
5 minute read
MÓDULO 2: Riesgos y beneficios de la globalización
La globalización en los negocios internacionales hay dos tipos que son la globalización de los mercados y la globalización de producción. Hoy día en la globalización las empresas tienen que decidirse si quieren expandirse a diferentes países o quedarse en su lugar de origen, las empresas encuentran oportunidades muy grandes, pero no se pueden tomar a la ligera ya que lleva una serie de pasos para poder crecer internacionalmente. Tenemos el caso de china que cuando ese país cerro fronteras y su producción de materia prima muchas empresas tuvieron que buscar lugares como proveedores alternativos y así a la hora de sacar sus productos fueran muchos más cercanos.
El tema de la globalización de mercados podemos decir que son mercados abiertos y tenemos por ejemplo la unión europea, la tendencia de la globalización se basa en dos factores que son la reducción de las barreras comerciales en esta debemos tener claro que hay barreras arancelarias y no arancelarias, reducción de barreras al comercio y los cambios en las tecnologías de la comunicación, información y transporte. La globalización en si es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información.
Advertisement
Las consecuencias de la globalización es que le comercio mundial creció más rápido que la producción, la inversión extranjera directa se incrementó, las exportaciones penetraron más en las naciones y el aumento de las empresas multinacionales.
DIFERENCIA ENTRE PAISES los gobiernos son los responsables de esta parte de diferencias sociales, políticos y legales. Es importante tomarlos en cuenta en ética y cultura. Los sistemas políticos colectivismo o individualismo, una democracia o totalitarismo. Las diferencias entre los países pobres y los ricos Lo que hace la diferencia entre los países ricos y los pobres es la actitud de las personas, y sus valores.



El individualismo: Es más que nada una tendencia de una persona a obrar según su propia voluntad, sin contar con la opinión de los demás individuos que pertenecen al mismo grupo y sin atender a las normas de comportamiento que regulan sus relaciones. Colectivismo: Sistema económico que propugna la propiedad colectiva de los medios de producción.
Democracia: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes. Totalitarismo: Régimen político en el que el poder es ejercido por una sola persona o partido de manera autoritaria, impidiendo la intervención de otros y controlando todos los aspectos de la vida del estado.





En el sistema económico tenemos: economía de mercado, planificación
central y economía mixta.
El sistema legal de un país comprende las reglas o leyes que dictan el comportamiento. El sistema legal de un país es suma importancia para las empresas internacionales.
El comercio mundial e inversiones internacionales: son las síntesis científicas que trata de explicar el funcionamiento del comercio internacional bajo ciertos modelos establecidos. Existen 6 ventajas del comercio internacional.
• La ventaja absoluta
• La ventaja comparativa
• Teoría proporción de factores
• Ventajas competitivas nacional
• Teoría del ciclo de vida del producto.
• Teoría del mercantilismo
la política comercial de los países es el conjunto de acciones que emprenden los gobiernos para promover y mejorar su comercio exterior. La política comercial se divide en dos: política arancelaria y política no arancelaria.
La política arancelaria: podemos decir que es el instrumento de política económica mediante el cual un Estado define la estructura arancelaria que regirá el comercio exterior de mercancías. La política no arancelaria: son medidas de política comercial diferentes a las medidas comunes llamados aranceles que tienen el potencial de afectar el intercambio internacional de bienes.
Integración económica es el término usado para describir los distintos aspectos mediante los cuales las economías son integradas, también se conoce como el modelo por medio del cual los países pretenden beneficiarse mutuamente a través de la eliminación progresiva de barreras al comercio.
Entorno financiero en los negocios
internacionales: En las negociaciones internacionales, intervienen varias monedas. Cada país tiene su propia moneda local de curso legal, con la que se pagan bienes y servicio. El tipo de cambio es el número de unidades que se tienen que entregar de una moneda para obtener otra.


En pocas palabras a la hora de escuchar entorno financiero se hace referencia como vas a pagar y a las diferentes entidades que tienes públicas o privadas que tienen la intensión de la intensión de promover los diferentes negocios.
En estas finanzas existes dos tipos de cambio de compra y de venta. El Sistema Financiero Internacional está compuesto por múltiples instituciones encargadas de regular sectores del sistema financiero, a través de sus normas (es excepcional que las mismas tengan carácter vinculante) o recomendaciones, o, en su caso, proporcionar financiación a países y empresas. Los mercados financieros internacionales son mercados financieros en los que las operaciones que se realizan superan el marco de un Estado e implican a agentes de diferentes nacionalidades.
Estrategia de negocios internacionales es la manera en que una organización define cómo creará valor. Se trata del qué hacer y cómo hacerlo. Define los objetivos de la empresa y las acciones y recursos a emplear para cumplir con dichos objetivos.
La estructura organizacional es el sistema jerárquico escogido para organizar el personal y los medios de una organización. Gracias a ella, se abordan las formas de organización interna y administrativa. El reparto del trabajo en áreas o departamentos se ramifica en un árbol. Se podría decir que la estructura de la organización es el modo de planificar su trabajo y repartir formalmente sus responsabilidades.
Operaciones de negocios
internacionales: La logística internacional es un conjunto de operaciones destinadas a transportar materias primas o productos finalizados desde un país de origen exportador hasta un país de llegada importador, en donde se utilizarán los recursos recibidos para la fabricación de productos o para la comercialización directa.


