
3 minute read
VIVIENDA PARA EL HABITAR CONTEMPLATIVO


Advertisement






Conceptos Clave: HABITAR LÍQUIDO ¿Cómo nos posicionamos frente a esta realidad? El hombre actual vive en un continuo cambio, en constante movimiento, sin frenos y siempre intentando acelerar más, así sea en contra de las leyes físicas; prisionero de su autoexigencia y de su auto-reprobación; ligado a la velocidad, de un lado a otro, pretendiendo instantaneidad; se impone un rendimiento en el tiempo intentando alcanzar la ilusión de una recompensa al nal de un camino de esfuerzo y dedicación ¿Éste modo de habitar es un mero medio para el n? ¿Un n impuesto por la sociedad o el consumismo? ¿Una grati cación? ¿Nuestros deseos generan impacto en el accionar? ¿Cómo se debería desenvolver la libertad del individuo en este accionar?. Estamos inmersos en un habitar errático donde la sociedad ha dejado de cuestionarse a sí misma y es incapaz de reconocer aspectos a debatir y a re exionar, incluso sobre lo más cotidiano o ¿normalizado?
MODERNIDAD PARADIGMÁTICA-INESTABILIDAD-INCERTIDUMBREINSTANTANEIDAD REQUISITO DE FLEXIBILIDAD-CRISISINTERFERENCIAS-DIGITALIDAD-VITA ACTIVA-DISPOSITIVO ESPACIAL
MUTABLE INTIMIDAD Ante este escenario, formulamos la siguiente pregunta ¿hay manera de dar lugar a la pausa? Planteamos la intimidad como concepto contestatario o como una contraposición. Una respuesta explorable, la cual podamos deconstruir en su concepción. Intimidad super cial ¿aprobación social? Compartir la intimidad¿intimidad compartida? Lo colectivo ¿digital? Entendemos a la condición humana como ser semi-gregarismo, el cual la tecnología modi ca su comportamiento, plantea hábitos inconscientes, socava la libertad; sus medios forman al individuo, su perspectiva subjetiva. Se nos presenta una intranquilidad por la supresión de la capacidad de asombro y sosiego. Buscamos la revitalización de la vita contemplativa, la atención profunda, las posibilidades de recuperación/sanación ¿Educar el alma? ¿Es posible un espacio donde convivan y se desarrollen distintas concepciones de intimidad?
PLANIMETRÍA Esc. grá ca
VITA CONTEMPLATIVA-PRIVADO-PÚBLICO-SOCIAL-COLECTIVOTIEMPO-TRANSITORIEDAD DISPOSITIVO POSIBILITANTE ESPACIALCONVIVENCIA
Adaptabilidad del espacio (Corto plazo)
FACHADA desde Esp. Público Esc. grá ca 1:100
CORTE FACHADA oeste Esc. grá ca 1:100
CORTE Transversa B-B Esc. grá ca 1:100

Transformación del espacio a futuro (Largo plazo))
CORTE Longitudinal A-A

Esc. grá ca 1:100

CORTE FACHADA Esc. 1:25
CÁTEDRA DE



EQUIPAMIENTO B EQUIPAMIENTO B
Prof. Titular : Arq. Jonny Gallardo
Prof. Adjunta: Arq. María José Verón
Estudiante: SHAW Martin
Taller: FIGUEROA Maria Elena
EL MUEBLE HABITABLE EL MUEBLE HABITABLE
UNA INVESTIGACIÓN PROYECTUAL SOBRE EL HABITÁT DOMÉSTICO
CÁTEDRA DE


EQUIPAMIENTO B EQUIPAMIENTO B
Estudiante: SHAW Martin
Taller: FIGUEROA Maria Elena
EL MUEBLE HABITABLE EL MUEBLE HABITABLE
UNA INVESTIGACIÓN PROYECTUAL SOBRE EL HABITÁT DOMÉSTICO



EQUIPO EN SITUACION Esc. 1:20
Dispositivo móvil
VISTA SUPERIOR 1:20
SECCIÓN HORIZ. 1:20
SECCIÓN VERTICAL 1:20
VISTA 1:20
SECCIÓN VERTICAL 1:20


CÁTEDRA DE
EQUIPAMIENTO B EQUIPAMIENTO B
Prof. Titular : Arq. Jonny Gallardo
Prof. Adjunta: Arq. María José Verón
VISTA 1:20

Estudiante: SHAW Martin

Taller: FIGUEROA Maria Elena
EL MUEBLE HABITABLE
EL MUEBLE HABITABLE
UNA INVESTIGACIÓN PROYECTUAL SOBRE EL HABITÁT DOMÉSTICO
DESPIECE AXONOMETRICO - MONTAJE DE BARRAS/NUDOS
Barra montante horizontal Barra montante horizontal intermedia Nudo
DESPIECE AXONOMETRICO - MONTAJE DE ELEMENTOS CONFIGURABLES

CÁTEDRA DE
Equipamiento B Equipamiento B
Prof. Titular Arq. Jonny Gallardo
UNA INVESTIGACIÓN PROYECTUAL SOBRE EL Prof. Adjunta: Arq. María José Verón
Placa modelo para anaquel corto
Estudiante: SHAW Martin Taller: FIGUEROA Maria Elena EL MUEBLE HABITABLE EL MUEBLE HABITABLE




Placa modelo para anaquel largo
Guia-soporte tipo - conformado con barras estruc. de hierro 20x20x1,2mm para configurar el dispositivo
Placa modelo para mesada larga















Placas de OSB 18 mm Barras metalicas de o 7mm Pieza metálica para vincular las placas a la estructura tectónica Sistema de iluminación: Dicroicas
Placas de OSB 18 mm
Barras metalicas de o 7mm Pieza metálica para vincular las placas a la estructura tectónica


Rueda fija de pvc marca FEMA de 125 mm con una resistencia de 150 kg c/u

Variantes de multiuso















































Mueble de biblioteca
Pequeña pieza metálica atornillada a placa osb con arandela de goma
Sercha metálica compuesta ( ya existente ) Perfil metálico tipo "U" .
Iluminación suspendida : Artefacto LED de alto rendimiento con un sistema clips de montaje con un bastidor de aluminio Columna metálica de tipo "I" ( ya existente )
Estructura linear "t" rack locon una longitud 985 mm
Luminaria track light 9w





Perfil metalico de tipo "L" (estructura del entrepiso )



Pieza metálica compuesta de tipo "L" uniones soldadas
Artefacto LED de alto rendimiento con un sistema clips de montaje con un bastidor de aluminio
Proyector con un alcance de 13.00 m
Mesas de trabajo multifunción en su mayor composición de OSB
Pieza de goma de 18mm para protección del equipo
Cajón de OSB con protección de goma
Corte 1:25 A-A
Perfil metalico tipo "I" (ya existente )

Nudos metálicos compuesto por placas soldadas
Barras metálicas 7mm O
Unión entre nudo y barra atornillado con rosca
Placas OSB
Cielorraso del equipo movil de placas OSB de 18 mm
Iluminación LED Dicroica sistema de tipo embutido luz cálida de 6w con un Diametro de 75 mm angulo de incidencia de 38°
"Cajón" materializado con placas OSB de 18 mm para guardado de herramientas
Manto de goma para proteger el OSB y vínculos estructurales
Piso de placas de OSB de 18mm
Rueda fija de pvc , marca FEMA de 125 mm con una resistencia de 150 kg c/u
VISTA SUB.SECTOR RECEPCIÓN Esc. 1:25
CORTE LONGITUDINAL SUB.SECTOR RECEPCION Esc. 1:25





