5 minute read

Importancia y uso de las TIC en la Educacion

Por: Miguel Efrén Garcés, Ph.D, magíster en Comunicación. Profesor de Comunicación Social de la UTB

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC dentro del ámbito educativo, hacen referencia a las distintas herramientas de trabajo o recursos de tipo informático, digital, audiovisual y multimedial que usan las instituciones y la comunidad educativa en general (docentes, estudiantes, directivos y administrativos) para llevar a cabo los procesos pedagógicos, académicos y organizacionales requeridos para desarrollar la l a b o r e d u c a t i v a .

Advertisement

¿Cuál es la importancia de las TIC en la educación? De acuerdo con la denición anterior, si bien las tecnologías tienen una repercusión en la sociedad, no son el centro del proceso educativo, sino un elemento mediador esencial que debe usarse formativamente para contribuir al desarrollo humano de los educandos y al logro de los aprendizajes o metas de formación establecidas dentro del currículo (Arrabal, 2007)

Desde la perspectiva del desarrollo humano, las TIC sirven para potenciar el aprendizaje, fortalecer la interacción, las capacidades humanas y ampliar posibilidades de conocimiento, integrando lo local y global. De ahí que, los temas globales sobre ambiente y diversidad cultural son importantes en la educación actual y requieren que tanto docentes como estudiantes hagan uso de las TIC para promover la reexión crítica y el respeto por la tierra y las culturas cercanas y lejanas (Davis, 2020)

Por otro lado, la literatura cientíca visibiliza diversas experiencias y estudios donde se conrman que la incorporación de las TIC en la sociedad y especialmente en el ámbito educativo, son útiles para generar nuevos ambientes de aprendizajes y promover la construcción sociocultural e interactiva del conocimiento (Garcés, Cantillo y Ávila, 2014; Unesco, 2004). Las TIC también se han usado educativamente para fortalecer la investigación (Stein, 2020), la innovación (Goh & Sigala), la didáctica (Rozanova et al., 2012), la educación a distancia (Bazaliy, 2020), el aprendizaje de idiomas (Akhmedov & Shuhkrat, 2020), las habilidades de pensamiento (Letchumanan et al., 2020) y la motivación hacia el aprendizaje (Kruchinina et al , 2020), entre otras aplicaciones.

¿Cómo se están implementando las TIC en la educación? Para tener una aproximación sobre cómo se están implementado educativamente las TIC en este nuevo mundo tecnológico, vale la pena revisar la investigación que realizamos desde la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) en el año 2016, la cual fue publicada por la revista cientíca Saber, Ciencia y Libertad con el título “Integración pedagógica de la tecnología informática en instituciones educativas ociales de Cartagena de Indias (Colombia)”.

Los datos de esta investigación con sello UTB y la revisión de literatura que realizamos sobre este tema, permitieron identicar varias formas de integración o uso de las TIC en el ámbito educativo colombiano: Como recurso de apoyo en la gestión académica y administrativa como herramienta de trabajo y mediación en la gestión pedagógica y curricular; como instrumentos útiles en el diseño e implementación de proyectos pedagógicos (Garcés-Prettel y Ruiz-Cantillo, 2016).

En la gestión académica y administrativa, las TIC sirven de apoyo a las instituciones educativas como recursos y soportes de la información académica y nanciera. De igual forma, contribuyen en la sistematización de los procesos logísticos, la modernización de la infraestructura tecnológica y la generación de políticas internas para un uso integrado y eciente de las TIC en todas las áreas, departamentos o unidades académicas y administrativas

El uso de las TIC en la gestión pedagógica forma parte de un conjunto de técnicas o estrategias que implementan las instituciones educativas para aportar al desarrollo de los contenidos curriculares, los objetivos de aprendizaje, la planeación educativa, la evaluación y las actividades de enseñanza-aprendizaje En el caso de los proyectos pedagógicos, las TIC son usadas en y desde el aula para solucionar problemas socioeducativos, reforzar saberes y f o r t a l e c e r l a i n n o v a c i ó n y c r e a t i v i d a d .

La aplicación de las TIC en el ámbito educativo depende del propósito, del escenario de aplicación (pedagógico, administrativo, curricular, etc) y de las tecnologías con que se dispone. Por ejemplo, a nivel pedagógico, encontramos en nuestro estudio varias tipologías de docencia relacionadas con el uso de las TIC: personalista, sistematizador, documentador, expositivo, participativo y pragmatista (Garcés-Prettel y R u i z - C a n t i l l o , 2 0 1 6 ) .

El docente personalista hace uso de las TIC para labores personales. El sistematizador las usa para sistematizar la asistencia, las evaluaciones y programar sus cursos. El documentador usa las TIC como soportes de la información para hacer consultas y ampliar fuentes bibliográcas. El expositor usa las TIC para presentar contenidos de la clase y como apoyo audiovisual. El participativo promueve la interacción educativa (foro, debates, retroalimentación) El pragmatista las usa para potenciar el aprendizaje por problemas, el pensamiento crítico y lógico matemático, usando lenguajes de programación, simuladores y otros programas resolutivos

Estas tipologías de uso de las TIC pueden desarrollarse de manera individual, integrada o combinada. En todo caso los docentes las usan para resolver problemas o necesidades de tipo personal y académico. A su vez utilizan estas tecnologías en las diversas labores de gestión, extensión, docencia e investigación dentro y fuera de aula.

E s c l a r o q u e n o e s l o m i s m o l a e d u c a c i ó n r e m o t a que la educación a distancia. En términos remotos, las tecnologías de la información y comunicación han sido herramientas de trabajo muy valiosas que han ayudado en este contexto de pandemia a dar continuidad al proceso educativo. En el caso de la educación a distancia, el uso de las TIC es central para el funcionamiento de esta modalidad formativa y ha contribuido en buena parte a una mayor cobertura educativa mundial. Así mismo, el uso de las TIC en la educación a distancia contribuye a mejorar los indicadores de equidad en el acceso a la educación superior, ampliar el conocimiento global, disponer de más fuentes de información y fortalecer el aprendizaje colaborativo y autónomo.

La investigación de Barráez (2020) permitió identicar algunas contribuciones del uso de las TIC en la educación a distancia. En primer lugar, se menciona que estas contribuyen a gestionar u operar la educación a distancia. En segundo lugar, este autor arma que las TIC aportan a la generación de metodologías y ambientes de aprendizaje innovadores a nivel virtual. A su vez proporciona a los estudiantes recursos para integrar los conocimientos con los ya adquiridos, promoviendo la participación y la adaptación de los materiales educativos a l a s n e c e s i d a d e s d e l c o n t e x t o .

En tercer lugar, el estudio resalta que el uso de las TIC aporta a la creación, ejecución y seguimiento de los entornos virtuales, los cuales están encaminados a ofrecer espacios formativos exibles que disminuyan la brecha entre la educación formal e informal En ese sentido, las TIC en la educación a distancia facilitan la formación en un mundo digital donde el estudiante puede estar en cualquier lugar del mundo.

¿ C u á l e s s o n l a s h e r r a m i e n t a s T I C m á s u t i l i z a d a s ?

En el contexto escolar colombiano, algunos estudios indican que los profesores y estudiantes usan frecuentemente herramientas omáticas, software libre, buscadores de internet, redes sociales y plataformas tecnológicas institucionales (Cuadros et al., 2021; Garcés-Prettel y Ruiz-Cantillo, 2016) o gratuitas como, por ejemplo, Classroom y Google Meet que ahora se usan mundialmente como herramienta de trabajo en los procesos de enseñanza-aprendizaje ( C e d e ñ o - E s c o b a r e t a l , 2 0 2 0 )

Los docentes universitarios usan las TIC como herramienta de trabajo para presentaciones visuales o plataformas de vídeo, de igual forma, usan las redes sociales, correos, blogs o software interactivo para mantenerse en contacto (Mercader & Sallan, 2017). En otras palabras, la mayoría de estas herramientas sirven de soporte a los docentes en sus labores de enseñanza, almacenamiento de datos y en la gestión e implementación de sus cursos (Maldonado, Galarza & Giron, 2017).

This article is from: