
4 minute read
El pensamiento pedagógico en Roma
Actividad no. 6

Advertisement


PASAMIENTO PEDAGÓGICO DE ROMA



El aprendizaje progresivo constituía la primera fase de la educación de los hijos de los ciudadanos romanos, siempre en contacto con la madre como principal transmisora de los valores morales.

La lectura, escritura, cálculo y música, eran de las principales etapas del aprendizaje, el ejercicio físico fue pensado como una parte fundamental de la educación infantil hasta que el niño asistía a la escuela donde se le enseñaba la gramática y la aritmética.


Se creía que el ciudadano romano contaba con la formación suficiente cuando dominaba la lectura, la escritura y las cuatro reglas de la aritmética.


El proceso de enseñanza y aprendizaje del sistema educativo romano se consideraba el castigo físico estos métodos y los fomentaban. Se castigaba el mal comportamiento, la falta de estudio, el ritmo lento en el aprendizaje o el utilizar la mano izquierda ,a los niños zurdos se les obligaba a escribir con la mano derecha el uso de la fuerza generaba miedo y rechazo hacia el maestros.
La educación en la época republicana: Los padres eran los que se ocupaban de dar una enseñanza a sus hijos. La madre se ocupa de enseñarle la escritura, la lectura y las matemáticas y el padre se ocupaba de enseñarle todo lo que tenía que ver con la construcción de la personalidad, enseñándole las costumbres de un buen ciudadano.

La educación en la época imperial : La educación cambio totalmente ya que los niños eran educados por un maestro particular de origen griego o asistían a la escuela acompañados por un esclavo que se ocupaba del niño y estaba pendiente de él todo el tiempo.


La educación primaria, los niños y niñas asistían a la escuela porque era una educación mixta, desde los siete años hasta los once años, la educación secundaria se extendió de doce a diecisiete años y la educación superior dura desde los diecisiete años después de recibir una toga masculina hasta los veinte años.





Conclusiones


La educación en Roma se dividió en dos épocas , época republicana y época imperial en la primera época los padres se encargaban de la educación de sus hijos aprendía de una forma empírica, les enseñaban lo básico ya que era solo ese el conocimiento que ellos tenían ,la segunda época ya fue un cambio ahora el encargado de la educación era un maestro que estaba preparado y tenia más conocimientos en ese ámbito para prepara a los estudiantes.

El aprendizaje en las escuelas romanas se basaba en el miedo los azotes a los alumnos mientras están aprendiendo, no eran correctos aunque fuera costumbre aceptada por los padres así los niños eran golpeados por el más mínimo error que cometieran porque se pensaba que así aprenderían a tener miedo a fallar. Pero por este tipo de castigo los estudiante tenían miedo de los maestros



Citas de referencia


de León Lázaro, G. (2013). La educación en Roma. Anuario jurídico y económico escurialense, (46), 469-482.
López, M. Á. N. (2016). Educación y renovación pedagógica en la antigua Roma. Tendencias pedagógicas, (27), 125-140.

Caldú Gascón, A., & Latorre Ciria, J. M. La Educación en Roma.
