permita al alumno estudiar de la mejor forma.
Semanalmente medir los avances de cada estudiante.
Presentar dichos informes y verificar si los estudiantes lograr sus objetivos en tiempos más cortos.
¿Qué es la educación personalizada y cuáles son sus bases?
La educación personalizada es un término que, en los últimos tiempos, se ha puesto muy de moda. Pero, ¿qué es exactamente la educación personalizada? En este post pretendemos
aclararlo y diferenciarlo de términos como la enseñanza individualizada, la educación diferenciada o el asesoramiento.
Técnicamente, la educación personalizada es aquella, que en su fundamentación y en la práctica, es coherente con el carácter personal del ser humano en general y de una persona en

concreto. Según el que fuera catedrático de Pedagogía Experimental en la Universidad Complutense de Madrid y fundador de la Sociedad Española de Pedagogía, Víctor García Hoz, las claves de la educación personalizada son tres:
1. Cada individuo es diferente y tiene su propia personalidad y ritmo de aprendizaje. Se trata de un enfoque educativo que

presta atención a los diferentes aspectos del ser humano, teniendo en cuenta todas sus dimensiones y centrando la atención de la educación en el alumno. (Universia, 2019)

2. Cada individuo tiene su propia autonomía y libertad. También tiene en cuenta todos los recursos (personales y materiales), herramientas y métodos usados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas herramientas se usan para que el mismo sea capaz de adaptar lo que aprende según sus necesidades. (Universia, 2019)
3. Cada individuo tiene una realidad social distinta que le envuelve. En esta sociedad que está constantemente cambiando y en movimiento, es necesario que el alumno se incorpore a ella, aportando su propia personalidad, sus dimensiones y todo su potencial. (Universia, 2019)
